Frases de Yukio Mishima - Página 8

01. Las personas aprenden el individualismo de una sociedad en estado normal, igualmente el adolescente, antes de eso, aprende el heroísmo de una sociedad anormal. El aumento de la amplitud de vibraciones de una sociedad provoca convulsiones en el individualismo. El heroísmo es, así, un individualismo que grita elocuentemente contra la sociedad misma. Y de tanto gritar, los adolescentes que maduraron en la década de los 30 acabaron quedándose roncos. "Los años verdes" (1950)

+ Frases de Anormal + Pensamientos de "Los años verdes"


02. Aunque tardamos mucho en darnos cuenta, la verdad es que odiamos a nuestro padre porque es la persona que más se parece a nosotros mismos. "Los años verdes" (1950)

+ Frases de Padre + Pensamientos de "Los años verdes"


03. La filosofía alemana carece de válvula de seguridad; además, el freno jamás le responde. "Los años verdes" (1950)

+ Frases de Filosofía + Pensamientos de "Los años verdes"


04. La política suele encargarse de que la verdad fracase. "Los años verdes" (1950)

+ Frases de Política + Pensamientos de "Los años verdes"


05. En las personas tímidas la decisión y el impulso son semejantes al paroxismo. En realidad, sin embargo, tales personas carecen de valor para ejecutar acciones temerarias sin cerrar los ojos. Para este tipo de individuos la decisión de emprender una acción es como realizar por sí mismos una operación quirúrgica en su cuerpo de carne y hueso. Es, por lo tanto, cruel criticarlos porque se anestesien antes. "Los años verdes" (1950)

+ Frases de Timidez + Pensamientos de "Los años verdes"


06. En todos los patriotismos late una sombra de narcisismo. Quizás por eso, todos los patriotismo parecen necesitar vestirse de atractivos uniformes. "Los años verdes" (1950)

+ Frases de Narcisismo + Pensamientos de "Los años verdes"


07. Si uno quiere tener una desilusión, hasta la misma desilusión puede ser objeto de una ilusión. Si ser hombre significa estar siempre deseando algo, también puede significar estar siempre olvidando el objeto de deseo. "Los años verdes" (1950)

+ Frases de Desilusión + Pensamientos de "Los años verdes"


08. La ciencia podría cambiar fácilmente las facciones feas o bellas de las mujeres, lo cual no dejará de ser un gran problema para todas ellas. Si todas las mujeres, gracias a la ciencia, fueran guapas, dejaría de haber referentes comparativos entre guapas y feas. En tal situación, ya no existiría la felicidad que ocasiona el que una fea se vuelva guapa, ni la que hace que una guapa se sienta tan especial por ser guapa. "Los años verdes" (1950)

+ Frases de Guapa + Pensamientos de "Los años verdes"


09. El materialismo es un hijo natural del prejuicio capitalista que afirma: "no hay nada que no se pueda comprar con dinero" o "con dinero se puede comprar cualquier felicidad". "Los años verdes" (1950)

+ Frases de Materialismo + Pensamientos de "Los años verdes"


10. Al hacernos mayores interiorizamos la vergüenza. En cambio, a los jóvenes se les ve la vergüenza en la piel. "El color prohibido" (1954)

+ Frases de Vergüenza + Pensamientos de "El color prohibido"


11. Eras el amante que no me amaría jamás. Por eso te amaba y sigo amándote. "El color prohibido" (1954)

+ Frases de Amante + Pensamientos de "El color prohibido"


12. Amaba al mismo tiempo las excitaciones momentáneas y las noches estrelladas en las que no había lugar para la esperanza. "El color prohibido" (1954)

+ Frases de Esperanza + Pensamientos de "El color prohibido"

Influencias

Autores relacionados

Kenzaburo Oe Natsume Soseki Osamu Dazai

Yukio Mishima


Escritor, novelista, dramaturgo, poeta, ensayista, crítico y actor japonés de nombre Kimitake Hiraoka, considerado uno de los más grandes escritores de la historia del Japón.

Sobre Yukio Mishima

Yukio Mishima nace en el seno de una familia de clase alta y fue criado por su abuela Natsu, de aspiraciones aristocráticas y proveniente de una familia vinculada a los samurái de la era Tokugawa.

Estudió en la exclusiva escuela Gakushüim, donde escribió su primer cuento en 1938 y en 1941 su primer libro de relatos.

Durante la Segunda Guerra Mundial (1938-1945) no pudo cumplir el servicio militar por estar enfermo de tuberculosis, suceso que él mismo entendió como una humillación y que se convirtió un trauma lacerante e imborrable y en su lugar trabajó en una fábrica aeronáutica.

En 1947 Yukio Mishima obtuvo un doctorado en Derecho por la Universidad de Tokio y comenzó a trabajar como funcionario en el Ministerio de Finanzas japonés, pero tras un breve tiempo abandonó el empleo para dedicarse por entero a la actividad literaria.

En junio de 1949 publicó "Confesiones de una máscara", obra que cosechó un inmediato éxito y que supuso su definitiva consagración en el mundo literario.

Desde 1955 emprendió un intenso programa de actividad física que incluía levantamiento de pesas y artes marciales y tiempo después realizó adiestramiento militar en la base de Sietai, junto con un grupo de estudiantes universitarios.

Después de una breve relación con Michiko Shoda (quien tiempo después se convertiría en esposa del Emperador Akihito), se casó con Yoko Sugiyama en 1958 y tiempo después la pareja tuvo dos hijos.

Entre 1966 y 1970 publica su obra cumbre, la tetralogía "El mar de la fertilidad", compuesta por las novelas "Nieve de primavera" (1966), "Caballos desbocados" (1968), "El templo de la aurora" (1970) y "La corrupción de un ángel" (1970), completada esta última el mismo día de su muerte.

Tras ocupar la sede del estado mayor nipón en un intento de forzar la recuperación de los ideales heroicos de preguerra, se quitó la vida mediante el rito del seppuku al grito de "Larga vida al emperador".

Libros destacados

Ver todos sus libros »

Enlaces

Ocupación

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Japón

Actores » Actores siglo XX » Actores de Japón

Críticos » Críticos siglo XX » Críticos de Japón

Críticos literarios » Críticos literarios siglo XX » Críticos literarios de Japón

Dramaturgos » Dramaturgos siglo XX » Dramaturgos de Japón

Ensayistas » Ensayistas siglo XX » Ensayistas de Japón

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de Japón

Poetas » Poetas siglo XX » Poetas de Japón

Síguenos