Frases de Nikos Kazantzakis - Página 5

01. Palabras, de tono azul descolorido, vacías, suspensas en el aire. Agua destilada, perfectamente pura, sin microbios, pero también carente de sustancias nutritivas. Sin vida. Así como ocurre que en las religiones cuyo impulso creador ha muerto, los dioses no son sino motivos poéticos y adornos propios para alegrar la soledad de hombres y de paredes. "Zorba, el griego" (1946)

+ Frases de Religiones + Pensamientos de "Zorba, el griego"


02. La acción, maestro inactivo, la acción: no hay otra salvación posible. "Zorba, el griego" (1946)

+ Frases de Acción + Pensamientos de "Zorba, el griego"


03. Solamente a los animales les está consentido que vivan para comer. "Zorba, el griego" (1946)

+ Frases de Comer + Pensamientos de "Zorba, el griego"


04. El día es para el trabajo -dijo-. El día es varón. La noche para la diversión. La noche es hembra. ¡No hay que mezclar una cosa con la otra! "Zorba, el griego" (1946)

+ Frases de Diversión + Pensamientos de "Zorba, el griego"


05. Viajamos, recorremos tierras, surcamos aguas, y a la postre no hemos asomado las narices fuera del umbral de nuestra casa. "Zorba, el griego" (1946)

+ Frases de Turismo + Pensamientos de "Zorba, el griego"


06. Y mi espíritu, mecido por las olas, se hacía ola y sometíase, también, sin resistencia, al ritmo del mar. "Zorba, el griego" (1946)

+ Frases de Olas + Pensamientos de "Zorba, el griego"


07. Una visión violenta había cruzado mi sueño como un tajo de sable. "Zorba, el griego" (1946)

+ Frases de Visión + Pensamientos de "Zorba, el griego"


08. Todo el que vive los misterios, ya lo ves, no tiene tiempo para escribirlos; los que los escriben no tienen tiempo para vivirlos. ¿Comprendes? "Zorba, el griego" (1946)

+ Frases de Vital + Pensamientos de "Zorba, el griego"


09. El decir las cosas a medias, ser bueno a medias, es causa de que el mundo ande a tumbos hoy en día. Marcha derecho hasta la meta, mísero hombre, pega fuerte, sin miedo, y vencerás. ¡Dios detesta mil veces más al semidiablo que al archidiablo! "Zorba, el griego" (1946)

+ Frases de Excepcional + Pensamientos de "Zorba, el griego"


10. El buen maestro no desea recompensa más brillante que ésta: la de formar un discípulo que lo sobrepase. "Zorba, el griego" (1946)

+ Frases de Discípulo + Pensamientos de "Zorba, el griego"


11. Es una bestia feroz el joven, la juventud es inhumana y cerrada a toda comprensión. "Zorba, el griego" (1946)

+ Frases de Feroz + Pensamientos de "Zorba, el griego"


12. La razón, práctica tendera, se mofa del alma como nos mofamos de las viejas agoreras y de las brujas. "Zorba, el griego" (1946)

+ Frases de Brujas + Pensamientos de "Zorba, el griego"

Influencias

Autores relacionados

Constantino Cavafis Odysséas Elýtis

Nikos Kazantzakis

Nikos Kazantzakis

Escritor, novelista, filósofo y traductor griego, autor de "Odisea" (1938), "Zorba, el griego" (1946), "Cristo de nuevo crucificado" (1948) y "La última tentación" (1951).

Sobre Nikos Kazantzakis

Nikos Kazantzakis nace en el seno de una familia campesina, de padre cerrado y poco comunicativo y madre afectuosa.

Realiza sus estudios primarios y secundarios en Grecia, en ese momento Imperio Otomano (1299-1923).

En 1902, Nikos Kazantzakis ingresa en la Universidad de Atenas para cursar Leyes y en 1907 se traslada a París (Francia) para estudiar filosofía, donde tuvo como profesor a Henri Bergson y colaboró con numerosas publicaciones griegas.

En 1911, luego de una tormentosa relación sentimental, conoce a la escritora Galatea Alexiou y se casan, viviendo en un pequeño departamento de Atenas.

Durante la Guerras de los Balcanes (1912-1913), Nikos Kazantzakis participa en forma voluntaria, ejerciendo cargos diplomáticos.

Tiempo después se trasladó y residió temporalmente en París y Berlín (Alemania), siendo un periodo crítico en su vida, donde recibió influencias del romanticismo y el budismo.

Nikos Kazantzakis visitó Italia y Rusia en 1925, donde quedó impresionado con Vladimir Lenin y simpatizó con el comunismo, aunque tiempo después lo desilusionó.

En 1926 volvió a Grecia y se divorció de su mujer en 1926, comenzando una serie de viajes que lo llevarían a España en 1932 y luego a Chipre, Egipto, Checoslovaquia y Niza entre otros destinos.

En 1945 se casa con Eleni Samiou, quien lo acompaño y le dio apoyo incondicional el resto de su vida y un año después edita la obra "Alexis Zorbas", que lo haría conocido cuando la adaptaron al cine en la película "Zorba el griego" (1964).

Fue propuesto para el Premio Nobel de Literatura por la Sociedad de Escritores de Grecia en 1946.

En 1957, Nikos Kazantzakis viajó a China y Japón, donde el cuadro de leucemia que sufría se agravó y fue trasladado a Friburgo (Alemania), donde murió.

Libros destacados

Ver todos sus libros »

Enlaces

Ocupación

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Grecia

Filósofos » Filósofos siglo XX » Filósofos de Grecia

Traductores » Traductores siglo XX » Traductores de Grecia

Dramaturgos » Dramaturgos siglo XX » Dramaturgos de Grecia

Ensayistas » Ensayistas siglo XX » Ensayistas de Grecia

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de Grecia

Poetas » Poetas siglo XX » Poetas de Grecia

Síguenos