01. Era aterradoramente perfecta en todos los aspectos, a veces hasta límites insoportables: no ocultaba que mis tímidas palabras de elogio le daban igual, que no tenía necesidad alguna de sentirse en todo momento reconocida, pues sabía de sobra que su rendimiento era excepcional. "La puerta" (1987)
+ Frases de Elogio + Pensamientos de "La puerta"
02. El oficio de escritor es de una servidumbre durísima, no puedes bajar la guardia en ningún momento porque si abandonas las frases a medio hacer se rebelan, se van por otro camino y si las recuperas, tienes que enderezarlas para que encajen en la nueva estructura. "La puerta" (1987)
+ Frases de Oficio + Pensamientos de "La puerta"
03. El escritor es como un niño que, jugando, se entrega a su pequeña realidad inventada como si fuera algo muy serio, se esfuerza, se emplea a fondo y, por eso, independientemente de que el resultado de su actividad sea útil o no, se cansa igual que un adulto. "La puerta" (1987)
+ Frases de Entrega + Pensamientos de "La puerta"
04. El vocabulario de la portera contenía palabras como "mugre", "farsa callejera" y "escándalo público", mientras que el oficial de policía hablaba en términos de "ley", "solidaridad ciudadana" y "actuación rápida y eficiente". Ambas posturas eran válidas, pero los dos utilizaban lenguajes distintos. "La puerta" (1987)
+ Frases de Vocabulario + Pensamientos de "La puerta"
05. Añoraba por ejemplo abrazarla como antaño a mi madre, o contarle todas aquellas confidencias que no compartía con nadie más y que cualquier progenitora, igual que la mía, no captaría por su inteligencia y cultura sino mediante la pura y genuina intuición del amor materno. "La puerta" (1987)
+ Frases de Amor de madre + Pensamientos de "La puerta"
06. Salimos a la calle y durante un tiempo caminamos juntas. Afuera se respiraba la fresca fragancia verde que había dejado la lluvia y, una vez más, me sentí envuelta en la magia del sexto canto de La Eneida mientras andábamos juntas en la densa penumbra y sorteábamos sombras fantasmales bajo la luna esquiva y argéntea. "La puerta" (1987)
+ Frases de Penumbra + Pensamientos de "La puerta"
07. Durante mis años de estudiante universitaria sentía una gran aversión hacia Schopenhauer. Más adelante la experiencia me enseñó a aceptar una de sus tesis: aquella que sostiene que toda relación afectiva os hace vulnerables ante el sufrimiento, y cuantos más lazos de este tipo establezcamos en esta vida, más flancos débiles tenemos. "La puerta" (1987)
+ Frases de Lazos + Pensamientos de "La puerta"
08. No debe entregarse nunca a una pasión con toda su alma, porque eso lleva, antes o después pero infaliblemente, a la perdición. Los que lo hacen, terminan mal siempre. Para evitarlo es mejor no querer a nadie; porque si eres capaz de amar, siempre habrá un ser querido que será sacrificado por tu culpa y, si no, serás tú quien se arrojará de un vagón. "La puerta" (1987)
+ Frases de Pasional + Pensamientos de "La puerta"
09. Se bajó de la barandilla del puente, recogió la cartera y emprendió el camino de regreso al edificio principal. No habló hasta llegar al límite del bosque. Allí se detuvo, se quedó mirándole para dar énfasis a cada una de sus palabras y le dijo que haría política mientras viviera. Era una idea necia, pero en aquel instante pensó que se casaría con aquella muchacha. "La balada de Iza" (1963)
+ Frases de Cartera + Pensamientos de "La balada de Iza"
10. Siempre se había burlado de sus padres diciéndoles que cada cuarto de la casa parecía un almacén de muebles y que, si nadie fumaba, ¿Por qué seguían guardando el tamiz del tabaco? Tenía razón, como siempre tenía razón; Pero no comprendía que los viejos sienten un enorme apego a los objetos, que para ellos significan más que para los jóvenes. "La balada de Iza" (1963)
+ Frases de Tabaco + Pensamientos de "La balada de Iza"
11. Con su ausencia, tuve que afrontar la desagradable sensación, a la que es imposible acostumbrarse, de que a nadie en absoluto le interesa si has llegado o no a tu casa y si traes noticias buenas o demoledoras, da igual. El hombre de Neanderthal aprendió a llorar, probablemente, al darse cuenta de que, después de matar el bisonte y arrastrar la pieza a su cueva, no tenía con quien compartir su orgullo de cazador ni a quien enseñar sus heridas. "La puerta" (1987)
+ Frases de Desolación + Pensamientos de "La puerta"
12. Si (...) creía en algo, era en el tiempo. En su mitología personal, el Tiempo era como el molinero de un molino eterno sin descanso, de cuya tolva salían los acontecimientos según el contenido del saco que se echara a triturar. A todos nos correspondía un costal, sin excepción, incluidos los muertos, con la única diferencia de que estos no podían cargar la harina a hombros para amasar su propio pan, sino que debían hacerlo otros en su lugar. "La puerta" (1987)