Frases de Imre Kertész

01. ¿La Verdad o mi verdad? "Diario de la galera" (1992)

+ Frases de Verdad absoluta + Pensamientos de "Diario de la galera"


02. La verdadera genialidad es la genialidad existencial. "Diario de la galera" (1992)

+ Frases de Genialidad + Pensamientos de "Diario de la galera"


03. Si existe la libertad entonces no puede existir el destino, por lo tanto, nosotros mismos somos nuestro propio destino. "Sin destino" (1975)

+ Frases de Destino + Pensamientos de "Sin destino"


04. El mundo no es nuestra representación, sino nuestra quimera llena de sorpresas inconcebibles. "Kaddish por el hijo no nacido" (1990)

+ Frases de Quimera + Pensamientos de "Kaddish por el hijo no nacido"


05. Sólo por nuestras historias podemos saber que nuestras historias han llegado a su fin. "Liquidación" (2003)

+ Frases de Fin + Pensamientos de "Liquidación"


06. El Estado es siempre el mismo. También hasta ahora sólo ha financiado la literatura para liquidarla. El apoyo estatal a la literatura es la forma estatalmente encubierta de la liquidación estatal de la literatura. "Liquidación" (2003)

+ Frases de Estado benefactor + Pensamientos de "Liquidación"


07. La lectura como droga que difumina agradablemente los perfiles implacables de la vida que nos domina. "Liquidación" (2003)

+ Frases de Lectura + Pensamientos de "Liquidación"


08. Yo había vivido un destino determinado; no era ése mi destino pero lo había vivido. "Sin destino" (1975)

+ Frases de Nueva vida + Pensamientos de "Sin destino"


09. Existo. ¿Es esto vida? No, mera vegetación. Según parece, sólo puede haber una filosofía después del existencialismo: el no-existencialismo. O sea, la filosofía de la existencia en la no-existencia. "Un relato policiaco" (1977)

+ Frases de Existencia + Pensamientos de "Un relato policiaco"


10. Es un hecho demostrado que nuestra imaginación permanece libre incluso en condiciones de privación de libertad. "Sin destino" (1975)

+ Frases de Libertad de pensamiento + Pensamientos de "Sin destino"


11. (...) Eso es todo, sobreviví, luego existo, pensé, no, no pensé nada, sólo existía, sin más. "Kaddish por el hijo no nacido" (1990)

+ Frases de Existir + Pensamientos de "Kaddish por el hijo no nacido"


12. También me di cuenta de que el camino estaba separado del inmenso terreno colindante por una fila de columnas iguales, entre las cuales se extendía una alambrada de púas. Era fácil adivinar: allí debían de estar los presos. Empezaron a intrigarme por primera vez �quizá porque por primera vez tuve tiempo para ello- y tuve curiosidad por conocer sus crímenes. "Sin destino" (1975)

+ Frases de Alambrada + Pensamientos de "Sin destino"

Influencias

Autores relacionados

J. M. Coetzee Nadine Gordimer Sándor Márai

Imre Kertész

Imre Kertész

Escritor, novelista, guionista, traductor y periodista húngaro, autor de "Sin destino" (1975), "Kaddish por el hijo no nacido" (1990), "Un instante de silencio en el paredón" (1998) y "Liquidación" (2003).

Sobre Imre Kertész

Imre Kertész nace en Budapest, hijo de Aranka Jakab y Laszlo Kertész, matrimonio que se separa cinco años después de su nacimiento.

Entre 1935 y 1940 asiste a un internado y luego comienza la escuela secundaria hasta 1944, cuando es deportado al campo de concentración de Auschwitz y luego ser enviado a Campo de concentración de Buchenwald.

Finalizada la Segunda Guerra Mundial (193-1945), Imre Kertész es liberado y finaliza la escuela secundaria en 1948.

Tiempo después comienza a trabajar como periodista y traductor, teniendo muchas dificultades y sufriendo censuras.

Imre Kertész edita en 1975 "Sin destino", una obra maestra sobre la destrucción masiva alemana de los "otros" europeos: narra el paso por diversos campos de concentración de un adolescente húngaro y judío de quince años.

Tiempo después publica "Kaddish por el hijo no nacido" (1990), "Un instante de silencio en el paredón" (1998) y "Liquidación" (2003) entre otros.

Entre las numerosas distinciones que le otorgaron a Imre Kertész, destacan la "Medalla Ernst Reuter" (1983), el "Premio Sándor Márai" (1996), el "Premio Friedrich Gundolf" (1997), el "Premio Herder" (2000) y el "Premio Nobel de Literatura" (2002).

Libros destacados

Ver todos sus libros »

Enlaces

Ocupación

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Hungría

Guionistas » Guionistas siglo XX » Guionistas de Hungría

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de Hungría

Periodistas » Periodistas siglo XX » Periodistas de Hungría

Traductores » Traductores siglo XX » Traductores de Hungría

Síguenos