Frases de Nikos Kazantzakis - Página 10

01. Jesús dijo: "¡Lázaro, levántate y anda!" Y bruscamente la tierra comenzó a moverse y abrirse y la losa empezó a alzarse. Estábamos pálidos de terror. Jamás en mi vida temí tanto la muerte como cuando asistí a esta resurrección. "La última tentación" (1951)

+ Frases de Resurrección + Pensamientos de "La última tentación"


02. A los pies del Amor les complace andar sobre cenizas... "La última tentación" (1951)

+ Frases de Cenizas + Pensamientos de "La última tentación"


03. Dios es un abismo, pensaba, un abismo... ¡Y yo no quiero acercarme a él! "La última tentación" (1951)

+ Frases de Confianza en Dios + Pensamientos de "La última tentación"


04. ¡A vuestra izquierda se abre un abismo, a vuestra derecha otro, al igual que a vuestras espaldas, y adelante sólo hay una cuerda tendida sobre el abismo! "La última tentación" (1951)

+ Frases de Abismo + Pensamientos de "La última tentación"


05. Dios nos guarde de la santidad. "La última tentación" (1951)

+ Frases de Santidad + Pensamientos de "La última tentación"

Autores relacionados

Constantino Cavafis Odysséas Elýtis

Nikos Kazantzakis

Nikos Kazantzakis
  • 18 de febrero de 1883
  • Kandiye, Imperio otomano (actual Creta, Grecia)
  • 26 de octubre de 1957
  • Friburgo de Brisgovia, Baden-Wurtemberg, Alemania

Escritor, novelista, filósofo y traductor griego, autor de "Odisea" (1938), "Zorba, el griego" (1946), "Cristo de nuevo crucificado" (1948) y "La última tentación" (1951).

Sobre Nikos Kazantzakis

Nikos Kazantzakis nace en el seno de una familia campesina, de padre cerrado y poco comunicativo y madre afectuosa.

Realiza sus estudios primarios y secundarios en Grecia, en ese momento Imperio Otomano (1299-1923).

En 1902, Nikos Kazantzakis ingresa en la Universidad de Atenas para cursar Leyes y en 1907 se traslada a París (Francia) para estudiar filosofía, donde tuvo como profesor a Henri Bergson y colaboró con numerosas publicaciones griegas.

En 1911, luego de una tormentosa relación sentimental, conoce a la escritora Galatea Alexiou y se casan, viviendo en un pequeño departamento de Atenas.

Durante la Guerras de los Balcanes (1912-1913), Nikos Kazantzakis participa en forma voluntaria, ejerciendo cargos diplomáticos.

Tiempo después se trasladó y residió temporalmente en París y Berlín (Alemania), siendo un periodo crítico en su vida, donde recibió influencias del romanticismo y el budismo.

Nikos Kazantzakis visitó Italia y Rusia en 1925, donde quedó impresionado con Vladimir Lenin y simpatizó con el comunismo, aunque tiempo después lo desilusionó.

En 1926 volvió a Grecia y se divorció de su mujer en 1926, comenzando una serie de viajes que lo llevarían a España en 1932 y luego a Chipre, Egipto, Checoslovaquia y Niza entre otros destinos.

En 1945 se casa con Eleni Samiou, quien lo acompaño y le dio apoyo incondicional el resto de su vida y un año después edita la obra "Alexis Zorbas", que lo haría conocido cuando la adaptaron al cine en la película "Zorba el griego" (1964).

Fue propuesto para el Premio Nobel de Literatura por la Sociedad de Escritores de Grecia en 1946.

En 1957, Nikos Kazantzakis viajó a China y Japón, donde el cuadro de leucemia que sufría se agravó y fue trasladado a Friburgo (Alemania), donde murió.

Libros destacados

Frases de libros de Nikos Kazantzakis »

Enlaces

Síguenos