Frases de Mariano Azuela

01. El puedo asciende a su conocimiento y, desde ese mismo instante se centuplica.

+ Frases de Conocimiento


02. Pero a miseria y ruindad de estas gentes constituye propiamente su razón de vivir.

+ Frases de Miseria


03. El paisaje se aclara, el sol asoma en una faja escarlata sobre la diafanidad del cielo.

+ Frases de Paisaje


04. Los tiempos son malos y hay que aprovechar, porque "si hay días que nada el pato, hay días que ni agua bebe".

+ Frases de Conveniencia


05. Yo he querido pelear por la causa santa de los desventurados... Pero ustedes no me entienden... Ustedes me rechazan... ¡Hagan conmigo, pues, lo que gusten!

+ Frases de Causa


06. ¡Robar a los ricos para hacer ricos a los pobres! Y los pobres le forjan una leyenda que el tiempo se encargará de embellecer para que viva de generación en generación.

+ Frases de Generación


07. Y al pie de una resquebrajadura enorme y suntuosa, como pórtico de vieja catedral, Demetrio Macías, con los ojos fijos para siempre, sigue apuntando con el cañón de su fusil.

+ Frases de Cañón


08. El tema del "yo robé", aunque parece inagotable, se va extinguiendo cuando en cada banca aparecen tendidos de naipes, que atraen a jefes y oficiales como la luz a los mosquitos.

+ Frases de Jefe


09. Creí que ustedes aceptarían con gusto al que viene a ofrecerles ayuda, pobre ayuda la mía, pero que sólo a ustedes mismos beneficia... ¿Yo qué me gano con que la revolución triunfe o no?

+ Frases de Revolución


10. En mis novelas exhibo virtudes y lacras sin paliativos ni exaltaciones, y sin otra intención que la de dar con mayor fidelidad posible una imagen fiel de nuestro pueblo y de lo que somos.

+ Frases de Fidelidad


11. Me preguntará por que sigo entonces en la revolución. La revolución es el huracán, y el hombre que se entrega a ella ya no es el hombre, es la miserable hoja seca arrebatada por el vendaval.

+ Frases de Miserable


12. ¡Amo la revolución como amo al volcán que irrumpe! ¡Al volcán porque es volcán; a la revolución porque es revolución! Pero las piedras que quedan arriba o abajo, después del cataclismo, ¿Qué me importan a mí?

+ Frases de Volcán

Influencias

Autores relacionados

José Vasconcelos Juan Rulfo

Mariano Azuela

Mariano Azuela

Escritor, novelista, ensayista, crítico literario y médico mexicano, autor de "Los de abajo" (1915), "La luciérnaga" (1932) y "Nueva burguesía" (1944).

Sobre Mariano Azuela

Mariano Azuela nació en la ciudad de Lagos de Moreno, donde cursó sus primeros estudios en instituciones docentes de Lagos y luego se trasladó a Guadalajara para estudiar medicina.

En 1898 se recibió de médico cirujano y al año siguiente regresó a Lagos de Moreno, donde contrajo matrimonio con Carmen Rivera, adquirió una farmacia y ejerció la medicina hasta 1911.

En 1896 comenzó a escribir artículos para revistas, presentándose en los Juegos Florales de Lagos en 1903, donde obtuvo un diploma por su narración "De mi tierra".

En 1907 publicó su primera novela, "María Luisa", a la que le siguieron "Los fracasados" (1908), "Los triunfadores" (1909) y "La casa" (1908).

Tras la caída del gobierno de Francisco I.

Madero, a consecuencia del golpe de estado de Victoriano Huerta, Mariano Azuela se sumó a la causa constitucionalista que pretendía restaurar el estado de derecho como médico militar.

Cuando las fuerzas carrancistas vencieron a Pancho Villa y Emiliano Zapata, debió exiliarse por un tiempo, estableciéndose en El Paso (Texas, Estados Unidos).

De sus experiencias militares y de lo que contempló en el campo de batalla surgirá el tema para "Los de abajo" (1915), novela revolucionaria que le dio popularidad.

En 1916 se trasladó a la Ciudad de México, donde comenzó a ejercer la medicina nuevamente y siguió escribiendo novelas relacionadas con la sociedad mexicana durante la primera mitad del siglo XX.

Con la publicación de "La malhora" (1923), "El desquite" (1925) y "La Luciérnaga" (1932) inicia un periodo de experimentación vanguardista, partiendo del realismo para describir el ambiente lugareño y denunciar injusticias y situándose, temporalmente, en cuanto a su técnica, entre los escritores de vanguardia.

Mariano Azuela fue miembro fundador del Seminario de Cultura Mexicana y, en 1942, la Sociedad Arte y Letras le otorgaron el Premio de Literatura.

Enlaces

Ocupación

Críticos literarios » Críticos literarios siglo XX » Críticos literarios de México

Ensayistas » Ensayistas siglo XX » Ensayistas de México

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de México

Médicos » Médicos siglo XX » Médicos de México

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de México

Síguenos