Frases de Mary Shelley - Página 3

01. Transitamos sin alegría por los laberintos sin senderos de la sociedad hasta que damos con esa pista que nos conduce al paraíso a través de esa maraña. "El último hombre" (1826)

+ Frases de Paraíso


02. Mortal, podrás odiar, pero ¡Ten cuidado! Pasarás tus horas preso de terror y tristeza, y pronto caerá sobre ti el golpe que te ha de robar para siempre la felicidad. "Frankenstein" (1818)

+ Frases de Golpe + Pensamientos de "Frankenstein"


03. Es vil superstición. Y así, la meta de los valientes se convierte en vaivén de necios; la noble ambición de personas elevadas, en juguete de esas liebres domesticadas. "El último hombre" (1826)

+ Frases de Superstición


04. Yo también puedo sembrar la desolación; mi enemigo no es invulnerable. Esta muerte le acarreará la desesperación, y mil otras desgracias lo atormentarán y destrozarán. "Frankenstein" (1818)

+ Frases de Invulnerable + Pensamientos de "Frankenstein"


05. No desesperaremos. No somos cobardes ni fatalistas; creemos que Dios ha puesto en nuestras manos los medios para nuestra supervivencia y vamos a sacarles el máximo provecho. "El último hombre" (1826)

+ Frases de Supervivencia


06. De toda la familia humana algunos miembros debían sobrevivir, y su supervivencia iba convertirse en mi misión; cumplirla a costa de mi vida era apenas un pequeño sacrificio. "El último hombre" (1826)

+ Frases de Supervivencia


07. (...) También era alegre como una alondra que cantara desde su alta torre, y se elevaba sobre los pensamientos como un águila, y era inocente como una tórtola de ojos mansos. "El último hombre" (1826)

+ Frases de Inocente


08. El remordimiento anulaba cualquier esperanza. Era el autor de males irremediables, y vivía bajo el constante terror de que el monstruo que había creado cometiera otra nueva maldad. "Frankenstein" (1818)

+ Frases de Monstruo + Pensamientos de "Frankenstein"


09. Mi mayor placer es el disfrute de un cielo sereno en medio de estos bosques verdes: me encantan todos los cambios de la Naturaleza, la lluvia, tormenta, y las hermosas nubes del cielo.

+ Frases de Tormenta


10. ¡Cómo me horroricé al verme reflejado en el estanque transparente! En un principio salté hacia atrás aterrado, incapaz de creer que era mi propia imagen la que aquel espejo me devolvía. "Frankenstein" (1818)

+ Frases de Estanque + Pensamientos de "Frankenstein"


11. Tenía el oscuro presentimiento de que aún no había concluido todo y de que pronto cometería de nuevo algún crimen espantoso, que borraría con su magnitud el recuerdo de su anterior delito. "Frankenstein" (1818)

+ Frases de Crimen + Pensamientos de "Frankenstein"


12. (...) Los ingleses avanzaban obedeciendo las órdenes de sus generales, hasta que estuvieron lo bastante cerca como para distinguir el rostro de sus oponentes, una visión que alentó su furia. "El último hombre" (1826)

+ Frases de Ingleses

Influencias

Autores relacionados

Lord Byron

Mary Shelley


Escritora, novelista, ensayista y dramaturga inglesa, autora de "Frankenstein" (1818), "El último hombre" (1826), "Perkin Warbeck" (1830) y "Matilda" (1850).

Sobre Mary Shelley

Única hija del filósofo político William Godwin y la filósofa feminista Mary Wollstonecraft, Mary Shelley quedo huérfana de madre, siendo criada por su padre y su hermanastra.

Mary creció y se educó en un ambiente intelectual y progresista que marcó fuertemente su personalidad.

En 1814 conoció al joven poeta Percy Bysshe Shelley, un seguidor político de su padre y dos meses más tarde huyeron a Francia.

Tiempo más tarde, cuando se suicida la esposa de Percy Bysshe, en diciembre de 1816, la pareja se casa.

El matrimonio que duró 8 años, se trasladó a distintos países, frecuentando a los intelectuales de cada uno de ellos.

En 1818 publicó la primera y más famosa de sus obras, la novela "Frankenstein", que se convirtió en un éxito de crítica y público.

Los tres primeros hijos de Mary Shelley murieron, sólo sobrevivió su cuarto hijo, Percy Florence, nacido en 1819.

Tres años más tarde, en 1822, su esposo se ahogó al hundirse el velero en el que navegaba, durante una tormenta en la Bahía de La Spezia (Italia).

Mary Shelley regresó a Inglaterra y se dedicó a criar a su hijo y a su carrera profesional, además de difundir la obra de su difunto esposo.

En 1926 publica "El último hombre", considerada la mejor de sus obras.

La obra de Mary Shelley se centró en el papel de la familia en la sociedad y el rol de la mujer dentro de esa familia, alentando los valores morales y la compasión, comprensión y generosidad.

Durante la última década de su vida transitó diversas enfermedades, hasta que un tumor cerebral acabó con su vida a los 53 años.

Libros destacados

Enlaces

Ocupación

Dramaturgos » Dramaturgos siglo XIX » Dramaturgos de Inglaterra

Ensayistas » Ensayistas siglo XIX » Ensayistas de Inglaterra

Novelistas » Novelistas siglo XIX » Novelistas de Inglaterra

Escritores » Escritores siglo XIX » Escritores de Inglaterra

Síguenos