Frases de Manuel Puig - Página 6

01. El domingo siguiente Susana le telefoneó extrañada por la ausencia del muchacho. Le hizo saber que la abuela había ido a Mercedes nuevamente; Leo se dirigió de inmediato a su casa. Susana le abrió la puerta y fueron sin trámite alguno al dormitorio. La muchacha no ofrecía la menor resistencia, Leo la penetró sin dificultad. De pronto su erección aminó y pese a todas las tentativas esa tarde no fue posible completar el acto. Leo no fue nunca más a casa de Susana. "The Buenos Aires affair" (1973)

+ Frases de Impotencia + Pensamientos de "The Buenos Aires affair"


02. El colectivo estaba lleno, el sujeto se pegó al cuerpo de Leo. Este bajó y el otro también. Leo repentinamente se dio vuelta y le preguntó qué quería. El otro le dijo que si Leo no se enojaba él le podía succionar el miembro: Leo no pudo contener una sonrisa de alivio ante la cercanía de una descarga sexual. "The Buenos Aires affair" (1973)

+ Frases de Sexual + Pensamientos de "The Buenos Aires affair"


03. (...) En el sueño yo estaba aquí y Ud. Me mostraba esas láminas con manchas de tinta impresas, que antes se usaban para tests, simétricas, ¿Se acuerda? Y en el sueño eran todas mariposas, ninguna entera, todas tenían algún defecto, y claro, repetido el defecto de los dos lados, porque son machas de tinta simétricas. Las alas estaban siempre rotas. "The Buenos Aires affair" (1973)

+ Frases de Interpretaciones + Pensamientos de "The Buenos Aires affair"


04. La segunda ve que nos acostamos juntos creí que todos los problemas se habían terminado...Y por primera vez logré algo que nunca había podido hacer: después de que todo había salido bien...Me dormí abrazándola, yo que si no estoy solo en mi cama no puedo nunca quedarme dormido. "The Buenos Aires affair" (1973)

+ Frases de Dormido + Pensamientos de "The Buenos Aires affair"


05. No sé si los muertos sangran. Si se le corta la carne a un muerto con un bisturí, abriéndole un tajo largo, y hondo, no sé si le saldría sangre... "The Buenos Aires affair" (1973)

+ Frases de Cadáver + Pensamientos de "The Buenos Aires affair"


06. Sensaciones experimentadas por Leo al acariciar una mejilla de María Esther- Son muy suaves los murmullos del bosque. El héroe vuelve a sentirse triste y pregunta a los pájaros por sus padres. Los pájaros responden que han muerto, pero que hay otro ser que lo espera. Es una mujer. "The Buenos Aires affair" (1973)

+ Frases de Sensaciones + Pensamientos de "The Buenos Aires affair"


07. Sensaciones experimentadas por Leo al estirar la mano y encender una lámpara que ilumina a las tres personas reunidas- Y los dos protagonistas se columpian desde los trapecios del circo, como si tuvieran alas, y miran el punto más alto de la carpa con curiosidad, quieren saber si allá la lona es fría como lo prevén. "The Buenos Aires affair" (1973)

+ Frases de Circo + Pensamientos de "The Buenos Aires affair"


08. Sensaciones experimentadas por Leo al notar que María Esther le sonríe- Una alondra le canta desde un nido y le hace saber que en el tesoro custodiado por el dragón hay un anillo mágico. "The Buenos Aires affair" (1973)

+ Frases de Alondra + Pensamientos de "The Buenos Aires affair"


09. Sensaciones experimentadas por Gladys ante Leo que con suavidad y a la vez firmeza le separa las piernas, después de besar a María Esther levemente en la boca – Un paisaje: campo de lomas leves que configuran un horizonte de líneas onduladas. "The Buenos Aires affair" (1973)

+ Frases de Besar + Pensamientos de "The Buenos Aires affair"


