Frases de Vicente Aleixandre - Página 4

01. Todo es sangre o amor o latido o existencia, todo soy yo que siento cómo el mundo se calla y cómo así me duelen el sollozo o la tierra. "La destrucción o el amor" (1935)

+ Frases de Yo + Pensamientos de "La destrucción o el amor"


02. Noche, bondad, oh lucha, noche, noche. Bajo clamor o senos, bajo azúcar, entre dolor o sólo la saliva, allí entre la mentira sí esperada, noche, noche, lo ardiente o el desierto. "Espadas como labios" (1932)

+ Frases de Ardiente + Pensamientos de "Espadas como labios"


03. ¿Quién dice que el amor es un hacha doblada, un cansancio que parte por la cintura el cuerpo, un arco doloroso por donde pasa la luz ligeramente sin tocar nunca a nadie? "La destrucción o el amor" (1935)

+ Frases de Hacha + Pensamientos de "La destrucción o el amor"


04. Día, noche, ponientes, madrugadas, espacios, ondas nuevas, antiguas, fugitivas, perpetuas, mar o tierra, navío, lecho, pluma, cristal, metal, música, labio, silencio, vegetal, mundo, quietud, su forma. Se querían, sabedlo. "La destrucción o el amor" (1935)

+ Frases de Nuestro amor + Pensamientos de "La destrucción o el amor"


05. He nacido. Tu nombre era la dicha; Bajo un fulgor una esperanza, un ave. Llegar, llegar. El mar era un latido, el hueco de una mano, una medalla tibia. "Espadas como labios" (1932)

+ Frases de Medalla + Pensamientos de "Espadas como labios"


06. Largas cadenas que surten de los lutos, de lo que nunca existe, atan el aire como una vena, como un grito, como un reloj que se para cuando se estrangula algún cuello descuidado. "La destrucción o el amor" (1935)

+ Frases de Grito + Pensamientos de "La destrucción o el amor"


07. Tú eres un punto, sólo una coma o pestaña; eres el mayor monstruo del océano único, eres esa montaña que navegando ocupa el fondo de los mares como un corazón desbordante. "Espadas como labios" (1932)

+ Frases de Único + Pensamientos de "Espadas como labios"


08. Eras hermosa como la dificultad de respirar en cuarto cerrado. Transparente como la repugnancia a un sol libérrimo, tibia como ese suelo donde nadie ha pisado, lenta como el cansancio que rinde al aire quieto. "La destrucción o el amor" (1935)

+ Frases de Transparente + Pensamientos de "La destrucción o el amor"


09. Por todas partes veo cuerpos desnudos, fieles al cansancio del mundo. Carne fugaz que acaso nació para ser chispa de luz , para abrasarse de amor y ser la nada sin memoria, la hermosa redondez de la luz. "Sombra del paraíso" (1944)

+ Frases de Fugaz + Pensamientos de "Sombra del paraíso"


10. Muero porque me arrojo, porque quiero morir, porque quiero vivir en el fuego, porque este aire de fuera no es mío, sino el caliente aliento que si me acerco quema y dora mis labios desde un fondo. "La destrucción o el amor" (1935)

+ Frases de Caliente + Pensamientos de "La destrucción o el amor"


11. Cielo extinguido de luceros que, tibio, campo a los vuelos silenciosos te brindas. Manos de amantes que murieron, recientes, manos con vida que volantes se buscan y cuando chocan y se estrechan encienden sobre los hombres una luna instantánea. "Sombra del paraíso" (1944)

+ Frases de Manos + Pensamientos de "Sombra del paraíso"


12. No te acerques, porque tu beso se prolonga como el choque imposible de las estrellas, como el espacio que súbitamente se incendia, éter propagador donde la destrucción de los mundos es un único corazón que totalmente se abrasa. "La destrucción o el amor" (1935)

+ Frases de Destrucción + Pensamientos de "La destrucción o el amor"

Autores relacionados

Dámaso Alonso Gerardo Diego Jorge Guillén Luis Cernuda

Vicente Aleixandre

Vicente Aleixandre
  • 26 de abril de 1898
  • Sevilla, España
  • 13 de diciembre de 1984
  • Madrid, España

Escritor, poeta y profesor español, autor de "Espadas como labios" (1932), "La destrucción o el amor" (1935), "Sombra del Paraíso" (1944), "Historia del corazón" (1954) y "Los encuentros" (1958).

Sobre Vicente Aleixandre

Vicente Aleixandre nace en Sevilla, pero su familia se traslada al poco tiempo a Málaga, lugar donde transcurre su infancia.

En 1911 se traslada a Madrid, donde estudia Derecho y Comercio, obteniendo su licenciatura en Derecho en 1919 y un título de intendente mercantil.

Entre 1920 y 1922 Vicente Aleixandre ejerce de profesor de Derecho Mercantil en la Escuela de Comercio y tiempo después publica sus primeros poemas en la "Revista de Occidente" (1926).

En esta etapa destacan los libros "Espadas como labios" (1932), "La destrucción o el amor" (1935) y "Sombra del Paraíso" (1944).

Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), Vicente Aleixandre permanece en España y es galardonado con el "Premio Francisco Franco" en 1949 y elegido para ingresar en la Real Academia Española (1950).

Luego aparecerían las obras "Historia del corazón" (1954), "Los encuentros" (1958), "En un vasto dominio" (1962) y "Poemas de la consumación" (1968) entre otras.

Vicente Aleixandre fue un el gran maestro y protector de los jóvenes poetas españoles de la segunda mitad del siglo XX, organizando periódicamente tertulias literarias y lecturas de versos en su casa de Madrid.

Libros destacados

Enlaces

Síguenos