Frases de Mary Shelley - Página 7

01. Me vengaré de mis sufrimientos; si no puedo inspirar amor, desencadenaré el miedo. "Frankenstein" (1818)

+ Frases de Sufrimiento + Pensamientos de "Frankenstein"


02. Apenas si podía soportar el cúmulo de pensamientos que se me agolpaban en la mente. "Frankenstein" (1818)

+ Frases de Soportar + Pensamientos de "Frankenstein"


03. Todos los jueces prefieren condenar a diez inocentes antes de que se escape un culpable. "Frankenstein" (1818)

+ Frases de Culpable + Pensamientos de "Frankenstein"


04. Desde el momento en que me condenaron, el confesor ha insistido y amenazado hasta que casi me ha convencido de que soy el monstruo que dicen que soy. "Frankenstein" (1818)

+ Frases de Monstruo + Pensamientos de "Frankenstein"


05. Aprenda de mí, si no por mis advertencias, sí al menos por mi ejemplo, lo peligroso de adquirir conocimientos; aprenda cuánto más feliz es el hombre que considera su ciudad natal el centro del universo, que aquel que aspira a una mayor grandeza de la que le permite su naturaleza. "Frankenstein" (1818)

+ Frases de Ejemplo + Pensamientos de "Frankenstein"


06. Me equivoqué en una sola cosa: todas las desgracias que imaginaba y temía no llegaban ni a la centésima parte de la angustia que el destino me tenía reservada. "Frankenstein" (1818)

+ Frases de Angustia + Pensamientos de "Frankenstein"


07. Escucha mi relato, y cuando lo hayas oído, maldíceme o apiádate de mí, según lo que creas que merezco. Pero escúchame. Las leyes humanas permiten que los culpables, por malvados que sean, hablen en defensa propia antes de ser condenados. "Frankenstein" (1818)

+ Frases de Defensa + Pensamientos de "Frankenstein"


08. Tú, mi creador, quisieras destruirme, y lo llamarías triunfar. Recuérdalo, y dime, pues, ¿Por qué debo tener yo para con el hombre más piedad de la que él tiene para conmigo? "Frankenstein" (1818)

+ Frases de Creador + Pensamientos de "Frankenstein"


09. Soy un malvado porque no soy feliz. "Frankenstein" (1818)

+ Frases de Malvado + Pensamientos de "Frankenstein"


10. Lo había observado cuando aún estaba incompleto, y ya entonces era repugnante; pero cuando sus músculos y articulaciones tuvieron movimiento, se convirtió en algo que ni siquiera Dante hubiera podido concebir. "Frankenstein" (1818)

+ Frases de Repugnante + Pensamientos de "Frankenstein"


11. Seguí caminando así largo tiempo, intentando aliviar con el ejercicio el peso que oprimía mi espíritu. Recorrí las calles, sin conciencia clara de dónde estaba o de lo que hacía. "Frankenstein" (1818)

+ Frases de Ejercicio + Pensamientos de "Frankenstein"

Influencias

Autores relacionados

Lord Byron

Mary Shelley


Escritora, novelista, ensayista y dramaturga inglesa, autora de "Frankenstein" (1818), "El último hombre" (1826), "Perkin Warbeck" (1830) y "Matilda" (1850).

Sobre Mary Shelley

Única hija del filósofo político William Godwin y la filósofa feminista Mary Wollstonecraft, Mary Shelley quedo huérfana de madre, siendo criada por su padre y su hermanastra.

Mary creció y se educó en un ambiente intelectual y progresista que marcó fuertemente su personalidad.

En 1814 conoció al joven poeta Percy Bysshe Shelley, un seguidor político de su padre y dos meses más tarde huyeron a Francia.

Tiempo más tarde, cuando se suicida la esposa de Percy Bysshe, en diciembre de 1816, la pareja se casa.

El matrimonio que duró 8 años, se trasladó a distintos países, frecuentando a los intelectuales de cada uno de ellos.

En 1818 publicó la primera y más famosa de sus obras, la novela "Frankenstein", que se convirtió en un éxito de crítica y público.

Los tres primeros hijos de Mary Shelley murieron, sólo sobrevivió su cuarto hijo, Percy Florence, nacido en 1819.

Tres años más tarde, en 1822, su esposo se ahogó al hundirse el velero en el que navegaba, durante una tormenta en la Bahía de La Spezia (Italia).

Mary Shelley regresó a Inglaterra y se dedicó a criar a su hijo y a su carrera profesional, además de difundir la obra de su difunto esposo.

En 1926 publica "El último hombre", considerada la mejor de sus obras.

La obra de Mary Shelley se centró en el papel de la familia en la sociedad y el rol de la mujer dentro de esa familia, alentando los valores morales y la compasión, comprensión y generosidad.

Durante la última década de su vida transitó diversas enfermedades, hasta que un tumor cerebral acabó con su vida a los 53 años.

Libros destacados

Enlaces

Ocupación

Dramaturgos » Dramaturgos siglo XIX » Dramaturgos de Inglaterra

Ensayistas » Ensayistas siglo XIX » Ensayistas de Inglaterra

Novelistas » Novelistas siglo XIX » Novelistas de Inglaterra

Escritores » Escritores siglo XIX » Escritores de Inglaterra

Síguenos