
38 frases de El Anti-Edipo (LAnti-edipe) de Félix Guattari, Gilles Deleuze... ¿Cómo se inserta el deseo en el pensamiento, en el discurso, en la acción? ¿Cómo el deseo puede y debe desplegar sus fuerzas en la esfera de lo político e intensificarse en el proceso de inversión del orden establecido?.
Los principales temas, lugares o acontecimientos históricos que destacan en el libro de Félix Guattari, Gilles Deleuze son: capitalismo, clases sociales, deseo, desigualdades sociales, control de la población, represión, psicoanálisis, carencia, representación, teoría crítica, postestructuralismo, esquizofrenia.
Frases de Gilles Deleuze Frases de Félix Guattari
Frases de El Anti-Edipo Félix Guattari, Gilles Deleuze
01. El inconsciente ignora las personas.
02. ¡Di que es Edipo o si no recibirás una bofetada!
03. La escritura nunca fue objeto del capitalismo. El capitalismo es profundamente analfabeto.
04. El interés puede ser engañado, desconocido o traicionado, pero no el deseo.
05. ¿En qué son las máquinas deseantes verdaderamente máquinas, independientemente de cualquier metáfora?
06. Es perturbador: no hay máquina deseante que pueda establecerse sin hacer saltar sectores sociales enteros.
07. Perdieron la realidad. Pero, ¿Cuándo la perdieron? ¿En el viaje o en la interrupción del viaje?
08. El corte no se opone a la continuidad, la condiciona, implica o define lo que corta como continuidad ideal.
09. Nuestra sociedad produce esquizos como produce champú Dop o coches Renault, con la única diferencia de que no pueden venderse.
10. La fuerza de Reich radica en haber mostrado cómo la represión dependía de la represión general.
11. Las clases son el negativo de las castas y de los rangos, las clases son órdenes, castas y rangos descodificados.
12. Lo propio del cinismo radica en pretender el escándalo allí donde no lo hay y en pasar por audaz sin audacia.
13. En Freud había todo esto, fantástico Cristóbal Colón, genial lector burgués de Goethe, Shakespeare, Sófocles, Al Capone enmascarado.
14. La emoción intensiva, el afecto, es a la vez raíz común y principio de diferenciación de los delirios y alucinaciones.
15. El esquizofrénico se mantiene en el límite del capitalismo: es su tendencia desarrollada, el excedente de producto, el proletario y el ángel exterminador.
16. El paseo del esquizofrénico es un modelo mejor que el neurótico acostado en el diván. Un poco de aire libre, una relación con el exterior.
17. ¿Es posible que la pérdida de realidad no sea el efecto del proceso esquizofrénico, sino el efecto de su edipización forzada, es decir, de su interrupción?
18. Si el deseo es reprimido se debe a que toda posición de deseo, por pequeña que sea, tiene motivos para poner en cuestión el orden establecido de una sociedad.
19. La identidad entre deseo y trabajo no es un mito, sino más bien la utopía activa por excelencia que designa el límite a franquear del capitalismo en la producción deseante.
20. La familia nunca es un microcosmos en el sentido de una figura autónoma, incluso inscrita en un círculo mayor al que mediatizaría y expresaría. La familia por naturaleza está excentrada, descentrada.
21. No queremos que el tren sea papá y la estación mamá. Tan sólo queremos la inocencia y la paz y que se nos deje tramar nuestras pequeñas máquinas, oh producción deseante.
22. Todo vuelve a pasar, todo vuelve de nuevo, los Estados, las patrias, las familias. Esto es lo que convierte al capitalismo, en su ideología, en "la pintura abigarrada de todo lo que se ha creído".
23. El capitalismo es la única máquina social, como veremos, que se ha construido como tal sobre flujos descodificados, sustituyendo los códigos intrínsecos por una axiomática de las cantidades abstractas en forma de moneda.
24. El deseo no tiene por objeto a personas o cosas, sino medios enteros que recorre, vibraciones y flujos de todo tipo que desposa, introduciendo cortes, capturas, deseo siempre nómada y emigrante cuya característica primera es el "gigantismo".