Frases de Miguel De Cervantes Saavedra

01. Ninguna ciencia, en cuanto a ciencia, engaña; el engaño está en quien no sabe. "Los trabajos de Persiles y Sigismunda" (1617)

+ Frases de Ciencia + Pensamientos de "Los trabajos de Persiles y Sigismunda"


02. La pluma es la lengua del alma. "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha" (1605)

+ Frases de Pluma + Pensamientos de "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha"


03. El sueño es el alivio de las miserias para los que las sufren despiertos. "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha" (1605)

+ Frases de Alivio + Pensamientos de "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha"


04. Sé breve en tus razonamientos, que ninguno hay gustoso si es largo. "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha" (1605)

+ Frases de Breve + Pensamientos de "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha"


05. No desees y serás el hombre más rico del mundo. "Los trabajos de Persiles y Sigismunda" (1617)

+ Frases de Rico + Pensamientos de "Los trabajos de Persiles y Sigismunda"


06. Donde hay música no puede haber cosa mala. "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha" (1605)

+ Frases de Importancia de la música + Pensamientos de "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha"


07. Quien canta, sus males espanta. "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha" (1605)

+ Frases de Música + Pensamientos de "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha"


08. La música compone los ánimos descompuestos y alivia los trabajos que nacen del espíritu. "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha" (1605)

+ Frases de Música + Pensamientos de "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha"


09. En las cortesías antes se ha de pecar por carta de más que de menos. "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha" (1605)

+ Frases de Carta + Pensamientos de "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha"


10. No hay carga más pesada que una mujer liviana. "Los trabajos de Persiles y Sigismunda" (1617)

+ Frases de Carga + Pensamientos de "Los trabajos de Persiles y Sigismunda"


11. Si los celos son señales de amor, es como la calentura en el hombre enfermo, que el tenerla es señal de tener vida, pero vida enferma y mal dispuesta. "La Galatea" (1585)

+ Frases de Señales + Pensamientos de "La Galatea"


12. No hay camino que no se acabe si no se le opone la pereza. "Los trabajos de Persiles y Sigismunda" (1617)

+ Frases de Pereza + Pensamientos de "Los trabajos de Persiles y Sigismunda"

Autores relacionados

Félix Lope De Vega Francisco de Quevedo Jorge Luis Borges Pedro Calderón De La Barca William Shakespeare

Miguel De Cervantes Saavedra

Miguel De Cervantes Saavedra
  • 29 de septiembre de 1547
  • Alcalá de Henares, Madrid, España
  • 22 de abril de 1616
  • Madrid, España

Dramaturgo, poeta y novelista español, considerado la máxima figura de la literatura española y uno de los más grandes escritores universales.

Sobre Miguel De Cervantes Saavedra

Los primeros años en la vida de Miguel De Cervantes Saavedra no se conocen con exactitud, se sabe que su familia vivió en Valladolid, Madrid y ciudades andaluzas y fue bautizado en la iglesia Santa María de Mayor, en Alcalá.

Fue el cuarto hijo de siete que tuvo un matrimonio de padre cirujano (sangrador).

En 1569 marchó a Italia, donde sirvió como paje del cardenal Acquaviva que había sido legado pontificio en España.

En 1571, Miguel De Cervantes Saavedra participó como soldado en la batalla de Lepanto (1571), donde resultó herido y perdió el uso de la mano izquierda.

Continuó como soldado algún tiempo, y al regresar a España desde Nápoles fue apresado por los piratas turcos.

Llevado cautivo a Argel, permaneció allí cinco años en prisión (1575-1580), donde tras varios intentos frustrados de fuga, los frailes trinitarios junto a su madre pagaron su rescate y pudo regresar a España.

En su patria, Miguel De Cervantes Saavedra vuelve a la vida de soldado y se alista en la expedición del marqués de Santa Cruz, y va a Portugal, en donde permanece de 1581 a 1583.

Durante los siguientes veinte años, desempeño cargos oficiales poco remunerados y le acompaño las preocupaciones y los apremios económicos.

Ejerció el oficio de recaudador de provisiones para la armada invencible y, más tarde, hizo de recaudador de impuestos.

En ambos cargos, Miguel De Cervantes Saavedra tuvo problemas con la justicia y por dos veces fue llevado a la cárcel de Sevilla.

Más tarde se instaló en Valladolid y publicó en 1605 la primera parte del Quijote, que obtuvo un éxito extraordinario.

En 1605, a raíz de haberse hallado frente a su casa el cadáver de un joven caballero, Miguel De Cervantes Saavedra y toda su familia fueron llevados a prisión, donde tiempo después lograron probar su inocencia.

En 1608, separado de su mujer, se trasladó a Madrid con el resto de su familia donde, entre grandes apuros económicos, continuó escribiendo (Novelas Ejemplares, segunda parte del Quijote) hasta el final de su vida.

Observador profundo de la vida, del amor y conocedor del corazón del hombre, supo crear obras de extraordinaria belleza.

El nombre de Miguel De Cervantes Saavedra irá siempre unido al de su obra maestra: el Quijote, donde el autor es la voz y la conciencia de España y es ahí donde reside su gloria: supo ser la voz y la conciencia de un pueblo.

Con Homero, Dante Alighieri y William Shakespeare, Miguel De Cervantes Saavedra forma los cuatro genios literarios de la humanidad.

Ver su biografía corta »

Libros destacados

Frases de libros de Miguel De Cervantes Saavedra »

Enlaces

Síguenos