10. Cerró los ojos y pensó en él. Experimentaba todavía una sensación agradable de calor en la vagina, y más arriba un leve ardor. Pensó si dentro de ella no estaría por brotar un nuevo ser, decidió que si era niña le pondría el nombre de su madre muerta. "The Buenos Aires affair" (1973)

+ Frases de Vagina + Pensamientos de "The Buenos Aires affair"


11. Porque somos sirvientas se creen que nos pueden levantar las polleras y hacernos lo que quieran. "The Buenos Aires affair" (1973)

+ Frases de Sirviente + Pensamientos de "The Buenos Aires affair"


12. Qué triste es el otoño, tardes soleadas pero cortas, largos crepúsculos: ayer es hoy. "El beso de la mujer araña" (1976)

+ Frases de Otoño + Pensamientos de "El beso de la mujer araña"

Influencias

Autores relacionados

Adolfo Bioy Casares Julio Cortázar Ricardo Piglia Roberto Arlt

Manuel Puig

Manuel Puig

Escritor, novelista y dramaturgo argentino, autor de "La traición de Rita Hayworth" (1968), "Boquitas pintadas" (1969), "The Buenos Aires affair" (1973), "El beso de la mujer araña" (1976) y "Pubis angelical" (1979).

Sobre Manuel Puig

Manuel Puig nació en el seno de una familia de clase media, de padre comerciante, Baldomero Puig y madre María Elena Delle Donne, una mujer con estudios universitarios, hecho poco común para la época.

En 1946 la familia se traslada a la ciudad de Buenos Aires, donde cursó sus estudios secundarios en el Colegio Ward de Ramos Mejía( La Matanza).

En 1950 se inscribió en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires, un año después se cambió a la de Filosofía y Letras, pero lo que realmente le interesaba era ser cineasta.

En 1956 Manuel Puig viajó a Roma (Italia) con la ayuda de una beca y estudió cine en el "Centro Sperimentale di Cinematografia".

Tras un fugaz paso por París (Francia), en 1958 llegó a Londres (Inglaterra), donde escribió su primer guión en inglés, por considerar que era la lengua del cine.

En 1960 volvió a Buenos Aires y trabajó como asistente de dirección de cine entre 1961 y 1962.

Tiempo después, Manuel Puig se mudó a Nueva York (Estados Unidos), donde inició su primera novela, "La traición de Rita Hayworth", que tras numerosos problemas, pudo publicarla en 1968.

En 1967 regresó a Buenos Aires, donde comenzó su obra "Boquitas pintadas", novela que fue publicada en 1969, llevada al cine años después y lo convirtió en un autor de renombre.

En 1976 se produjo en Argentina un golpe militar autodenominado "Proceso de Reorganización Nacional", y Manuel Puig recibió amenazas del grupo parapolicial conocido como "Triple A", debiéndose exiliar a México.

Ese mismo año publicó "El beso de la mujer araña", novela que le otorgó reconocimiento internacional, donde cuenta la historia de dos detenidos (un preso político y un perseguido sexual) que comparten la celda en una cárcel.

Entre 1978 y 1980 vivió en Nueva York, donde dictó cursos de escritura creativa en la Universidad de Columbia.

En 1980 Manuel Puig se radicó en Río de Janeiro (Brasil), donde hizo una adaptación para cine de "El beso de la mujer araña" en 1985, y más tarde se convirtió en una comedia musical, en una ópera y en una obra de teatro.

A fines de 1989 se trasladó a Santa Marinella (Italia), donde escribió el guión inédito "Vivaldi", sobre la vida del compositor.

Un año más tarde Manuel Puig regreso a México, donde compró una casa en Cuernavaca, pero tras un ataque de vesícula fue operado de urgencia y falleció.

Libros destacados

Ver todos sus libros »

Enlaces

Ocupación

Dramaturgos » Dramaturgos siglo XX » Dramaturgos de Argentina

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Argentina

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de Argentina

Síguenos