Frases de V. S. Naipaul
- 1961. Una casa para Mr. Biswas
- 1964. Una zona de oscuridad
- 1977. India
- 1979. Un recodo en el río
- 1987. El enigma de la llegada
- 2001. Media vida
01. Una vez que tienes esa reputación, la gente ve controversia en todo lo que dices. Incluso cuando no es nada.
02. No se nace uno mismo. Uno nace con una masa de expectativas, una masa de ideas de otras personas, y tienes que trabajar con todo eso.
Volver al índice de frases de V. S. Naipaul
Una casa para Mr. Biswas (1961)
Novela que retrata la imposibilidad de los inmigrantes de integrarse en una cultura colonial y seguir manteniendo sus raíces y de la voluntad de rebelarse a las imposiciones de su estrecho destino

01. El mundo era demasiado pequeño; la familia demasiado grande. Una casa para Mr. Biswas
02. No sentía el menor deseo de entrar a pedir trabajo en ninguna de las tiendas que veía. De modo que se impuso condiciones difíciles. Intentó, por ejemplo, recorrer cierta distancia dando veinte pasos, y si no lo lograba, lo interpretaba como una mala señal. Una casa para Mr. Biswas
03. Iba a salir al mundo, a comprobar cómo podía amedrentarle. El pasado era una imitación, una serie de accidentes fraudulentos. Le esperaba la vida real, y su dulzura especial; aún estaba empezando. Una casa para Mr. Biswas
04. (...) Le sorprendieron los espasmos de miedo. Eran débiles e intermitentes, pero persistentes, y le recordaron sus manos. Al mirarlas, las uñas estaban todas mordidas. Una casa para Mr. Biswas
05. Leía libros de política. Le proporcionaban frases que sólo podía decirse a sí mismo... También le desvelaron una zona tras otra de desdicha e injusticia, dejándole con un sentimiento de impotencia y aislamiento aún mayor. Después descubrió el consuelo de Dickens. Sin dificultades, transfirió personajes y escenarios a personas y lugares que conocía. En lo grotesco de Dickens se ridiculizaba y disminuía todo lo que el señor Biswas temía y padecía, se tornaban innecesarios su rabia, su desprecio, y adquirió fuerzas para soportar la parte más difícil del día: vestirse por la mañana, aquella reafirmación cotidiana de la fe en sí mismo, que a veces le suponía casi un acto de sacrificio. Una casa para Mr. Biswas
Volver al índice de frases de V. S. Naipaul
Una zona de oscuridad (1964)
Libro clásico de la literatura de viajes, desde el caos de Bombay a la belleza inmarcesible de Cachemira, de una sagrada cueva helada en el Himalaya a un templo abandonado en Madrás, una de las obras más apasionadas sobre la India

01. Es una historia cuya única lección consiste en que la vida continúa. Solo hay una serie de comienzos, pero ninguna creación definitiva. Una zona de oscuridad
02. Es buena cosa que los indios sean incapaces de mirar directamente su país, pues el sufrimiento que verían los volvería locos. Y también está bien que no tengan sentido de la historia, pues ¿Cómo podrían seguir acuclillándose entre las ruinas, y qué indio sería capaz de leer la historia de su país de los últimos mil años sin ira y dolor? Es mejor refugiarse en la fantasía y el fatalismo, confiar en los astros en los que está escrita la suerte de todos Una zona de oscuridad
03. Un pueblo con sentido de la historia podría haberse organizado de una manera distinta. Pero ese es precisamente el elemento entristecedor de la historia de la India, la falta de crecimiento y desarrollo. Una zona de oscuridad
04. La informal elegancia de su atuendo concordaba con sus delicadas facciones y su actitud relajada. De la sordidez y la decadencia humana, de sus estallidos sangrientos, cuántas personas sacaba la India dignas y bellas, regidas por una complicada cortesía. Produciendo demasiada vida, negaba el valor de la vida; sin embargo, a cuántos permitía un desarrollo humano único. En ninguna parte era la gente tan completa, tan profunda y tan individualista; en ninguna parte se ofrecían tan plenamente y con tal convicción. Conocer a los indios era deleitarse en las personas como personas; cada encuentro era una aventura. Yo no quería que la India se hundiera; solo pensarlo me resultaba doloroso. Una zona de oscuridad
Volver al índice de frases de V. S. Naipaul
India (1977)
Visión lúcida, tierna y sarcástica de la India trazada sin prejuicios ni sentimentalismos. El enfrentamiento entre musulmanes e hindúes, los cambios en la institución familiar y la permanencia del sistema de castas

