Frases de Manuel Puig - Página 4

01. Vaya destino, ¿Pero cómo yo sin saber el significado rechacé la palabra? Una voz interior me avisaba que no me convenía enterarme del significado. "La traición de Rita Hayworth" (1968)

+ Frases de Voz interior + Pensamientos de "La traición de Rita Hayworth"


02. A la noche se paga por lo que se ha hecho en el día. "La traición de Rita Hayworth" (1968)

+ Frases de Pesadilla + Pensamientos de "La traición de Rita Hayworth"


03. Como no se quería convencer le agregué que según mi modesta opinión la fortaleza consiste en vivir sin pensar. Me preguntó entonces por qué no empezaba yo misma por no pensar y le tuve que decir que era a pesar mío que pensaba, y que ser simple es una bendición del cielo que no todos tenemos. "La traición de Rita Hayworth" (1968)

+ Frases de Convencer + Pensamientos de "La traición de Rita Hayworth"


04. ¡Oh! Sólo una vez en su vida voló aquella serpentina para repetir la gracia de un gesto de tus manos... "La traición de Rita Hayworth" (1968)

+ Frases de Gesto + Pensamientos de "La traición de Rita Hayworth"


05. Y apoyando mi cabeza sobre su hombro cada noche al dormirme, algo de su calma y fortaleza me contagiarían. "La traición de Rita Hayworth" (1968)

+ Frases de Fortaleza + Pensamientos de "La traición de Rita Hayworth"


06. Quién sabe qué recompensa espera a las solteronas en el otro mundo, o qué torturas. "La traición de Rita Hayworth" (1968)

+ Frases de Soltera + Pensamientos de "La traición de Rita Hayworth"


07. Yo me conformaría con que la muerte fuera simplemente un descanso, como dormir. "La traición de Rita Hayworth" (1968)

+ Frases de Eutanasia + Pensamientos de "La traición de Rita Hayworth"


08. Las pupilas de él, las cuales son inmensas, porque en ellas ya no se reflejan más las llamas de la chimenea sino el cosmos entero en la noche oscura que él va surcando en su vuelo. "La traición de Rita Hayworth" (1968)

+ Frases de Pupilas + Pensamientos de "La traición de Rita Hayworth"


09. Pero ni siquiera eso fue posible y Carla perdida en las Galaxias lo vuelve a mirar a la distancia y ya sólo lo ve una silueta indefinida y es el mundo que se agranda más y más porque él se empequeñece, hasta ser sólo un punto en el espacio. "La traición de Rita Hayworth" (1968)

+ Frases de Despedida + Pensamientos de "La traición de Rita Hayworth"


10. Es así, se quiere locamente o no se quiere, y él se da cuenta en ese muelle apenas alumbrado por antorchas de sebo sucio que nunca logró que ella lo quisiera con locura, querer con locura quiere decir perder la cabeza y hacer cualquier cosa con tal de estar junto a la persona amada. "La traición de Rita Hayworth" (1968)

+ Frases de Amar con locura + Pensamientos de "La traición de Rita Hayworth"


11. El milagro del amor terminó, Johann ha vuelto a ser Johann. "La traición de Rita Hayworth" (1968)

+ Frases de El amor es ciego + Pensamientos de "La traición de Rita Hayworth"


12. Vos ahora olvidate de todo esto, que a vos no te toca, vos sos sana, no te entran ni las balas, dura, sos como el diamantito que tienen en la ferretería para cortar los vidrios, aunque los diamantes son sin color como un vaso sin vino, mejor llenita de vino, coloradita entonces, como un rubí, mi vida. "Boquitas pintadas" (1969)

+ Frases de Diamante + Pensamientos de "Boquitas pintadas"

Influencias

Autores relacionados

Adolfo Bioy Casares Julio Cortázar Ricardo Piglia Roberto Arlt

Manuel Puig

Manuel Puig

Escritor, novelista y dramaturgo argentino, autor de "La traición de Rita Hayworth" (1968), "Boquitas pintadas" (1969), "The Buenos Aires affair" (1973), "El beso de la mujer araña" (1976) y "Pubis angelical" (1979).

Sobre Manuel Puig

Manuel Puig nació en el seno de una familia de clase media, de padre comerciante, Baldomero Puig y madre María Elena Delle Donne, una mujer con estudios universitarios, hecho poco común para la época.

En 1946 la familia se traslada a la ciudad de Buenos Aires, donde cursó sus estudios secundarios en el Colegio Ward de Ramos Mejía( La Matanza).

En 1950 se inscribió en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires, un año después se cambió a la de Filosofía y Letras, pero lo que realmente le interesaba era ser cineasta.

En 1956 Manuel Puig viajó a Roma (Italia) con la ayuda de una beca y estudió cine en el "Centro Sperimentale di Cinematografia".

Tras un fugaz paso por París (Francia), en 1958 llegó a Londres (Inglaterra), donde escribió su primer guión en inglés, por considerar que era la lengua del cine.

En 1960 volvió a Buenos Aires y trabajó como asistente de dirección de cine entre 1961 y 1962.

Tiempo después, Manuel Puig se mudó a Nueva York (Estados Unidos), donde inició su primera novela, "La traición de Rita Hayworth", que tras numerosos problemas, pudo publicarla en 1968.

En 1967 regresó a Buenos Aires, donde comenzó su obra "Boquitas pintadas", novela que fue publicada en 1969, llevada al cine años después y lo convirtió en un autor de renombre.

En 1976 se produjo en Argentina un golpe militar autodenominado "Proceso de Reorganización Nacional", y Manuel Puig recibió amenazas del grupo parapolicial conocido como "Triple A", debiéndose exiliar a México.

Ese mismo año publicó "El beso de la mujer araña", novela que le otorgó reconocimiento internacional, donde cuenta la historia de dos detenidos (un preso político y un perseguido sexual) que comparten la celda en una cárcel.

Entre 1978 y 1980 vivió en Nueva York, donde dictó cursos de escritura creativa en la Universidad de Columbia.

En 1980 Manuel Puig se radicó en Río de Janeiro (Brasil), donde hizo una adaptación para cine de "El beso de la mujer araña" en 1985, y más tarde se convirtió en una comedia musical, en una ópera y en una obra de teatro.

A fines de 1989 se trasladó a Santa Marinella (Italia), donde escribió el guión inédito "Vivaldi", sobre la vida del compositor.

Un año más tarde Manuel Puig regreso a México, donde compró una casa en Cuernavaca, pero tras un ataque de vesícula fue operado de urgencia y falleció.

Libros destacados

Ver todos sus libros »

Enlaces

Ocupación

Dramaturgos » Dramaturgos siglo XX » Dramaturgos de Argentina

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Argentina

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de Argentina

Síguenos