01. El mal humor es enemigo de la perspicacia.
02. La vida humana es temporal y sucesiva.
03. No se debe intentar contentar a los que no se van a contentar.
04. Las doctrinas falsas suelen buscar la imposición, las verdaderas prefieren justificarse.
05. La vida es "lo que hacemos y lo que nos pasa".
06. El enamoramiento consiste en que la persona de la cual estoy enamorado se convierte en mi proyecto.
07. No conozco otra manera de estar que no sea corpórea.
08. Cada libro responde a una trayectoria biográfica de su autor, y la modifica.
09. Lo irreal, lo imaginado y deseado, resulta inesperadamente el factor capital de la realidad humana, y por tanto de la Historia.
10. Lo grave del caso es que hace mucho tiempo que vengo sospechando �después de haber escrito y publicado unos cuantos libros de filosofía estricta y explícita- que la forma suprema de la filosofía es aquella en que esta viaja de incógnito y sin usar �o muy discretamente- su nombre y atributos. Es decir, aquella que simplemente funciona, actúa, vive, se aplica a aquello para lo cual nació: entender la realidad.
11. Todo intento de dar a Ortega [José Ortega y Gasset] por terminado y concluso es una absoluta impiedad. Todo intento de repetirlo de manera inerte es la forma más refinada de infidelidad, de deslealtad. Hay que seguir pensando, como Ortega pedía cuando se le decía algo que no estaba del todo mal. En ese "seguir pensando" consiste la filosofía, y también la historia, porque es la condición irrenunciable de la vida humana.
12. La filosofía de Ortega [José Ortega y Gasset] representa en mi opinión el más denodado esfuerzo por entender al hombre como persona, nombre tomado "en vano" por casi todas las filosofías, y muy particularmente por las que se llaman "espiritualistas", empecinadas en la cosificación de lo personal; pero es notorio que Ortega nunca encontró tiempo de acometer de frente la cuestión "aplazada"...