Frases de Roberto Bolaño - Página 5

01. (...) Pocos son los escritores que renuncian. Jugamos a creernos inmortales. Nos equivocamos en el juicio de nuestras propias obras y en el juicio siempre impreciso de las obras de los demás. Nos vemos en el Nobel, dicen los escritores, como quien dice: nos vemos en el infierno. "2666" (2004)

+ Frases de Renuncia + Pensamientos de "2666"


02. (...) por la noche X lo invita a compartir su cama. B en el fondo no tiene ganas de acostarse con X, pero acepta. Por la mañana, al despertar, B está enamorado otra vez. ¿Pero está enamorado de X o está enamorado de la idea de estar enamorado? "Llamadas telefónicas" (1997)

+ Frases de Acostarse + Pensamientos de "Llamadas telefónicas"


03. Pero yo prefiero callar, decía, no tiene sentido añadir a este dolor más dolor o añadir al dolor tres enigmas diminutos. Como si el dolor no fuera suficiente enigma o como si el dolor no fuera la respuesta (enigmática) de todos los enigmas. "Llamadas telefónicas" (1997)

+ Frases de Enigma + Pensamientos de "Llamadas telefónicas"


04. Supe entonces, con humildad, con perplejidad, en un arranque de mexicanidad absoluta, que estábamos gobernados por el azar y que en esa tormenta todos nos ahogaríamos, y supe que solo los más astutos, no yo ciertamente, iban a mantenerse a flote un poco más de tiempo. "Los detectives salvajes" (1998)

+ Frases de Azar + Pensamientos de "Los detectives salvajes"


05. ¿Qué le hubiera gustado ser si no hubiera sido escritor? -Me hubiera gustado ser detective de homicidios, mucho más que ser escritor. De eso estoy absolutamente seguro. Un tira de homicidios, alguien que puede volver solo, de noche, a la escena del crimen, y no asustarse de los fantasmas.

+ Frases de Detective


06. Mi única patria son mis dos hijos, Lautaro y Alexandra. Y tal vez, pero en segundo plano, algunos instantes, algunas calles, algunos rostros o escenas o libros que están dentro de mí y que algún día olvidaré, que es lo mejor que uno puede hacer con la patria.

+ Frases de Hijos


07. La literatura se parece mucho a las peleas de los samuráis, pero un samurái no pelea contra otro samurái; pelea contra un monstruo. Generalmente sabe, además, que va a ser derrotado. Tiene el valor sabiendo previamente que va a ser derrotado, y salir a pelear: eso es la literatura.

+ Frases de Pelea


08. Yo no me siento el mejor narrador chileno, ni siquiera me preocupa eso. A mí lo único que me interesa en el momento de escribir es hacerlo con una mínima decencia, que no me avergüence al cano de un tiempo de lo que he escrito, no lanzar palabras al vacío.

+ Frases de Chileno


09. (...) En París es distinto. La gente se aleja, la gente se va empequeñeciendo, y uno tiene tiempo, aunque no quiera, de decirle adiós. En África no, allí la gente habla, te cuenta sus problemas, y luego una nube de humo se los traga y desaparece, como desapareció Belano aquella noche, de golpe. "Los detectives salvajes" (1998)

+ Frases de París + Pensamientos de "Los detectives salvajes"


10. Y que desde entonces no había hecho otra cosa sino caer, una de esas caídas interminables y mexicanas, es decir una caída pespunteada de tanto en tanto por una risa en sordina, por un disparo en sordina, por un quejido en sordina. ¿Una caída mexicana? En realidad, una caída latinoamericana. "2666" (2004)

+ Frases de Caída + Pensamientos de "2666"


11. La ambulancia está tardando, dijo uno de ellos. Ya mero llega, dijo el policía. Bueno, dijo uno de los ejecutivos, usted se encarga de todo, ¿Verdad? El policía dijo sí, cómo no, y se guardó el par de billetes que le tendió el otro en el bolsillo de su pantalón reglamentario. "2666" (2004)

+ Frases de Policía + Pensamientos de "2666"


12. Dijo que existían serpientes que se mordían la cola. Dijo que incluso había serpientes que se tragaban enteras y que si uno veía a una serpiente en el acto de autotragarse más valía salir corriendo pues al final siempre ocurría algo malo, como una explosión de la realidad. "Llamadas telefónicas" (1997)

+ Frases de Serpiente + Pensamientos de "Llamadas telefónicas"

Influencias

Autores relacionados

Carlos Fuentes César Aira Javier Marías Paul Auster

Roberto Bolaño

Roberto Bolaño

Escritor, poeta, novelista y ensayista chileno, autor de "Estrella distante" (1996), "Los detectives salvajes" (1998), "Nocturno de Chile" (2000), "2666" (2004) y "El Tercer Reich" (2010).

Sobre Roberto Bolaño

Roberto Bolaño nace en Santiago de Chile, hijo del transportista León Bolaño y la profesora Victoria Ávalos y su infancia transcurre en Viña del Mar.

En 1968 la familia se traslada a la Ciudad de México (México), lugar donde transcurre su adolescencia y nace su deseo de ser escritor.

Tras un breve paso por Chile en 1973, donde se incorpora a la resistencia, es arrestado y liberado posteriormente, Roberto Bolaño vuelve a México y funda, junto con un grupo de poetas mexicanos, el movimiento de vanguardia llamado "infrarrealismo".

Tiempo después viaja a El Salvador, donde conoce al poeta Roque Dalton, y posteriormente a Europa, iniciando una etapa marcada por las dificultades de todo tipo.

En 1986 Roberto Bolaño fija su residencia en Blanes (Girona, España) y comienza a centrarse en la narrativa, pero sin abandonar su interés por la poesía.

En 1993 los médicos le diagnosticaron una grave enfermedad hepática, por lo que se dedica con mayor ahínco a la escritura y multiplica sus publicaciones.

Tiempo después aparecerían muchas de las obras más celebradas de Roberto Bolaño, entre ellas "Estrella distante" (1996), "Los detectives salvajes" (1998), "Nocturno de Chile" (2000) y "2666" (2004).

En 2000 entra en lista de espera para un trasplante de hígado y su estado de salud empeoraba, falleciendo tres años después.

Libros destacados

Ver todos sus libros »

Enlaces

Ocupación

Ensayistas » Ensayistas siglo XX » Ensayistas de Chile

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Chile

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de Chile

Poetas » Poetas siglo XX » Poetas de Chile

Síguenos