Frases de Ludwig Wittgenstein - Página 3

01. El mundo es la totalidad de los hechos, no de las cosas. "Tractatus logicus-philosophicus" (1921)

+ Frases de Mundo + Pensamientos de "Tractatus logicus-philosophicus"


02. El hecho es lo que es real; el estado de cosas es lo que es posible. "Tractatus logicus-philosophicus" (1921)

+ Frases de Real + Pensamientos de "Tractatus logicus-philosophicus"


03. De la forma exterior del ropaje es imposible inferir la forma del pensamiento debajo de él. "Tractatus logicus-philosophicus" (1921)

+ Frases de Forma + Pensamientos de "Tractatus logicus-philosophicus"


04. El mundo es todo lo que es el caso. "Tractatus logicus-philosophicus" (1921)

+ Frases de Caso + Pensamientos de "Tractatus logicus-philosophicus"


05. Todo lo que puede ser expresado en absoluto puede ser expresado claramente, y sobre aquello que no puede ser expresado debemos guardar silencio. "Tractatus logicus-philosophicus" (1921)

+ Frases de Guardar + Pensamientos de "Tractatus logicus-philosophicus"


06. La mayor parte de las preguntas y proposiciones de los filósofos surgen del hecho de que no entendemos la lógica de nuestro lenguaje. "Tractatus logicus-philosophicus" (1921)

+ Frases de Lógica + Pensamientos de "Tractatus logicus-philosophicus"


07. Lo que es el caso, los hechos, es el darse de estados de las cosas. "Tractatus logicus-philosophicus" (1921)

+ Frases de Estado + Pensamientos de "Tractatus logicus-philosophicus"


08. Una figura lógica de hechos es un pensamiento. "Tractatus logicus-philosophicus" (1921)

+ Frases de Lógica + Pensamientos de "Tractatus logicus-philosophicus"


09. Los objetos sólo pueden ser nombrados. Los signos son sus representantes. Sólo puedo hablar sobre ellos: no puedo ponerlos en palabras. Las proposiciones sólo pueden decir cómo son las cosas, no lo que son las cosas. "Tractatus logicus-philosophicus" (1921)

+ Frases de Objetos + Pensamientos de "Tractatus logicus-philosophicus"


10. Un pensamiento es una proposición con sentido. "Tractatus logicus-philosophicus" (1921)

+ Frases de Sentido + Pensamientos de "Tractatus logicus-philosophicus"


11. Una proposición es una función de verdad de las proposiciones elementales (Una proposición elemental es una función de verdad de sí misma). "Tractatus logicus-philosophicus" (1921)

+ Frases de Función + Pensamientos de "Tractatus logicus-philosophicus"


12. Todo lo que puede ser pensado en absoluto puede ser pensado claramente. Todo lo que puede ser expresado con palabras puede ser expresado claramente. "Tractatus logicus-philosophicus" (1921)

+ Frases de Absoluto + Pensamientos de "Tractatus logicus-philosophicus"

Autores relacionados

Martin Heidegger

Ludwig Wittgenstein

Ludwig Wittgenstein
  • 26 de abril de 1889
  • Viena, Austria
  • 29 de abril de 1951
  • Cambridge, Gran Bretaña

Filósofo austríaco, uno de los pensadores más influyentes del siglo XX, reconocido en especial por su contribución al movimiento conocido como filosofía analítica.

Sobre Ludwig Wittgenstein

Ludwig Wittgenstein nació en el seno de una familia de buena posición económica, de padres aficionados a la música, que fomentaron los dotes intelectuales y artísticos de sus hijos.

Tiempo después de su nacimiento, la familia se trasladó a Sajonia (Alemania), donde su padre se convirtió en pionero de la industria del acero y del hierro.

Su hogar era un ambiente rico en estímulos culturales y artísticos, visitado por las personalidades más importantes de la época.

Después de asistir a escuelas en Linz (Austria) y Berlín (Alemania), Ludwig Wittgenstein se trasladó a Gran Bretaña para estudiar ingeniería en la Universidad de Manchester.

El interés por las matemáticas puras le llevó al "Trinity College" (Cambridge), de allí a los problemas de la fundamentación de las matemáticas y, finalmente, a la lógica y a la filosofía.

Durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), se enroló como soldado de artillería, en el ejército austríaco, recibiendo varias medallas y llegando a sargento (1916).

En plena guerra, Ludwig Wittgenstein siguió con sus reflexiones filosóficas, apuntándolas en cuadernos, que mantuvo aún después de caer prisionero de los italianos.

Terminada la guerra, en 1921 publicó "Tractatus logico-philosophicus", su única obra publicada en vida, que influyó en gran medida a los positivistas lógicos del Círculo de Viena, movimiento del que nunca se consideró miembro.

Tras repartir una gran herencia entre sus hermanas y algunos artistas e intelectuales, Ludwig Wittgenstein se retiró de la vida pública, llevando una vida austera como maestro de escuela en Austria y después como jardinero en un convento de Viena entre los años 1920 y 1929.

Tiempo después regresó a Cambridge para reanudar su trabajo en filosofía y fue designado catedrático en 1937, cargo que ocuparía hasta 1947.

Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), participó como enfermero voluntario.

En el último periodo de su vida rechazaría algunas conclusiones del "Tractatus logico-philosophicus" y desarrollaría otras reflejadas en sus investigaciones filosóficas publicadas en forma póstuma.

Ludwig Wittgenstein murió de cáncer en Cambridge el año 1951.

Libros destacados

Frases de libros de Ludwig Wittgenstein »

Síguenos