Frases de Umberto Eco - Página 12

01. Una novela es una máquina de generar interpretaciones.

+ Frases de Interpretaciones


02. En el momento en que se produce comunicación entre dos hombres, es evidente que lo que puede observarse serán signos verbales o pictográficos, que el emisor comunica al destinatario. "Tratado de semiótica general" (1975)

+ Frases de Comunicación + Pensamientos de "Tratado de semiótica general"


03. La organización estructural de un sistema desempeña importantes funciones prácticas. "Tratado de semiótica general" (1975)

+ Frases de Organización + Pensamientos de "Tratado de semiótica general"


04. Si un ser vivo usa una piedra para romper una nuez, todavía no se puede hablar de cultura. "Tratado de semiótica general" (1975)

+ Frases de Cultura + Pensamientos de "Tratado de semiótica general"


05. Quien desea conocer algo lo desea para hacer algo. "Tratado de semiótica general" (1975)

+ Frases de Conocer + Pensamientos de "Tratado de semiótica general"


06. Si una cosa no puede usarse para mentir, en ese caso tampoco puede usarse para decir la verdad: en realidad, no puede usarse para decir nada. "Tratado de semiótica general" (1975)

+ Frases de Nada + Pensamientos de "Tratado de semiótica general"


07. No se puede hacer investigación teórica sin tener el valor de proponer una teoría y, por consiguiente, un modelo elemental que guíe la exposición posterior. "Tratado de semiótica general" (1975)

+ Frases de Exposición + Pensamientos de "Tratado de semiótica general"


08. Un signo puede representar alguna otra cosa en opinión de alguien sólo porque esa relación (representar) se da gracias a la mediación de un interpretante. "Tratado de semiótica general" (1975)

+ Frases de Signo + Pensamientos de "Tratado de semiótica general"


09. El objeto específico de una teoría de la información no son los signos, sino unidades de transmisión que pueden computarse cuantitativamente, e independientemente de su significado posible; dichas unidades se denominan "señales", pero no "signos". "Tratado de semiótica general" (1975)

+ Frases de Teoría general de los sistemas + Pensamientos de "Tratado de semiótica general"


10. La complicación nace del hecho de que estamos intentando estudiar como sistemas de significación fenómenos que están comprometidos con procesos continuos de comunicación. "Tratado de semiótica general" (1975)

+ Frases de Sistemas + Pensamientos de "Tratado de semiótica general"


11. Un objeto funcional y mecánicamente complejo como el cuerpo humano no es duplicable precisamente porque seguimos sin conocer muchísimas de sus leyes funcionales y orgánicas, ante todo las que regulan la formación de la materia viva. "Tratado de semiótica general" (1975)

+ Frases de Cuerpo humano + Pensamientos de "Tratado de semiótica general"

Influencias

Autores relacionados

Albert Camus Milan Kundera Roland Barthes

Umberto Eco


Escritor, profesor, semiólogo y filósofo italiano, autor de "Obra abierta" (1962), "Apocalípticos e Integrados" (1964), "La estructura ausente" (1968), "El nombre de la rosa" (1980) y "El péndulo de Foucault" (1988).

Sobre Umberto Eco

Umberto Eco nace en un hogar de clase media, de padre contador y madre ama de casa y su infancia transcurre entre Alessandria y un pequeño poblado piamontés.

Luego de recibir una educación salesiana durante su infancia y adolescencia, ingresa en la Universidad de Turín, doctorándose en Filosofía y Letras en 1954.

Umberto Eco trabaja en la RAI (Radio Audizione Italiana) hasta 1959 y paralelamente como profesor de estética en Turín (1956-1964).

En 1966 comienza a dar clases como profesor de Comunicación visual en Florencia y más tarde ocupa el cargo de profesor en la cátedra de Semiótica en la Universidad de Bolonia.

En 1980 Umberto Eco se consagra como novelista con "El nombre de la rosa", una fábula detectivesca ambientada en un monasterio benedictino en 1327.

Tiempo después publica "Semiótica y filosofía del lenguaje" (1984), "El péndulo de Foucault" (1988), "La isla del día de antes" (1994) y "El cementerio de Praga" (2010) entre otras.

Afectado desde hacía años por un cáncer, Umberto Eco fallece en su casa cerca de la medianoche.

Ver su biografía corta »

Libros destacados

Ver todos sus libros »

Enlaces

Ocupación

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Italia

Profesores » Profesores siglo XX » Profesores de Italia

Filósofos » Filósofos siglo XX » Filósofos de Italia

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de Italia

Semiólogos » Semiólogos siglo XX » Semiólogos de Italia

Síguenos