Frases de Wilhelm von Humboldt

01. El mejor gobierno es el que se hace innecesario.

+ Frases de Gobierno


02. Es increíble la fuerza que el alma puede infundir al cuerpo.

+ Frases de Increíble


03. Una persona dueña de su destino es más importante que su destino.

+ Frases de Destino


04. La lengua es en cierto modo la manifestación externa del espíritu de los pueblos.

+ Frases de Espíritu colectivo


05. El verdadero disfrute viene de la actividad de la mente y el ejercicio del cuerpo; los dos están siempre unidos.

+ Frases de Ejercicio


06. La lengua vasca es una de las lenguas de más perfecta formación, sorprendente por su vigor, la estructura de sus palabras, la brevedad y la osadía de la expresión.

+ Frases de Lengua


07. Estoy cada vez más convencido de que nuestra felicidad o infelicidad depende mucho más de la forma en que se resuelvan los acontecimientos de la vida a los acontecimientos en sí.

+ Frases de Acontecimientos


08. Todos los acuerdos políticos, en el que tienen que llevar una variedad de intereses muy discordantes en la unidad y la armonía, necesariamente ocasión múltiples colisiones. Cuanto más activo es el Estado, mayor es el número de colisiones.

+ Frases de Políticos


09. Nunca fui orgulloso o interesado y siempre estuve satisfecho con el puesto en el país en el que vivo y al que amo, nunca he buscado ni deseado otro puesto, pero ahora me es penoso estar aquí ocioso y no poder hacer nada por la patria acosada.

+ Frases de País


10. ¿Qué se pide a una nación, a una época, a la Humanidad al completo cuando se le debe mostrar respeto y admiración? Se le exige que la educación, la sabiduría y la virtud que estén bajo su gobierno estén tan extendidas y sean tan fuertes como sea posible, que aumenten de tal forma sus valores internos que el concepto de humanidad alcance un contenido elevado y respetado.

+ Frases de Nación

Influencias

Autores relacionados

Immanuel Kant Johann Wolfgang Von Goethe

Wilhelm von Humboldt

Wilhelm von Humboldt

Lingüista, filósofo y político alemán, uno de los intelectuales alemanes de mayor influencia en la cultura de su país, fundador de la Universidad de Berlín (1810).

Sobre Wilhelm von Humboldt

Wilhelm von Humboldt nace en el seno de una familia de clase alta, de abuelo elevado a la nobleza por méritos militares y padre terrateniente, con lo cual su educación fue de excelencia.

En 1780, con 13 años de edad, Wilhelm von Humboldt hablaba griego, latín y francés con fluidez y tiempo después, junto a su hermano Alexander von Humboldt, comenzaron sus estudios en la Universidad de Fráncfort del Oder (Brandeburgo).

En 1788 se matricula en la Universidad de Göttingen (Gotinga) y profundiza sus conocimientos de Filosofía, Historia y lenguas antiguas.

A finales de 1788, Wilhelm von Humboldt comienza un viaje por distintos puntos de Europa, viviendo la Revolución Francesa (1789-1799) en todo su esplendor, resultando muy influenciado.

A comienzos de 1790, Wilhelm von Humboldt entra a trabajar a servicio del Estado y obtiene un puesto en el Departamento de Justicia, donde se amplía su educación para formar parte de la judicatura, aunque tiempo después entra en el servicio diplomático donde trabaja hasta 1791.

En 1802 se trasladó con su familia a Roma (Italia) como enviado de Prusia ante la Santa Sede, trabajando como diplomático hasta 1808, año en que regresa a su país.

De vuelta en Alemania, Wilhelm von Humboldt acepta el cargo de Responsable de Educación, comenzando una frenética y sorprendente actividad reformadora, proponiendo nuevos planes de estudio, la formación del profesorado, nuevos exámenes en todos los niveles de educación y la fundación de la Universidad de Berlín.

En 1829, tras la muerte de su esposa, Wilhelm von Humboldt se traslada definitivamente a su hacienda de Tegel donde permanece hasta su muerte.

Enlaces

Ocupación

Lingüistas » Lingüistas siglo XIX » Lingüistas de Alemania

Políticos » Políticos siglo XIX » Políticos de Alemania

Filósofos » Filósofos siglo XVIII » Filósofos de Alemania

Lingüistas siglo XVIII » Políticos siglo XVIII &raqu

Síguenos