Frases de William Wordsworth

01. ¡Amada libertad! ¿Y de qué sirve si no es don que consagra la alegría?

+ Frases de Don


02. Nutre mi alma en libertad y puros pensamientos: sea entonces tu amor mi guía, alivio y esperanza.

+ Frases de Guía


03. ¡No permanezcas a mis ruegos muda! Que estoy más desolado que, en su nido, el ave a la que cubre blanca nieve.

+ Frases de Nieve


04. El agua se ondeaba, pero ellas mostraban una más viva alegría. ¿Cómo, si no feliz, será un poeta en tan clara y gozosa compañía?

+ Frases de Compañía


05. La tierra y el mar se entregan a la felicidad, y a mediados de mayo cada animal se siente alegre. ¡Tú, hijo de esa alegría, grita a mi alrededor, quiero oírte gritar, oh, pastor feliz!

+ Frases de Pastor


06. ¿Qué hogar me acogerá? ¿Entre qué valles tendré mi puerto? ¿Bajo qué arboleda construiré mi morada? ¿Qué hondo río me dará la canción de su murmullo? La tierra está ante mí. Con corazón alegre y sin temer la libertad.

+ Frases de Morada


07. No era ficción de tiempos remotos: una piedra de azul celeste, al fondo del barranco sin sol, muestra aún claramente las pisadas que los pequeños elfos, en la escena pulida dejaron, al danzar con brillante cortejo (... ).

+ Frases de Elfo


08. No deja de sentirse en el alma turbada tu benigna influencia; y tal vez en la entraña marmórea de la tierra, donde sufren tormento espíritus que lloran gracia y bondad perdidas, tus murmullos apagan su angustia ya los tuyos mezclan sus dulces cantos.

+ Frases de Influencia


09. ¡Oh ruiseñor! Tú eres de ardiente corazón: tus notas nos penetran, nos penetran, tumultuosa, indómita armonía. Cantas como si el dios del vino te dictara un mensaje de sátira amorosa: una canción de burla y de desprecio a la sombra, al rocío y a la noche callada y a la ventura firme y a todos los amores que descansan en esos tranquilos bosquecillos.

+ Frases de Ruiseñor


10. Cuando medito a solas en el hombre, en la naturaleza, en esta vida, veo alzarse ante mí series de imágenes que acompaña un resquicio de delicia pura, sin mezcla de tristeza. Y soy consciente de afectuosos pensamientos y de gratos recuerdos que sosiegan el alma que desea sopesar el bien y el mal en nuestra condición. A estas emociones -sobrevengan por una circunstancia sólo externa o de un impulso propio del espíritu- quisiera dedicar copiosos versos.

+ Frases de Impulso

Influencias

Autores relacionados

John Keats Lord Byron Percy Bysshe Shelley William Blake

William Wordsworth

William Wordsworth

Escritor, poeta y ensayista inglés considerado uno de los más influyentes escritores del romanticismo inglés y autor de "Baladas líricas" (1798) y "Poemas en dos volúmenes" (1807).

Sobre William Wordsworth

William Wordsworth nace en Cockermouth, una región de vistosos lagos, donde transcurren sus primeros años de vida.

Cuando rondaba los ocho años de edad fallece la madre (1778) y cinco años después el padre (1783), quedando bajo la tutela de sus tíos.

En 1783 ingresó en el colegio "Saint John's College" (Cambridge) y tiempo después realizó un viaje a pie por el continente para visitar Francia en el primer aniversario de la Toma de la Bastilla (14 de julio de 1789) e Italia.

En 1790 regresó a Inglaterra para graduarse y volver a Francia convertido en un apasionado defensor de las ideas de la Revolución Francesa (1789).

En París conoció a Annette Vallon de Orleans, con quien tuvo una hija (1792), pero no la pudo ver hasta que la niña tuvo nueve años, debido al estallido de la guerra entre Francia e Inglaterra y el Reinado del Terror (1793-1794), que le apartó del movimiento republicano.

En 1795 publicó sus primeras obras, "Un paseo por la tarde" y "Apuntes descriptivos", que reflejan la influencia del estilo formal de la poesía inglesa del siglo XVIII.

En 1798 publicó "Baladas líricas", obra que anticipó las innovaciones poéticas del siglo XX y cargada de una espiritualidad y de una sensualidad bien lejana de la fría diosa razón de los ilustrados, marcando el comienzo del romanticismo literario en Inglaterra.

En 1802 William Wordsworth contrajo matrimonio con Mary Hutchinson, una amiga de la infancia, y tiempo después publica "Poemas en dos volúmenes" (1807), una obra que contiene algunos de sus mejores poemas.

Sintiéndose decepcionado por el curso de los acontecimientos en Francia, donde Napoleón I Bonaparte había tomado el poder, sus puntos de vista se volvieron conservadores y ortodoxos.

En 1810 publicó "Descripción del paisaje y los lagos del norte de Inglaterra", obra seguida por "La excursión" (1814), "Laodamia" (1845) y "El preludio" (1850).

En 1842 recibió una pensión del gobierno, y al año siguiente fue distinguido con el título de poeta laureado (1843).

Enlaces

Ocupación

Ensayistas » Ensayistas siglo XIX » Ensayistas de Inglaterra

Escritores » Escritores siglo XIX » Escritores de Inglaterra

Poetas » Poetas siglo XIX » Poetas de Inglaterra

Síguenos