01. Del 68 al 77 produje un promedio de 150 páginas por semana de informes. E hice mucho estudio de relato y de semiótica aplicado a lo que me importaba, la ideología y el trabajo sobre la conciencia de los otros, la persuasión.
02. Mientras tanto, la radio argentina llamaba a pelear: según la radio, ya se había ganado la guerra. Pero: ¿Cómo creerle si se veían montones de oficiales vendándose para ubicarse primero que nadie en las colas de las enfermerías? "Los Pichiciegos" (1983)
+ Frases de Guerra de las Malvinas + Pensamientos de "Los Pichiciegos"
03. También funciona una regla de oro de la edición: los libros van fabricando sus lectores y su mito, especialmente si uno mamó bien en la escuela publicitaria. El mito mío tiene mucho que ver conmigo, no es un invento mío, pero yo lo administro.
04. La publicidad que cambia la situación de un mercado generalmente es una publicidad que no va a decir cosas que puedan decir otros, porque serían aplaudidas por las señoras en sus casas, independientemente de la belleza de la modelo o de la calidad musical del jingle.
05. Mientras, la radio argentina seguía diciendo que se había ganado la guerra. Y en la británica, entre los chamamés y zambas que pasaban, hacían la lista de entregados, que ya no los contaban por nombres -también en eso se veía acercarse el final- sino por número de regimientos. "Los Pichiciegos" (1983)
+ Frases de Guerra de las Malvinas + Pensamientos de "Los Pichiciegos"
06. En diciembre de 1978 hice el amor con una muchacha punk. Decir "hice el amor" es un decir, porque el amor ya estaba hecho antes de mi llegada a Londres y aquello que ella y yo hicimos, ese montón de cosas que "hicimos" ella y yo, no eran el amor y ni siquiera -me atrevería hoy a demostrarlo-, eran un amor: eran eso y sólo eso eran. Lo que interesa en esta historia es que la muchacha punk y yo nos "acostamos juntos". "Muchacha punk" (1992)