Frases de Ramón Sender
- 1935. Míster Witt en el cantón
- 1949. El rey y la reina
- 1953. Réquiem por un campesino español
- 1962. La tesis de Nancy
- 1964. La aventura equinoccial de Lope de Aguirre
01. ¡Qué pequeñas son mis manos en relación con todo lo que la vida ha querido darme!
02. La televisión es una hija del cine que le ha salido disipada y de malas costumbres.
03. Cuando hubo colgado suspiró confuso y se dijo que las cosas le empujaban en la dirección de un misterio nuevo. Suele ser así siempre. ¿No es la vida entera un solo misterio siempre nuevo?
04. Matar a un hombre no es ofenderlo. La muerte la lleva todo el mundo en la sangre desde que nace. Lo único que hacemos es adelantarle la fecha a nuestro enemigo para impedir que él haga lo mismo con uno.
05. Mucha gente confunde el estilo con el amaneramiento. Lo que algunos académicos Hainan voluntad de estilo, es afectación (ganas de impresionar con trucos y morisquetas). No consiste el estilo en la voluntad de aparentar, sino en el conjunto de reacciones interiores que, ligadas a la fatalidad del ser, se manifiestan en una forma de expresión lo más espontanea posible. El estilo una vez más es el hombre.
Míster Witt en el cantón (1935)
Historia de la rebelión ocurrida en el llamado Cantón de Cartagena, donde el ingeniero Jorge Witt se involucra en una historia de celos con su esposa Milagritos Rueda. Un reflejo de la rebelión social que les envuelve

01. (...) Se buscaba un aliado poderoso: la luz. Huía de las sombras que lo traicionaban. Míster Witt en el cantón
02. Como tenía miedo a perder el cargo, no se atrevió siquiera a hacer un elogio de la clemencia. Míster Witt en el cantón
03. La escribí (recuerdo bien) en veintitrés días, espoleado por esos apremios que han conocido y sufrido todos los escritores, especialmente en sus comienzos. Míster Witt en el cantón
04. ¿Loca? ¿Es posible que la gente se vuelva loca por amor? Yo tengo celos de su cordura, pero mañana los tendría mucho más de su desvarío. Míster Witt en el cantón
El rey y la reina (1949)
Un palacio aristocrático madrileño en los días anteriores a la guerra civil española y un 18 de julio de 1936 que supondrá el inicio de una inversión de las relaciones sociales

01. Su sensibilidad de campesino andaluz encendía en el recuerdo luces de leyenda de los tiempos de la aldea. El rey y la reina
02. El desnudo de la mujer se le aparecía a Rómulo en el recuerdo de la duquesa como algo de una gran pureza. El rey y la reina
03. La bomba en la terraza parece que llegó y estalló por la voluntad de Rómulo. Parece que es él quien me ha echado de esas habitaciones y, sin embargo, vengo a estas otras huyendo y esperando. Huyendo de él. Y esperándolo a él. El rey y la reina
04. No se le ocurría pensar que la interpretación no justificaba moralmente que ella se exhibiera desnuda delante de él. Pero esto último le parecía a Rómulo un milagro que no necesitaba explicación. Le había sucedido a él porque él tenía derecho a que le sucediera. El rey y la reina
05. Esa mañana de julio de 1936 seguía la duquesa nadando en la piscina...Nadaba completamente desnuda y entre los planos de mármol de la piscina su cuerpo resbalaba con movimientos suaves. Flotaba inmóvil en la superficie cuando Rómulo llamó a la puerta que daba al jardín. El rey y la reina
Réquiem por un campesino español (1953)
Relato de los sucesos más importantes en la vida de Paco el del Molino, así como la intriga, la venganza, el miedo y la ira a la que se ve sometido, todo en una atmósfera de tensa calma

01. Lo que hicieron los hombres, los hombres lo deshacen. Réquiem por un campesino español
02. Los chicos y los animales quieren a quien los quiere. Réquiem por un campesino español
03. Sin risa y sin llanto la vida no tendría sentido. Réquiem por un campesino español
04. En la cocina está lo bueno. Yo también sé vivir. Réquiem por un campesino español
05. El pueblo entero estaba callado y sombrío, como una inmensa tumba. Réquiem por un campesino español
La tesis de Nancy (1962)
Peripecias de una estudiante estadounidense que visita Sevilla con el fin de obtener documentación para una tesis doctoral sobre el folklore español, narradas en una serie de diez cartas a su prima Betsy

01. Un prójimo es aquel cuya mujer deseamos. Ésa es la definición de la Biblia. La tesis de Nancy
02. Como habrás podido deducir, en este país es de mal gusto hablar seriamente de nada. La tesis de Nancy
03. Porque Curro es el pariente universal. Tiene primos en todas partes. Allí donde llegamos, siempre encuentra alguna persona de quien dice que es un primo. La tesis de Nancy
04. Es una malange o malángela (no sé cómo se dice). Las categorías de la falta de sex appeal son tres: la primera, malasombra; la segunda, malange; la tercera, cenizo. La tesis de Nancy
05. Nadie se considera obligado en Sevilla a creer lo que le dicen y si escucha con interés es solo atendiendo a la gracia o a la falta de gracia del que habla. Tampoco pretende nadie ser creído, sino solo ser escuchado. La tesis de Nancy
La aventura equinoccial de Lope de Aguirre (1964)
Novela histórica rica en personajes y descripciones, que recrea la expedición al Amazonas organizada por Pedro de Ursúa a la búsqueda de El Dorado y la posterior rebelión organizada por Lope de Aguirre

01. (...) Tenemos nuestros amigos, que cuando sepan que vamos allá en rebelión nos saldrán a recibir con los brazos abiertos y hasta pondrán la vida en nuestra defensa. La aventura equinoccial de Lope de Aguirre
02. La tragedia de un ser era la victoria de otro. Así son todas las demás cosas del mundo -se decía Lope, con ánimo ligero- y hay que andar alerta y madrugar. La aventura equinoccial de Lope de Aguirre
03. Y lo que nunca osarían en Castilla lo osarán en estas tierras del otro lado del mar, que parece que en la travesía de esas aguas atlánticas cambia el espíritu del hombre. La aventura equinoccial de Lope de Aguirre
04. No fue traición el haber muerto a Ursúa ni se cometió con su muerte ningún delito, pues convino así a todos y era lo mejor que se podía hacer por tener Ursúa otra intención que la del rey. La aventura equinoccial de Lope de Aguirre