Frases de Orhan Pamuk - Página 2

01. Si un hombre recurre a las argucias, a pequeños trucos y trampas, es que no está enamorado en absoluto. "Me llamo rojo" (1998)

+ Frases de Enamorado + Pensamientos de "Me llamo rojo"


02. Un tiempo después, o la felicidad vulgariza al poeta y la poesía, o la auténtica poesía imposibilita la felicidad. "Nieve" (2001)

+ Frases de Poeta + Pensamientos de "Nieve"


03. Una vez que sientes una confianza así en tu interior, haces lo primero que se te ocurre y lo que te dicta tu corazón y todo sale bien. "Me llamo rojo" (1998)

+ Frases de Confianza + Pensamientos de "Me llamo rojo"


04. Disculpen, tengo que marcharme -les dije a los de la mesa. Eché a andar sintiéndome como un fantasma, como siempre que he bebido demasiado. "El museo de la inocencia" (2008)

+ Frases de Fantasma + Pensamientos de "El museo de la inocencia"


05. Los momentos individuales, como sus átomos, son indivisibles, homogéneos. En cambio, el Tiempo es la línea que une esos momentos indivisibles. "El museo de la inocencia" (2008)

+ Frases de átomos + Pensamientos de "El museo de la inocencia"


06. Los niños eran las primeras víctimas de la inmoralidad que conllevaba el desplome de las grandes civilizaciones y el derrumbe de las memorias. "La vida nueva" (1995)

+ Frases de Inmoralidad + Pensamientos de "La vida nueva"


07. Lo importante es, por supuesto, comprender a la persona que amamos. Si no lo conseguimos, es igual de válido al menos creer que la comprendemos. "El museo de la inocencia" (2008)

+ Frases de Comprender + Pensamientos de "El museo de la inocencia"


08. ¡En todas las partes del mundo hay injusticias y malas personas! Lo importante es poder vivir de manera que se proteja la bondad natural del hombre. "La vida nueva" (1995)

+ Frases de Bondad + Pensamientos de "La vida nueva"


09. Los relojes y los calendarios se fabrican para regular nuestras relaciones con los demás; en realidad, para regular la sociedad entera, y así es como se usan. "El museo de la inocencia" (2008)

+ Frases de Calendario + Pensamientos de "El museo de la inocencia"


10. El amor es el anhelo de abrazar a una persona con fuerza y estar en el mismo lugar que ella. El deseo de abrazarla dejando fuera al mundo entero. La nostalgia del alma de encontrar un refugio seguro. "La vida nueva" (1995)

+ Frases de Anhelo + Pensamientos de "La vida nueva"


11. Toda persona inteligente sabe que la vida es hermosa y que su objetivo es que seamos felices -comentó mi padre observando a las tres bellezas-. Pero luego sólo los tontos son felices. ¿Cómo explicárselo? "El museo de la inocencia" (2008)

+ Frases de Objetivo + Pensamientos de "El museo de la inocencia"


12. Soy un defensor anónimo de todos los héroes anónimos que luchan por sus creencias y sufren injusticias en este país laico y materialista. No pertenezco a ninguna organización. Respeto los derechos humanos y no me gusta nada la violencia. "Nieve" (2001)

+ Frases de Derechos humanos + Pensamientos de "Nieve"

Influencias

Autores relacionados

Elif Shafak

Orhan Pamuk

Orhan Pamuk

Escritor, novelista, ensayista, guionista, profesor y periodista turco, merecedor de numerosas distinciones, entre ellas el Premio Grinzane Cavour (2002) y el Premio Nobel de Literatura (2006).

Sobre Orhan Pamuk

Orhan Pamuk nace en el seno de una familia de clase media que vivía en el occidentalizado barrio de Nisantasi (Estambul), donde estudió en el "Robert College" y luego ingresó en la carrera de Arquitectura en la Universidad Técnica de Estambul.

Tres años después abandonó arquitectura para dedicarse a la literatura a tiempo completo, recibiéndose de periodista en 1977 (aunque nunca ejerció como tal).

En 1985 se trasladó a Estados Unidos, residiendo en Nueva York y trabajando como profesor visitante en la Universidad de Columbia hasta 1988, año en que volvió a Turquía.

En 1982 publicó su primera novela, "El astrólogo y el sultán", con la cual obtuvo reconocimiento internacional que luego consolidó con "El libro negro" (1990) y "Me llamo rojo" (1998).

En 2005 Orhan Pamuk fue llevado a juicio por una declaración sobre el genocidio armenio (también conocido como holocausto armenio o masacre armenia), sucedido entre 1915 y 1923.

Su mirada crítica sobre dicha matanza, sumado a su férrea defensa de los derechos humanos y varias amenazas e intentos de asesinato, hicieron que debiera exiliarse varias veces.

Libros destacados

Ver todos sus libros »

Enlaces

Ocupación

Ensayistas » Ensayistas siglo XX » Ensayistas de Turquía

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Turquía

Guionistas » Guionistas siglo XX » Guionistas de Turquía

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de Turquía

Periodistas » Periodistas siglo XX » Periodistas de Turquía

Profesores » Profesores siglo XX » Profesores de Turquía

Síguenos