Frases de Rafael Barrett - Página 3

01. Descubrir la energía interior y entregarla para renovar el mundo; he aquí el altruismo.

+ Frases de Altruismo


02. La cortesía es el aceite que suaviza los frotamientos inevitables de la máquina social.

+ Frases de Cortesía


03. Buscad el origen o el resultado de vuestra felicidad, y encontraréis la desgracia ajena.

+ Frases de Origen


04. Él ha salido a la vida, y ha explicado la vida. Ha abierto los ojos, y ha creado la luz.

+ Frases de Luz


05. Detrás del doctor hay que construir al hombre. Hay, por de pronto, que ponerse a estudiar.

+ Frases de Doctor


06. La tortura ha desaparecido del Código. Cosa diferente es que desaparezca de las costumbres.

+ Frases de Tortura


07. Amor, hecho individual. Hijos, hecho social. De aquí los conflictos eternos y desesperados.

+ Frases de Hecho


08. Al luchar y al vencer colaboramos en la obra enorme, y también colaboramos al ser vencidos.

+ Frases de Luchar


09. Triste es que no se realice ninguno de nuestros sueños, y más triste, que se realicen todos.

+ Frases de Triste


10. Los que no comen del Estado sienten arder el patriotismo en sus venas, y se lanzan a la lucha.

+ Frases de Patriotismo


11. El amor no desconfía, no se venga, no hiere; el amor siempre cree y perdona y vive y hace vivir.

+ Frases de Absolución


12. Las pasiones, bajo la elegancia y la serenidad de los modales, son más hondas y más despiadadas.

+ Frases de Modales

Influencias

Autores relacionados

Augusto Roa Bastos Jorge Luis Borges

Rafael Barrett

Rafael Barrett

Periodista y escritor español que desarrolló la mayor parte de su obra en Paraguay y conocido principalmente por sus ensayos de hondo contenido filosófico.

Sobre Rafael Barrett

Rafael Barrett nació en el seno de una familia de buena posición económica, de padre inglés, George Barrett Clarke y padre española, María del Carmen Álvarez de Toledo y Toraño.

En 1896 se trasladó a Madrid para estudiar ingeniería, donde conoció y trabó amistad con varios miembros de la Generación del 98, entre ellos Ramón del Valle-Inclán y Ramiro de Maeztu.

Tras un altercado que lo dejó en mala posición, Rafael Barrett se traslada hacia Argentina en 1903, donde comienza a escribir para periódicos locales y tiempo después se traslada como corresponsal a Paraguay, lugar en el que se asentó finalmente en 1905.

Tras un corto periodo de exilio, donde viajó a Brasil y Uruguay, Rafael Barrett retorna a Paraguay, comienza a trabajar en la Oficina de Estadística y contrae matrimonio con Francisca López Maíz.

Tras el golpe militar encabezado por Albino Jara en 1908, Rafael Barrett publica denuncias sobre abusos y torturas en el periódico anarquista "Germinal" y es apresado y posteriormente desterrado a Corumbá en el Matto Grosso brasileño.

En 1909 vuelve a Paraguay y comienza a trabaja nuevamente como periodista, pero la tuberculosis lo obliga a trasladarse a Francia para seguir un tratamiento riguroso.

Rafael Barrett volvió a Paraguay y continúa publicando sus ideas anarquistas y denuncias de injusticia social, por lo que lentamente comienzan a cerrársele las puertas de los periódicos en los que trabajaba.

En 1910 nuevamente viaja a Francia para intentar un nuevo tratamiento para su tuberculosis, muriendo en el Hotel Regina Forêt en Arcachón (Francia), lejos de su familia y la que él consideraba su patria, Paraguay.

Enlaces

Ocupación

Escritores » Escritores siglo XIX » Escritores de España

Periodistas » Periodistas siglo XIX » Periodistas de España

Síguenos