06. Guerrero sed dichoso. Artista valeroso. Mujer sed soberana. Amigo se mi hermano. Un hilo de la vida, dice a los que la vemos, que no hay malo ni bueno, si uno se pone a salvo.
07. La muerte me apasiona, me encanta. Me apasiona el hecho de encontrarla, de ir pensando qué pasa después. Es como una amiga, una compañera. Yo la quiero bien. No hay muerto todavía que haya muerto. ¡Es tan perfecta ella! Nos lleva a todos al mismo silencio.
09. Yo soy un minero, mi meta es el oro, lo encuentro en los pliegues de cualquier latir. Espero al mañana de la gran ventana, el trapecio del tiempo, se alejó de mí.
10. ¡He venido a mover y dar marcha a la fanfarria! Me fecunda la música que tonifica y cura. Los poetas me acusan de deber ser valiente. ¡Las artes para siempre! ¡Las musas sin cadenas!
11. Que imbécil no verá su pasión mas desjuiciada. ¿Y qué clase de rico será quien no lleve todo junto y en un solo puño la psiquis y el latir de su pueblo?
Poeta, músico y cantante argentino, líder del mítico grupo "Los Abuelos de la Nada".
Sobre Miguel Abuelo
Miguel Ángel Peralta nació en la localidad de Munro, de padre desconocido y Virginia Peralta, la madre.
Pasó su infancia viviendo en un orfanato y luego bajo la protección de una pareja mayor que lo apadrinó.
Su nombre artístico, Miguel Abuelo, surgió de un libro del escritor Leopoldo Marechal, "El Banquete de Severo Arcángelo", donde Miguel quedó impactado por la frase "hijos de los piojos, abuelos de la nada".
Desde pequeño tuvo una personalidad inquieta y rebelde, desafiando y transgrediendo las normas y siendo expulsado de varias escuelas.
En 1968 comenzó a frecuentar "La Cueva", un lugar de encuentro para los músicos de la época mientras vivía en una pensión compartiendo el cuarto con Pipo Lernoud.
En 1968, Miguel Abuelo formó "Los Abuelos de la Nada", cuya primera formación sólo duró un año y contó con Claudio Gabis y Pappo Nappolitano en su formación.
Tras la frustrada formación del grupo "El huevo" junto a Luis Alberto Spinetta y asfixiado por la Dictadura Militar de Juan Onganía (1966-1970), se traslada a Europa.
Llevando una vida errante en diferentes países europeos, conoce a Crisha Bogdan y dos años después nace su único hijo en Londres (Inglaterra).
Tras separarse de Bogdan, viaja a Francia y se reúne con el guitarrista Daniel Sbarra, editando el disco "Miguel Abuelo et Nada".
A finales de 1970 es apresado por ser inmigrante indocumentado, pasando un tiempo en prisión.
Tras ser liberado y con la ayuda de su amigo Cachorro lópez, regresa a la Argentina en 1981 y forma por segunda vez "Los Abuelos de la Nada", integrado por artistas excepcionales: Cachorro López, Gustavo Bazterrica, Daniel Melingo, Polo Corbella y Andrés Calamaro y producido por Charly García.
Poeta extraordinario, con una personalidad carismática y arrolladora sobre el escenario y seguido por una banda de músicos descollantes, Miguel Abuelo deja una huella en la historia del rock argentino y latinoamericano.
Hacia 1985 se disuelve la banda y tras algunos intentos frustrados de formar una nueva banda, muere víctima del virus del SIDA, dejando una obra musical y poética invaluable.