Frases de Rodolfo Fogwill - Página 2

01. Del 68 al 77 produje un promedio de 150 páginas por semana de informes. E hice mucho estudio de relato y de semiótica aplicado a lo que me importaba, la ideología y el trabajo sobre la conciencia de los otros, la persuasión.

+ Frases de Semiótica


02. Mientras tanto, la radio argentina llamaba a pelear: según la radio, ya se había ganado la guerra. Pero: ¿Cómo creerle si se veían montones de oficiales vendándose para ubicarse primero que nadie en las colas de las enfermerías? "Los Pichiciegos" (1983)

+ Frases de Guerra de las Malvinas + Pensamientos de "Los Pichiciegos"


03. También funciona una regla de oro de la edición: los libros van fabricando sus lectores y su mito, especialmente si uno mamó bien en la escuela publicitaria. El mito mío tiene mucho que ver conmigo, no es un invento mío, pero yo lo administro.

+ Frases de Mito


04. La publicidad que cambia la situación de un mercado generalmente es una publicidad que no va a decir cosas que puedan decir otros, porque serían aplaudidas por las señoras en sus casas, independientemente de la belleza de la modelo o de la calidad musical del jingle.

+ Frases de Publicidad


05. Mientras, la radio argentina seguía diciendo que se había ganado la guerra. Y en la británica, entre los chamamés y zambas que pasaban, hacían la lista de entregados, que ya no los contaban por nombres -también en eso se veía acercarse el final- sino por número de regimientos. "Los Pichiciegos" (1983)

+ Frases de Guerra de las Malvinas + Pensamientos de "Los Pichiciegos"


06. En diciembre de 1978 hice el amor con una muchacha punk. Decir "hice el amor" es un decir, porque el amor ya estaba hecho antes de mi llegada a Londres y aquello que ella y yo hicimos, ese montón de cosas que "hicimos" ella y yo, no eran el amor y ni siquiera -me atrevería hoy a demostrarlo-, eran un amor: eran eso y sólo eso eran. Lo que interesa en esta historia es que la muchacha punk y yo nos "acostamos juntos". "Muchacha punk" (1992)

+ Frases de Acostarse + Pensamientos de "Muchacha punk"

Influencias

Autores relacionados

César Aira Juan José Saer Ricardo Piglia Rodolfo Walsh

Rodolfo Fogwill


Escritor, novelista, poeta, profesor y sociólogo argentino, autor de "Los Pichiciegos" (1983), "Muchacha punk" (1992), "Vivir Afuera" (1998), "La experiencia sensible" (2001) y "Últimos movimientos" (2004).

Sobre Rodolfo Fogwill

Rodolfo Fogwill nace en la Ciudad de Quilmes, donde transcurre su infancia a adolescencia.

Estudia Sociología en la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde obtiene una licenciatura y tiempo después se desempeña como profesor.

Tras el golpe de Estado que derroca al presidente Arturo Illia e instaura una dictadura cívico - militar autodenominada "Revolución Argentina" (1966-1973), Rodolfo Fogwill es obligado a dejar su trabajo en la UBA por "comunista".

Antes de ser conocido como escritor, alcanza cierto renombre como directivo de empresas de publicidad y de marketing.

En 1979 crea la editorial "Tierra Baldía", donde publica obras de diversos autores, entre ellos Osvaldo y Leónidas Lamborghini y Néstor Perlongher.

Su primera novela, "Los Pichiciegos" (1983), ambientada en la guerra de las Malvinas (1882), es la contundente piedra basal en la que se sostiene su obra.

Rodolfo Fogwill publica luego "Muchacha punk" (1992), "Vivir Afuera" (1998), "La experiencia sensible" (2001) y "Últimos movimientos" (2004) entre otros libros.

En 2003 recibe la prestigiosa beca Guggenheim y en 2004 le otorgan el Premio Nacional de Literatura por su novela "Vivir Afuera".

Rodolfo Fogwill se caracterizó por su personalidad explosiva, su pluma irreverente, su sentido del humor y una prosa vertiginosa cargada de referentes que funcionan para enriquecer lo que se narra y al mismo tiempo reflejar la época en que fueron escritas.

Libros destacados

Ver todos sus libros »

Enlaces

Ocupación

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Argentina

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de Argentina

Poetas » Poetas siglo XX » Poetas de Argentina

Profesores » Profesores siglo XX » Profesores de Argentina

Sociólogos » Sociólogos siglo XX » Sociólogos de Argentina

Síguenos