01. Los dirigentes sindicales no trabajan en nada. Los sindicatos representan en última instancia al auténtico bengalí: es indolente, no tiene ganas de trabajar, pero quiere algo a cambio de nada, y protege su dignidad a toda costa. India
02. Era implacable con su causa, a pesar de que su propia necesidad de fe religiosa lo llevaba a contradicciones y compromisos, a pesar de que seguían manteniéndose las estructuras de casta en su propia familia, y a pesar de que, entre la basura de Madrás, las carreteras cuarteadas, la inexistencia de regulaciones municipales, del partidismo y los robos de la administración del MPD y de las administraciones sucesivas, se podía ver algo muy próximo al caos. India
03. Despertar a la historia era dejar de vivir instintivamente. Era empezar a verse a sí mismo y al propio grupo como los veía el mundo exterior, y conocer una especie de rabia. La India estaba llena de esa rabia. Había habido un despertar general; pero todos despertaban en primer lugar a su grupo o comunidad; todo grupo se consideraba único en su despertar, y cada grupo trataba de distinguir su rabia de la rabia de otros grupos. India
04. La red de intermediarios constituye una fuerza impresionante en la india. Son una raza aparte. Incluso puede que sean distintos de los de otros países. La gran mayoría de las personas que forman parte de esa comunidad carecen de educación, pero tienen un talento natural para ganar dinero. Les gusta ganar más y más dinero. Es un negocio familiar, que se transmite de una generación a otra. Se pasan el día en la tiendecita, desde las diez de la mañana hasta las diez de la noche, y no les importa lo más mínimo: es su vida. Les llega el dinero a raudales y lo incrementan continuamente invirtiéndolo en empresas cada vez más lucrativas. Y les encanta demostrar que tienen dinero. India
Volver al índice de frases de V. S. Naipaul
Un recodo en el río (1979)
Historia de Salim, un joven que se independiza de su familia abriendo una tienda en el interior del país y todos los problemas que afronta para salir adelante en un convulsionado país

01. Pequeñas cosas nos inician en nuevas formas de pensar. Un recodo en el río
+ Frases de Nuevas experiencias
02. (...) Porque ellos podían evaluarse, los europeos estaban mejor equipados para hacer frente a los cambios que nosotros. Un recodo en el río
03. Después de todo, nos hacemos según las ideas que tenemos de nuestras posibilidades. Un recodo en el río
04. La no ficción puede distorsionar; los hechos pueden ser realineados. Pero la ficción nunca miente. Un recodo en el río
05. Esa vida estaba llena de reglas. Demasiadas reglas; era un tipo de vida preenvasada. Un recodo en el río
06. No es que no haya ningún bien o mal aquí. No hay ningún derecho. Un recodo en el río
07. (...) Y fue extrañamente reconfortante, como el sonido de la lluvia en la noche. Un recodo en el río
08. Y así mis satisfacciones sólo habían sido satisfacciones de burdel, que no habían sido satisfacciones en absoluto. Un recodo en el río
09. El gobierno que rompe sus propias leyes también puede romperte fácilmente. Un recodo en el río
+ Frases de Terrorismo de estado
10. Sin saber siempre lo que estábamos haciendo, nos ajustamos constantemente a la arbitrariedad por la que estábamos rodeados. Un recodo en el río
Volver al índice de frases de V. S. Naipaul
El enigma de la llegada (1987)
Un joven hindú, nacido en Trinidad, llega a la metrópoli y al enfrentarse a ese nuevo mundo descubre la necesidad y el placer de aprender de nuevo. Llegar es transitar por un limbo que no está en el origen ni en el término del trayecto

01. Los hombres necesitan historia; les ayuda a tener una idea de quiénes son. Pero la historia, como la santidad, puede residir en el corazón; basta con que haya algo allí. El enigma de la llegada
Volver al índice de frases de V. S. Naipaul
Media vida (2001)
Novela sobre las grietas ocultas de nuestra humanidad compartida. Una historia de amores plenos y amores frustrados, de vidas a medias que se viven plácidamente en el corazón de nuestro incansable mundo

01. Apenas podía mirarla a los ojos. Prometían tantas intimidades... Media vida
02. Y pensé lo terrible que habría sido si, como fácilmente hubiera podido ocurrir, hubiera muerto sin haber conocido esas profundidades de satisfacción, a esa otra persona que acababa de descubrir dentro de mí. Valía la pena cualquier precio, cualquier consecuencia. Media vida
03. La vida no tiene un planteamiento claro y un desenlace nítido. La vida siempre continúa. Deberías empezar por el medio y terminar en el medio, y todo debería estar ahí. Media vida
+ Frases de Realidad de la vida
04. Era como moverse muy rápido sin tener unos indicadores fijos con los que hacerse una idea de la posición y la velocidad. Su ignorancia parecía aumentar con cada cosa que leía. Media vida
05. Con aquellos amigos de medio pelo ocurría lo mismo que con la ciudad costera. Siempre era una aventura ir en coche a la ciudad, pero al cabo de una hora o así todo perdía interés. Media vida
06. En realidad era una idea moral y una forma de autoabsolución, una forma de vivir en la colonia y al mismo tiempo estar fuera de ella. Era una abstracción. Media vida
07. Entonces comprendió que la libertad por la que había luchado el activista estaba a su disposición....Podía, por así decirlo, escribir su propia revolución. Las posibilidades le daban vértigo. Podía, dentro de lo razonable, rehacerse a sí mismo, su pasado y su linaje. Media vida