Frases de Simón Bolívar - Página 3

01. Llamarse jefe para no serlo es el colmo de la miseria.

+ Frases de Jefe


02. Sí, al sepulcro... Es lo que me han proporcionado mis conciudadanos... Pero los perdono.

+ Frases de Perdón


03. Dios concede la victoria a la constancia.

+ Frases de Constancia


04. Es difícil hacer justicia a quien nos ha ofendido.

+ Frases de Justicia


05. Formémonos una patria a toda costa y todo lo demás será tolerable.

+ Frases de Patria


06. Para el logro del triunfo siempre ha sido indispensable pasar por la senda de los sacrificios.

+ Frases de Triunfo


07. Más cuesta mantener el equilibrio de la libertad que soportar el peso de la tiranía.

+ Frases de Equilibrio


08. El soldado bisoño lo cree todo perdido desde que es derrotado una vez.

+ Frases de Perdedor


09. El arte de vencer se aprende en las derrotas.

+ Frases de Vencer


10. La libertad es el único objetivo digno del sacrificio de la vida de los hombres.

+ Frases de Sacrificio


11. La unidad de nuestros pueblos no es simple quimera de los hombres, sino inexorable decreto del destino.

+ Frases de Unidad


12. Moral y luces son nuestras primeras necesidades.

+ Frases de Moral

Influencias

Autores relacionados

José De San Martín

Simón Bolívar

Simón Bolívar

Político y militar venezolano, prócer latinoamericano, libertador y forjador de naciones.

Sobre Simón Bolívar

Simón Bolívar nace en el seno de una familia aristocrática, cuyos padres mueren víctimas de tuberculosis dos años después de su nacimiento.

En 1797 ingresa como cadete en el Batallón de Milicias de Blancos de los Valles de Aragua, donde se destaca por sus aptitudes, ascendiendo rápidamente.

Simón Bolívar realiza un viaje de estudios a España en 1799 y tiempo después a Francia (1802), donde toma contacto con las nuevas ideas políticas, sociales y filosóficas de la época.

De nuevo en Venezuela, en 1810 se une a la revolución independentista dirigida por Francisco De Miranda, pero debido al fracaso de esta se ve obligado a huir en 1812.

En 1811 Simón Bolívar comanda la segunda revolución que logra conquistar Caracas, pero es derrotado tiempo después y debe exiliarse a Jamaica.

Entre 1816 y 1819 realiza la tercera revolución, proclamando la independencia de Colombia y parte de Venezuela.

En 1820 se proclama la República de Gran Colombia (Nueva Granada, Venezuela, Ecuador) y se nombra a Simón Bolívar su presidente.

Tiempo después Simón Bolívar arremete la conquista de Perú, la que concluyen en 1824 con la batalla de Ayacucho.

Producto de rivalidades internas se separa la República de Gran Colombia, y presenta su dimisión como político, retirándose desilusionado a Santa Marta (Magdalena, Colombia), donde muere.

Enlaces

Ocupación

Políticos » Políticos siglo XIX » Políticos de Venezuela

Militares » Militares siglo XIX » Militares de Venezuela

Síguenos