Frases de Pedro Calderón De La Barca

01. ¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción; y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son.

+ Frases de Pequeño


02. En las venturas de amor, dice el que más calla.

+ Frases de Amor


03. No hay razón donde hay fuerza.

+ Frases de Fuerza


04. ¡Qué presto se consolaron, los vivos de quien murió! Y más cuando el tal difunto, mucha hacienda les dejó.

+ Frases de Difuntos


05. La intención hace el agravio.

+ Frases de Agravio


06. Quien vive sin pensar no puede decir que vive.

+ Frases de Pensar


07. El valor es hijo de la prudencia, no de la temeridad.

+ Frases de Valor


08. El silencio es retórica de amantes.

+ Frases de Retórica


09. Es parentesco sin sangre una amistad verdadera.

+ Frases de Amistad


10. Fingimos lo que somos, seamos lo que fingimos.

+ Frases de Honestidad


11. Quien daña al saber, homicida es de sí mismo.

+ Frases de Saber


12. Cosas hay que aunque se digan, no son para que se entiendan.

+ Frases de Engaño

Influencias

Autores relacionados

Francisco de Quevedo Luis de Góngora Miguel De Cervantes Saavedra Tirso De Molina

Pedro Calderón De La Barca


Dramaturgo y poeta español del Siglo de Oro del teatro español y una de las figuras más importantes del teatro universal.

Sobre Pedro Calderón De La Barca

Pedro Calderón De La Barca fue el tercer hijo de Diego Calderón, un secretario del "Consejo y Contaduría Mayor de Hacienda" y de Ana María de Henao, proveniente de una familia noble alemana.

En 1905 comenzó sus estudios en un colegio de Valladolid, pero se cambió, por deseos del padre, al Colegio Imperial de los jesuitas (1608) en Madrid, donde permaneció hasta 1613.

En 1610, Pedro Calderón De La Barca pierde a su madre y cinco años después su padre, por lo que se vio loberado de la obligación de seguir en la Universidad de Alcalá y pasó a la de Salamanca, estudiando derecho canónico y civil.

En 1622 es premiado en los certámenes poéticos organizados con motivo de la beatificación y canonización de San Isidro, patrono de la ciudad.

Tuvo una pequeña carrera militar, formó parte de las campañas bélicas de Italia y Flandes entre 1623 y 1625.

Tiempo después estrena sus primeras obras de teatro en el Palacio Real, con gran éxito y mereciendo los elogios de Félix Lope De Vega, con quien años después tendría una acérrima enemistad.

En 1635, Pedro Calderón De La Barca es nombrado director del Coliseo del Buen Retiro, distinguiéndose tiempo después como soldado durante el sitio de Fuenterrabía (1638) y en la guerra de secesión de Cataluña (1640).

Durante el sitio de Lérida fue herido y se le otorgo una licencia y pensión vitalicia en 1642.

La muerte de sus hermanos, José (1645) y Diego (1647), lo sumió en una depresión hasta 1649, cuando se convierte en secretario del Duque de Alba e ingresa a la Tercera orden de San Francisco en 1650, ordenándose sacerdote en 1651.

En 1653, Pedro Calderón De La Barca obtuvo la capellanía de los Reyes Nuevos de Toledo, cargo que desempaño hasta 1663.

Tiempo después regresó a Madrid, donde es nombrado capellán de honor de Felipe IV.

En 1680 escribió la comedia "Hado y divida de Leonido y Marfisa" con motivo de la coronación de Carlos III y al año siguiente falleció.

El teatro de Pedro Calderón De La Barca se divide en una primera etapa llamada "teatro profano", formada por comedias y dramas y una segunda llamada "teatro sagrado", formada por autos sacramentales.

Enlaces

Ocupación

Dramaturgos » Dramaturgos siglo XVII » Dramaturgos de España

Poetas » Poetas siglo XVII » Poetas de España

Síguenos