33. En la táctica, todo encuentro, grande o pequeño, resulta un encuentro defensivo si dejamos la iniciativa al enemigo y esperamos que se adentre en nuestro frente.
34. Un salto corto es sin duda más sencillo que uno largo, pero nadie que quisiera cruzar un foso ancho empezaría por saltar hasta su centro.
35. (...) El desarme o la destrucción del adversario (sea cual fuere la expresión que escojamos) debe consistir siempre el objetivo de la acción militar.
36. El combate determina todo cuanto se refiere a las armas y los equipos, y éstos a su vez modifican la esencia del combate. En consecuencia, existe una relación recíproca entre unos y otro.
37. La guerra es la continuación de la política por otros medios.
38. La guerra es un acto de violencia que intenta obligar al enemigo a someterse a nuestra voluntad.
39. En la guerra, el combate no es una lucha de individuos contra individuos, sino un todo organizado que integran muchas partes.
40. Generalmente nos inclinamos más a creer lo malo que lo bueno, a exagerarlo sin visible causa.
41. El alcance y los efectos de las distintas armas tienen especial importancia para la táctica.
42. La guerra no es más que un duelo en una escala más amplia.
43. Un mismo objetivo político puede originar reacciones diferentes, en diferentes naciones e incluso en una misma nación, en diferentes épocas.
44. La expresión fortaleza de carácter, o simplemente carácter, significa una tenaz convicción, ya sea ésta el resultado de nuestro propio juicio o el de otros, ya esté basada en principios, opiniones, inspiraciones momentáneas o cualquier otro producto del entendimiento.