Frases de Teitaro Suzuki

01. Es el amor lo que crea la vida. La vida no puede sostenerse sin amor.

+ Frases de Sin amor


02. El mundo es una gran familia, y nosotros, todos nosotros, somos sus miembros.

+ Frases de ¿Qué es la familia?


03. El uso del poder es siempre susceptible de ser arbitrario, despótico y alienante.

+ Frases de Injusto


04. Amar es reconocer a los otros y tomarlos en consideración en todas las circunstancias de la vida.

+ Frases de Amar y dejarse amar


05. El amor todo lo abarca y todo lo perdona; es un disolvente universal, un agente vivaz e infinitamente creador.

+ Frases de Universal


06. Donde hay cooperación entre poder y ciencia, tal colaboración evoca siempre en la invención de variados métodos de barbarie destrucción.

+ Frases de Barbarie


07. Lo que es ciego no es el amor, sino el poder, pues éste se revela absolutamente incapaz a la hora de comprender que su existencia depende de algo distinto a sí mismo.

+ Frases de Ciego


08. El Zen es el hecho último de toda filosofía y religión. Todo esfuerzo intelectual debe culminar en él, o más bien debe comenzar en él, si es que ha de rendir frutos prácticos.

+ Frases de Zen


09. El Zen es, enfáticamente, un asunto de experiencia personal; si algo puede llamarse radicalmente empírico, eso es Zen. Ningún monto de lectura, de enseñanza, de educación ni de contemplación convertirá a uno enmaestro Zen.

+ Frases de Zen


10. El amor fluye de la certera visión de la realidad tal cual es, y es también el amor lo que nos hace sentirnos responsables -individual y colectivamente- de todas las cosas, buenas o malas, que ocurren en nuestra comunidad humana.

+ Frases de Comunidad


11. Quienes están embriagados de poder son ineptos para percibir que el poder es enceguecedor y que su horizonte interior es cada vez más estrecho. El poder está así asociado con el intelecto y hace uso de él en cualquier circunstancia.

+ Frases de Percibir


12. Podemos decir que el Zen libera todas las energías apropiada y naturalmente almacenadas en cada uno de nosotros, que, en circunstancias ordinarias, se hallan trabadas y distorsionadas de modo que no encuentran un cauce adecuado para entrar en actividad.

+ Frases de Zen

Influencias

Autores relacionados

Alan Watts

Teitaro Suzuki

Teitaro Suzuki

Filósofo, profesor y traductor japonés de gran importancia en la difusión del Zen y el Budismo en Occidente, de nombre budista "Daisetsu", dado por su maestro Zen Soyen Shaku.

Sobre Teitaro Suzuki

Teitaro Suzuki nació en una antigua familia samurái, siendo el cuarto hijo del médico Ryojun Suzuki y una budista Shin, que debió criarlo sola por la muerte del padre al poco tiempo de su nacimiento.

En 1887 comenzó a tomar clases en el colegio primario de la Prefectura de Ishikawa y tiempo después en la escuela "Mikawa Kundo".

En 1891 ingresó en el "Tokyo College" (actual Universidad Waseda), pero un año después y ayudado económicamente por su hermano abogado, ingresó en la en la carrera de Filosofía en la Universidad Imperial (actualmente Universidad de Tokio).

Atraído por el Budismo Zen, Teitaro Suzuki comenzó sus estudios en Kamakura con Imagita Kosen Roshi, abad del monasterio Engaku-ji.

En 1885, tras recibir la "Transmisión del Dharma" de Kosen, realizó un viaje a Ceilán (hoy Sri Lanka) para estudiar Pali y Budismo Theravada, viviendo la vida retirada del bhiksu durante tres años.

Tras su muerte del maestro Kosen Roshi, continuó sus estudios con el maestro Zen Soyen Shaku, quien le dio el nombre budista "Daisetsu", que significa "Gran Simplicidad".

Entre 1897 y 1909 residió en La Salle (Illinois, Estados Unidos), trabajando como traductor y editor de obras filosóficas y religiosas para "The Open Court Publishing Co.

".

Tiempo después se trasladó a Japón y trabajó como profesor en la "Peer´s School" de Tokio (1909-1921) y en la Universidad de Otani en Kioto entre 1921 y 1941.

En 1911 contrajo matrimonio con la teósofa estadounidense Beatriz Erskine Lane, con la que tiempo después fundó en Japón la "Sociedad Budista Oriental", y el periódico "The Eastern Buddhist" (1921).

En 1951 se trasladó nuevamente a Estados Unidos, donde dictó clases en la Universidad Columbia de Nueva York (1951-1957) y brindó numerosas disertando sobre Zen en las universidades de Oxford, Cambridge, Yale, Harvard, Cornell, Princeton y otras.

Daisetsu Teitaro Suzuki falleció siendo un erudito de reputación internacional y sus libros y conferencias enseñaron a Occidente la naturaleza y la finalidad del Budismo Zen.

Enlaces

Ocupación

Filósofos » Filósofos siglo XX » Filósofos de Japón

Maestros » Maestros siglo XX » Maestros de Japón

Profesores » Profesores siglo XX » Profesores de Japón

Traductores » Traductores siglo XX » Traductores de Japón

Síguenos