Frases de Juan XXIII - Página 2

01. Ahora reconocemos que nuestros ojos han permanecido ciegos durante muchísimos años, de manera que no hemos visto la belleza de tu pueblo elegido y no hemos reconocido en su rostro los rasgos de nuestro hermano primogénito. Distinguimos ahora la señal de Caín en nuestra frente. Durante siglos Abel permaneció postrado entre la sangre y las lágrimas, porque habíamos olvidado tu amor. Perdónanos la maldición que injustamente hicimos caer sobre el nombre de los judíos; perdónanos porque al maldecirlos a ellos te hemos crucificado por segunda vez, porque no sabíamos lo que hacíamos.

+ Frases de Sangre


02. La familia es la primera célula esencial de la sociedad humana.

+ Frases de ¿Qué es la familia?


03. Si Dios creó sombras es para destacar mejor la luz.

+ Frases de Sombra

Autores relacionados

Jorge Bergoglio Juan Pablo II

Juan XXIII

Juan XXIII

Escritor, religioso y Pontífice italiano (1958-1963), beatificado por el Papa Juan Pablo II durante el Jubileo del año 2000.

Sobre Juan XXIII

Juan XXIII es el tercer hijo de los once que tuvieron Giambattista Roncalli y Mariana Mazzola, campesinos humildes de Sotto il Monte.

En 1892 ingresa en el seminario de Bérgamo, y tiempo después pasa al seminario mayor de San Apollinaire (1901).

En 1904 Juan XXIII es ordenado sacerdote, un año después se gradúa como doctor en Teología y monseñor Radini Tedeschi lo nombra su secretario cuando es designado obispo de Bérgamo por el papa Pío X.

Participa como sargento de sanidad y teniente capellán del hospital militar de Bérgamo, tras el estallido de la Primera Guerra Mundial (1914-1918).

Durante la Segunda Guerra Mundial (1938-1945) se mantuvo firme en su puesto de delegado apostólico, y tras su finalización es nombrado nuncio en París por el papa Pío XII.

En 1958 Juan XXIII es nombrado papa tras la muerte de Pío XII y su pontificado abrió nuevas perspectivas a la vida de la Iglesia y, aunque no se dieron cambios radicales en la estructura eclesiástica, promovió una renovación profunda de las ideas y las actitudes.

Tiempo después aparecen las encíclicas "Madre y maestra" (1961) y "Paz en la tierra" (1963), que suponen una revolución copernicana en la visión católica de los problemas temporales.

Enlaces

Ocupación

Religiosos » Religiosos siglo XIX » Religiosos de Italia

Escritores » Escritores siglo XIX » Escritores de Italia

Síguenos