Frases de Marqués De Sade - Página 4

01. Lo que llamamos interés de la sociedad no es otra cosa que la suma de los intereses particulares reunidos, pero sólo cediendo este interés particular se puede coincidir y colaborar con los intereses generales. "Justina o los infortunios de la virtud" (1791)

+ Frases de Particular + Pensamientos de "Justina o los infortunios de la virtud"


02. Si admitimos que el goce de los sentidos depende siempre de la imaginación, y está regulado siempre por la imaginación, ya no habrá que sorprenderse de las numerosas variaciones que la imaginación sugerirá en tales goces, de la infinita variedad de gustos y de pasiones diferentes que parirán las diferentes desviaciones de esta imaginación. "Justina o los infortunios de la virtud" (1791)

+ Frases de Goce + Pensamientos de "Justina o los infortunios de la virtud"


03. ¿Por qué quieres que los individuos viciosos le disgusten si ella misma sólo actúa a través de vicios, cuando todo es vicio y corrupción en sus obras, todo crimen y desorden en sus voluntades? "Justina o los infortunios de la virtud" (1791)

+ Frases de Crimen + Pensamientos de "Justina o los infortunios de la virtud"


04. Cuando el interés general de los hombres les llevará a la corrupción, el que no quiera corromperse con ellos luchará, pues, en contra del interés general. "Justina o los infortunios de la virtud" (1791)

+ Frases de Corrupción + Pensamientos de "Justina o los infortunios de la virtud"


05. La ingratitud, en lugar de ser un vicio, es la virtud de las almas altivas, con tanta seguridad como la gratitud es la de las almas débiles. "Justina o los infortunios de la virtud" (1791)

+ Frases de Ingratitud + Pensamientos de "Justina o los infortunios de la virtud"


06. Que me complazcan tanto como quieran, si alguien descubre en ello un placer, pero que no exijan nada de mí. "Justina o los infortunios de la virtud" (1791)

+ Frases de Placer + Pensamientos de "Justina o los infortunios de la virtud"


07. Nada estimula tanto la virtud como los temores del vicio. "Justina o los infortunios de la virtud" (1791)

+ Frases de Vicio + Pensamientos de "Justina o los infortunios de la virtud"


08. ¿El placer de los sentidos debe hacer mejor a un hombre que los restantes placeres de la vida? "Justina o los infortunios de la virtud" (1791)

+ Frases de Placer + Pensamientos de "Justina o los infortunios de la virtud"


09. No hay ninguna razón para considerar una fantasía de mesa menos extraordinaria que una fantasía de cama. "Justina o los infortunios de la virtud" (1791)

+ Frases de Fantasía + Pensamientos de "Justina o los infortunios de la virtud"


10. Las tres cuartas partes del universo pueden considerar delicioso el aroma de una rosa, sin que eso pueda servir de prueba, ni para condenar a la cuarta parte que podría considerarlo malo, ni para demostrar que ese aroma sea realmente agradable. "Justina o los infortunios de la virtud" (1791)

+ Frases de Demostrar + Pensamientos de "Justina o los infortunios de la virtud"


11. El imperio de la belleza obliga al respeto; a pesar de su corazón, el malvado más corrompido le rinde una especie de culto que jamás infringe sin remordimientos. "Justina o los infortunios de la virtud" (1791)

+ Frases de Culto + Pensamientos de "Justina o los infortunios de la virtud"


12. La oración es el más dulce consuelo del desdichado; se siente más fuerte cuando ha cumplido con este deber. "Justina o los infortunios de la virtud" (1791)

+ Frases de Oración + Pensamientos de "Justina o los infortunios de la virtud"

Influencias

Autores relacionados

Georges Bataille Jean-Jacques Rousseau Leopold Von Sacher-Masoch Pier Paolo Pasolini

Marqués De Sade

Marqués De Sade

Escritor, militar y filósofo francés, conocido principalmente por sus obras eróticas, prohibidas durante mucho tiempo.

Sobre Marqués De Sade

El Marqués De Sade, nacido como Donatien Alphonse François de Sade, fue el único hijo que tuvieron sus padres, naciendo y pasando su infancia en el palacio de los príncipes de Condé, ya que su madre era dama de compañía de la princesa.

En 1744, debido a viajes que deben realizar los padres queda a cargo de sus abuelos, quien unos meses después y por encargo de su padre, le asigna como tutor al abad Jaques Francois Amblet.

Marqués De Sade vuelve a París en 1750 con su tutor e ingresa a un colegio jesuita y cuatro años más tarde a la academia militar.

En 1755 pasa a integrar el "Regimiento de Caballería Ligera de La Guardia del Rey", un grupo de élite del ejército francés y tiene su bautismo de fuego al año siguiente en la Guerra de los Siete Años, logrando en sucesivos combates el grado de teniente y capitán (1757).

Tras la firma del Tratado de París en 1763, donde se pone fin a la guerra, el Marqués De Sade es licenciado y se traslada a Lacoste y tiempo después se casa por intereses de los padres con Renee-Pélagie Cordier de Launay de Montreuil, con quien tiene dos hijos.

En 1763 viaja a París y es encarcelado en la fortaleza de Vincennes por orden del Rey, acusado de libertinaje y liberado gracias a la intervención de la familia de su mujer.

A finales de 1764, toda la familia de traslada a París, donde el Marqués De Sade comienza a tener amantes, llegando a irse varios meses con una de ellas a la casa que la familia de su esposa tiene en Lacoste.

En 1767 muere su padre y lega el título de conde, aunque prefirió seguir utilizando el de marqués y ese mismo año lo ascienden a comandante en el regimiento del maestre de campo de Caballería.

En 1768, el Marqués De Sade protagoniza el escándalo de Arcueil, donde es denunciado por una prostituta y encarcelado por siete meses.

Tras obtener su libertad, se traslada con la familia a Lacoste, viajando a Holanda a fines de 1769 y publicando un manuscrito.

En 1772 es acusado en el famoso "caso de Marsella" de envenenar a varias prostitutas y condenado pero huye a Italia.

En 1777, tras enterarse de que su madre está agonizando, vuelve a París y es arrestado y encarcelado en Vincennes, compartiendo cárcel con el conde de Mirabeau.

En 1784 fue trasladado a la Bastilla y en 1789 al manicomio de Charenton.

Tras la Revolución Francesa (1789-1799), el Marqués De Sade fue liberado en 1790, ocupando varios cargos públicos.

En 1801 volvió a ser encarcelado y declarado demente a instancias de su familia en 1803, viviendo en el manicomio de Charenton hasta su muerte.

Libros destacados

Ocupación

Escritores » Escritores siglo XVIII » Escritores de Francia

Militares » Militares siglo XVIII » Militares de Francia

Filósofos » Filósofos siglo XVIII » Filósofos de Francia

Síguenos