Frases de Lord Byron

01. El amor es muy tímido cuando es nuevo.

+ Frases de Nuevo


02. El mejor profeta del futuro es el pasado.

+ Frases de Profeta


03. No hay nada, sin duda, que calme el espíritu tanto como el ron y la verdadera religión.

+ Frases de Verdadera religión


04. La amistad es el amor, pero sin sus alas.

+ Frases de Amistad


05. Al que cae de una dicha cumplida no le importa cuan hondo sea el abismo.

+ Frases de Dicha


06. En su primera pasión, la mujer está enamorada del ser amado; en todas las demás, sólo está enamorada del amor.

+ Frases de Enamorada


07. Un verdadero marido siempre es desconfiado.

+ Frases de Marido


08. ¿Qué sería la juventud sin el mar?

+ Frases de Juventud


09. La noche muestra a las estrellas y a las mujeres bajo una luz mejor.

+ Frases de Noche


10. La envidia hace muecas, no se ríe.

+ Frases de Envidia


11. El dinero a la mano es como la lámpara de Aladino.

+ Frases de Lámpara


12. Cuando la edad enfría la sangre y los placeres son cosa del pasado, el recuerdo más querido sigue siendo el último, y nuestra evocación más dulce, la del primer beso.

+ Frases de Primer beso

Influencias

Autores relacionados

Mary Shelley Percy Bysshe Shelley Samuel Taylor Coleridge William Wordsworth

Lord Byron

Lord Byron

Poeta inglés, considerado uno de los escritores más versátiles e importantes del romanticismo.

Sobre Lord Byron

Hijo de un capitán de ejército, Lord Byron nació con una pequeña deformidad en el pie derecho, hecho que en su infancia la trajo muchas burlas y rechazos pero que al alcanzar la juventud, sus maneras y modales le sirvieron para disimular su cojera, haciéndola parecer un caminar excéntrico a la vez que distinguido.

En 1791 perdió a su padre y quedó en una situación de mucha pobreza.

Al morir su tío abuelo William, quinto barón Byron, heredó el título y las propiedades.

En 1801 fue admitido en el colegio de Harrow y tiempo más tarde ingresó a la Universidad de Cambridge, destacándose como un estudiante brillante, a la vez que extravagante y de vida licenciosa.

En 1815, Lord Byron contrae matrimonio con Anna Milbanke, que lo abandona por sus infidelidades un año después, tras dar a luz a Ada Augusta Byron King (Ada Lovelace).

Los rumores sobre su relación incestuosa con su hermanastra Augusta, su aparente falta de cordura y las acusaciones de sodomía y traidor a la patria que caen sobre él lo amargan profundamente, provocando su ostracismo y posterior abandono de Inglaterra para siempre, trasladándose a Suiza.

Entre 1817 y 1822 viaja por toda Italia, siendo famosas sus andanzas amorosas.

Al enterarse de las noticias de la rebelión de los griegos contra los turcos en 1823 y haciendo caso omiso de su débil condición física, Lord Byron se unió a los insurgentes, reclutando un regimiento para la causa de la independencia griega además de contribuir con grandes sumas de dinero.

Los griegos le nombraron Comandante en jefe de sus fuerzas en 1824, muriendo de malaria en la ciudad de Missolonghi (Grecia) tres meses después y sin haber cumplido su sueño de independencia griega.

Su hija Ada Lovelace (1815-1852) contribuyó años después en la invención de la máquina analítica junto con Charles Babbage (1791-1871).

La vida de Lord Byron fue una historia de talento, excentricidad, escándalos, amantes, deudas, separaciones y acusaciones.

Enlaces

Ocupación

Poetas » Poetas siglo XIX » Poetas de Inglaterra

Escritores » Escritores siglo XIX » Escritores de Inglaterra

Síguenos