
12 frases de Campo del Moro de Max Aub... La guerra ha terminado en todo el país menos en la capital, donde la traición se convierte en la medida de toda acción: traiciones al gobierno, a la amistad, al amor, a uno mismo.
Los principales temas, lugares o acontecimientos históricos que destacan en el libro de Max Aub son: lealtad, traición, guerra civil española, fascismo, ambientada en españa, deslealtad.
Frases de Max Aub Libros de Max Aub
Frases de Campo del Moro Max Aub
01. El pasado es siempre lo que dictaminan los presentes; en el futuro el pasado será el presente. Así se escribe siempre la historia.
02. La justicia. ¿Qué es la justicia? No, no es un atributo divino para premiar virtudes. Es el derecho, la razón que se revuelve pisoteada.
03. ¿Qué vivimos? ¿Esto de ahora o lo que dirán que fue dentro de cincuenta, cien, mil años? Guerras hubo perdidas que aseguran ganadas.
04. Ciertos malos pasos vergonzosos se borran en un idioma mientras son recordados con gloria en otros, sin contar que las historias -no hay historia sino historias- suelen escribirlas los vencedores.
05. La honradez está precisamente en hacer lo que se cree que se debe hacer teniendo en cuenta las circunstancias en el preciso momento de hacerlo. Lo demás es literatura.
06. Lo cierto es que el pueblo español fue el único que se alzó, con armas en la mano, contra el fascismo, y se mire como se mire, eso no lo borrará nadie.
07. ¡Señor! , ¿Qué somos? , ¿A qué vinimos? Llenos de inseguridades, torpezas, groserías, lesiones, fealdad, ¿De qué adolecemos? Insensibles los unos para con los otros, en carne viva para lo propio, embotados, sin sentido, insidiosos, desubstanciados, vacilamos impenitentes.
08. Para un político no hay más pasado que el presente. Se debe a lo que tiene que resolver en el momento. Si lo lleva a cabo según su convicción no hay traición posible.
09. El hombre sin sus sueños, medio hombre; sin sueño, muere de la muerte más atroz; abolir los sueños duele menos, pero el hombre no se reconoce sin ellos. El que no sueña, está solo, irremediablemente.
10. Ser optimista sin saber exactamente por qué, como no sea por creer en el progreso ininterrumpido y que, siendo la marcha del mundo irreversible, vamos obligados hacia un mundo más libre, por el único camino abierto: ligeramente a la izquierda.
11. ¿Qué es eso de traicionar? ¿Qué quiere decir? Ser fiel a sí mismo ¿Es traicionar? Ser infiel a una causa en la cual ya no se cree ¿Es traicionar? No: el quid está en el provecho. Una misma cosa hecha con fines crematísticos, en vista de cualquier beneficio personal o para salvar el alma, es traición o lealtad.
12. ¿Qué político no traiciona? A sí, a los demás. Sin eso, el mundo no adelantaría, estaríamos donde siempre estuvimos. ¿Traicionó Bonaparte a la revolución? ¿Traicionó Lutero? ¿Traicionó Isabel la Católica? ¿Traicionó Julio César? ¿Traicionó Bruto? La historia de la evolución, del progreso, es una larga historia de traiciones, la historia misma de la traición, por eso la gente huye de hablar de ella. Unamuno, cuando quiso hacerlo, no pasaba de disertar acerca de la envidia.