Frases de Takiji Kobayashi - Página 2

01. (...) Vale que el barco existe porque un rico ha soltado el dinero para construirlo. Pero ¿Se movería sin marineros y fogoneros? Allá, en el mar, hay millones de cangrejos. Por ejemplo, se han hecho muchos preparativos y para ello algún rico ha soltado la pasta, de acuerdo. Pero, si nosotros no trabajamos, ¿Va a ir un solo cangrejo al bolsillo del rico? ¿Entendéis? ¿Cuánto dinero habremos ganado nosotros trabajando este verano? Los ricos, con este barco, se sacan entre cuatrocientos mil y quinientos mil yenes limpios por barba. ¿Y de dónde sale ese dinero? De cero no se saca nada. ¿No lo comprendéis? Todo se debe a nuestra fuerza. O sea que ahora no pongáis esa cara sombría de moribundos. Tenemos que ser muy orgullosos. En el fondo son ellos los que nos tienen miedo a nosotros. No os acojonéis.

+ Frases de Moribundo


02. Un estudiante empezó a golpearse suavemente la frente con el revés de la mano, manchada de restos de cangrejo. Al cabo de un rato cayó hacia atrás. El montón de latas vacías que estaban apiladas a sus espaldas se le derrumbaron encima con gran estruendo, casi enterrándolo. (...) Sus compañeros se disponían a llevar al estudiante hacia la escotilla, pero toparon con el patrón, que justo en ese momento bajaba hacia la factoría silbando. Los miró y dijo: - ¿Quién ha parado el trabajo? - ¿Quién? -le imitó un estudiante tosiendo como si fuera a romperse el pecho. - ¿Quién es este imbécil? ¡Venga, repítelo otra vez! -el patrón sacó una pistola del bolsillo y la hizo girar como si fuera un juguete. De repente, torció la boca, se estiró y soltó una gran carcajada. - ¡Traed agua! Cogió un cubo de agua y lo vació sobre el estudiante, que había quedado tendido boca abajo en el suelo como si fuera una traviesa de ferrocarril. -Se pondrá bien. No te metas en lo que no es asunto tuyo, ¡Y vuelve al trabajo cagando leches! Al día siguiente, cuando los obreros bajaron a la factoría, vieron al estudiante del día anterior atado a la columna de un torno. Tenía el cuello doblado sobre el pecho igual que un pollo desnucado. Justo en la nuca se le marcaba claramente la protuberancia redonda de una de las vértebras superiores. En el pecho, a modo de babero infantil, llevaba un cartón escrito a mano con una letra que era claramente la del patrón: "Éste es un traidor que se hace pasar por enfermo. Está prohibido desatarle la cuerda".

+ Frases de Traidor

Influencias

Autores relacionados

Ishikawa Takuboku Mori Ogai Natsume Soseki Osamu Dazai Ryunosuke Akutagawa

Takiji Kobayashi

Takiji Kobayashi

Escritor y novelista japonés autor de "Kanikosen, el pesquero" (1929), novela considerada de gran importancia para la difusión del movimiento obrero en Japón.

Sobre Takiji Kobayashi

Takiji Kobayashi nació en Odate, el seno de una familia humilde que tiempo después se trasladó a Otaru, donde trascurrió su infancia y adolescencia.

Después de graduarse en la Facultad Comercial de Estudios Superiores de Otaru (actual Universidad Comercial de Otaru), comenzó a trabajar en la oficina del banco Hokkaido Takushoku en Otaru.

En 1928 una serie de incidentes relacionados con la forma en que la policía apresaba y torturaba a los detenidos lo llevó a escribir el relato "15 de mayo de 1928", que se publicó en la revista literaria "Bandera Roja" (Senki).

En 1929 Takiji Kobayashi publica "Kanikosen.

El pesquero", novela donde cuenta la historia de unos pescadores japoneses a los que el patrón maltrata, los cuales descubren en su viaje que otro mundo debe ser posible, gracias a la reivindicación de sus derechos como trabajadores.

En 1930 se muda a Tokio y se convierte en el secretario general del Gremio de Escritores Proletarios de Japón y tiempo después es arrestado bajo la acusación de financiar al Partido Comunista de Japón.

Tras unos días en libertad, es arrestado nuevamente acusado de delito de lesa majestad por haber escrito "Kanikosen, el pesquero" y es encarcelado en la penitenciaría de Toyotama.

El 22 de enero fue puesto en libertad bajo fianza y se instaló en las pensiones de la zona de los manantiales de Nanasawa (prefectura de Kanagawa), convirtiéndose en miembro del ilegalizado Partido Comunista de Japón.

A mediados de 1932 pasó a la clandestinidad y un año más tarde un espía que la policía Tokko había infiltrado en la organización comunista facilitó su captura.

Takiji Kobayashi fue torturado y golpeado el mismo día de su detención, muriendo a las pocas horas con 29 años de edad.

Enlaces

Ocupación

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Japón

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de Japón

Síguenos