Disfruta de estas 18 frases de "Bajo la rueda"... A través de la historia del niño prodigio Hans Giebenrath, presenciamos a una mordaz crítica al sistema educativo que sólo se interesa por el desarrollo académico del alumno, olvidando el desarrollo personal y emocional.
Índice
Los principales temas, lugares o acontecimientos históricos que destacan en las frases y pensamientos de "Bajo la rueda", de Hermann Hesse son: niño prodigio, crítica social, sistema educativo, educación en valores, desarrollo personal, soledad, primer amor, ternura.
Frases de "Bajo la rueda"
01. Cuando sientas añoranza... Escribe todo lo que quieras.
02. Toda vida sana ha de tener un contenido y una meta.
03. El hombre creado por la Naturaleza es algo incalculable, imprevisible y tenebroso.
04. No había más presente que él, y el silencio era absoluto.
05. La vida es más fuerte que la muerte y la fe más poderosa que la duda.
06. Con sus aparejos de pescar podría pasarse todo el día junto al agua sin que la soledad le atormentase.
07. Sentía la satisfacción de creerse incomprendido y aparecía en sus inexorables y despectivos versos monacales como un pequeño Juvenal.
08. Todo se había transformado extrañamente, volviéndose más hermoso y emocionante... Todo parecía estar aguardando el comienzo de una gran fiesta.
09. Con un temor instintivo y sin saberlo siquiera, los dos adolescentes precoces gustaban en su amistad, algunos de los más dulces misterios de un primer amor.
10. Había ya gustado anteriormente algunos besos y estaba al corriente de las cosas del amor. Le gustaba aquel muchacho lleno de ternura y timidez, y no se esforzaba en disimularlo.
11. Él seguía encogido, como una muchacha tímida, aguardando a que fuera a buscarle alguien más fuerte y más audaz, capaz de arrebatarle violentamente y forzarle a sentirse feliz.
12. Y cuando comience a decir que la Biblia es una obra humana, que es falaz y que no está inspirada por el Espíritu Santo, ven a verme y hablaremos sobre ello.
13. Esperaba un día tras otro que prosiguiera la revelación de sus aventuras amorosas, pero su amigo parecía hallar mayor placer en la burla y la poesía que en las confidencias.
14. Todo lo bueno y gozoso de su ser, sonreía al amigo recobrado, pero se había acostumbrado a representar su papel de amargura y soledad, y no acertaba a arrancarse con tanta precipitación la máscara del rostro.
15. Le sucedía lo que a los jóvenes enamorados: se sentía capaz de los mayores heroísmos, pero no del trabajo diario y aburrido, deseaba el éxito y la gloria, pero sin tomar siquiera sobre sí la tarea de alcanzarla.
16. A sus ojos aparecía la ribera de un agitado lago y la proa de una pesada barca, pero sólo duraba unos instantes y luego la imagen se esfumaba como una bocanada de aliento en el aire frío de un amanecer invernal.
17. Fracasar no sería una vergüenza, pues podía ocurrirle al mejor, y en el caso de que le sucediera a él, tenía que pensar que Dios había elegido su alma como merecedora de especiales designios y que la conduciría finalmente por el propio camino que le tenía señalado.
18. Desde la forzada soledad de su castigo, se había recrudecido su hosquedad, y cada día era mayor la soledad y el vacío que le rodeaban. Los maestros le tenían por descontento y rebelde y le vigilaban con severidad; los alumnos se apartaban de su lado, el fámulo le trataba con una irónica amabilidad y todo respiraba soledad y abandono para él. Sólo Shakespeare, Schiller y Lenau, sus verdaderos amigos, seguían mostrándole un mundo grande y poderoso, totalmente diferente a aquel que le rodeaba.