
30 frases de Doña Flor y sus dos maridos (Dona Flor e seus dois maridos) de Jorge Amado... Repentinamente viuda a los treinta años y siempre entre la voluntad y el instinto, Flor se casa en segundas nupcias con Teodoro... Pero, para su sorpresa, su primer marido volverá del más allá y la seguirá pretendiendo.
Los principales temas, lugares o acontecimientos históricos que destacan en el libro de Jorge Amado son: deseo carnal, desnudez, viudez, carnaval, ambientada en bahía (brasil), triángulo amoroso, sensualidad, crítica social, sátira.
Frases de Doña Flor y sus dos maridos Jorge Amado
01. ¡Ay, nunca más sus labios, su lengua; nunca más su boca abrasada de cebolla cruda!
02. Doña Flor tan desnuda como él, uno con la desnudez del otro vistiéndose y completándose.
03. Ésa no es una mujer, es un miércoles de ceniza, le quita la alegría a cualquiera.
04. No me hallo en casa cuando la lluvia lava la cara del día y éste reluce como brote nuevo, juguetón...
05. Con su fuerte boca apenas tocaba los labios de la viuda. Ella sentía ganas de morderlo, dándole un beso de verdad.
06. ¿Qué me importa la honra, la decencia, el hogar feliz, el noble marido? Sólo me importa tu presencia. ¿Por qué se la anunciaste a mi deseo?
07. Mujer, tú necesitas apagar ese fuego...Si no duermes bien, si no descansas, si no tienes sosiego, es porque te está ardiendo el rabo en un fuego infernal...
08. Orgullo, pudor, decencia, moral, dignidad, ¿De qué vale todo eso si él la desea y vino por ella? (bien sabéis de dónde: de donde no se vuelve).
09. ¿Por qué tanto escándalo si una de las cosas más admirables del Brasil era, según la opinión de la gringa, la capacidad de comprender y convivir?
10. Al fin iban a pasar los tiempos duros, las negras noches, el desierto de luto y soledad: iba a emprender de nuevo la cabalgata del placer, iba a gozar del amor.
11. (...) Para que sus recuerdos llenasen sus horas y la ayudasen a calmar su corazón durante estas noches que ya no eran más noches de espera, pues él, su marido, estaba muerto.
12. Los días de carnaval le resultaron más penosos. La música y las canciones, muchas de las cuales eran las mismas del carnaval anterior, le traían recuerdos de aquel terrible domingo.
13. Casarse de nuevo no es ningún insulto a la honra del difunto; cualquier mujer puede reverenciar la memoria del marido muerto y al mismo tiempo ser feliz en compañía de un segundo esposo.
14. Los hombres de la Morgue estaban apurados: en carnaval tenían más trabajo. Mientras los demás se divertían, ellos lidiaban con los difuntos, con las víctimas de los accidentes y las riñas.
15. La semilla de tan injustos cuernos ya estaba plantada por las manos de Vadinho, por los besos de su boca, por su calor de hombre que encendía en doña Flor la gula y el pecado.
16. ¡Tan bello y masculino, tan sabio en el placer! De nuevo asomaron las lágrimas a los ojos de la joven viuda. Procuró no pensar en lo que estaba pensando. No eran cosas para día de velorio.
17. Le había salido un principio de calvicie, tenía ideas conservadoras, hábitos principescos y ambición de tierras y bovinos: como se ve, era un hombre totalmente recuperado para la sociedad, la familia y el latifundio.
18. Cada hombre tiene su gusto propio - decía María Antonia, su ex alumna, una experta en machos y cama- , cada uno tiene su característica, unos sabios, otro no. Pero si una sabe aprovechar, ¡Ah! , todos son buenos...