Frases de Juan Villoro - Página 3

01. Por primera vez en años permitió que alguien le cortara el pelo como fuera, empezó a dejar la mariguana, entró a estudiar administración y se volvió fanático del fútbol. "Tiempo transcurrido" (1986)

+ Frases de Pelo + Pensamientos de "Tiempo transcurrido"


02. Todo empezó con un olor a puré de papa. Mi madre hacía puré cuando tenía algo de qué quejarse o estaba de mal humor. Trituraba las papas con más esfuerzo del necesario, con verdadera furia. Eso la ayudaba a relajarse. A mí siempre me ha gustado el puré de papa, aunque en mi casa tuviera sabor a problemas. "El libro salvaje" (2008)

+ Frases de Papa + Pensamientos de "El libro salvaje"


03. Salvador Allende. El líder que en la adolescencia nos hizo creer en el socialismo democrático permanece en nuestra memoria como una inquebrantable figura sentimental. "8.8: Miedo en el espejo" (2011)

+ Frases de Socialismo + Pensamientos de "8.8: Miedo en el espejo"


04. En el tenis, los jugadores tocan las cuerdas de su raqueta para concentrarse. No se puede decir lo mismo de la relación del futbolista con su saliva. Nadie juega mejor por despojarse de un poco de baba; se trata de una forma de descargar los nervios y la frustración. El escupitajo es el único ansiolítico que funciona al ser expulsado. "Balón dividido" (2014)

+ Frases de Concentrarse + Pensamientos de "Balón dividido"


05. Vivimos en un país experimental. Los mandatarios abren un libro y sientes vértigo... Les preguntan cuales son sus convicciones, qué ideas defienden, qué marco teórico los respalda y sienten que la tierra se abre. "El filósofo declara" (2010)

+ Frases de Vértigo + Pensamientos de "El filósofo declara"


06. Él aprovechó lo que toda mujer se reserva para una tarde de lluvia. "Conferencia sobre la lluvia" (2012)

+ Frases de Tarde + Pensamientos de "Conferencia sobre la lluvia"


07. La realidad podía ser horrenda, pero no concebía la posibilidad de abandonarla. "El testigo" (2004)

+ Frases de Abandonar + Pensamientos de "El testigo"


08. Ya no se preocupó por adelgazar porque eso era un "sentimiento pequeñoburgués". "Tiempo transcurrido" (1986)

+ Frases de Burgués + Pensamientos de "Tiempo transcurrido"


09. Entrenar a la selección nacional es la condena mejor pagada del sistema penitenciario mexicano. "Balón dividido" (2014)

+ Frases de Selección + Pensamientos de "Balón dividido"


10. El desorden no era el de una habitación revisada por extraños sino el de alguien que vive en una confusión de actividades. "El testigo" (2004)

+ Frases de Desorden + Pensamientos de "El testigo"


11. Todo placer tiene un componente ilusorio. Lo que deseamos se mezcla con lo que obtenemos. "Balón dividido" (2014)

+ Frases de Ilusión + Pensamientos de "Balón dividido"


12. Prohibido llevar armas, hacerle cosquillas al chofer, cantar después de las ocho de la noche, rasurarse o cortarse el pelo en el asiento, preparar guisos calientes, roncar y babear, subir amigos a mitad del camino, llevar animales que no sean inflables. "Autopista sanguijuela" (1998)

+ Frases de Asiento + Pensamientos de "Autopista sanguijuela"

Influencias

Autores relacionados

Elena Poniatowska Octavio Paz

Juan Villoro


Escritor, novelista, ensayista y periodista mexicano, autor de "El testigo" (2004), "Dios es redondo" (2006), "El libro salvaje" (2008) "Conferencia sobre la lluvia" (2013) y "Balón divido" (2014).

Sobre Juan Villoro

Juan Villoro nace en la Ciudad de México, donde estudia Sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y conduce un un programa de Radio Educación entre 1977 y 1981.

En 1981 es designado agregado cultural en la Embajada de México en Berlín Oriental, dentro de la entonces República Democrática Alemana, cargo que ocupa hasta 1984.

Juan Villoro ha sido profesor de literatura en la Universidad Nacional Autónoma de México y profesor invitado en las universidades de Yale, de Boston, Pompeu Fabra y de Princeton.

Colabora además con numerosos medios de prensa, entre ellos "Vuelta", "Nexos", "Proceso", "Cambio", "Unomásuno", "Reforma" y "La Jornada", en esta última dirige el suplemento "La Jornada Semanal" entre 1995 y 1998.

En 1991 publica su primer novela, "El disparo de argón", seguida por "Materia dispuesta" (1997), "El testigo" (2004) y "Conferencia sobre la lluvia" (2014) entre otras.

Entre los ensayos escritos por Juan Villoro destacan "Tiempo transcurrido" (1986), "Los once de la tribu" (1995), "Dios es redondo" (2006) y "Balón divido" (2014).

Entre sus obras infantiles y juveniles destacan "Las golosinas secretas" (1985), "El profesor Zíper y la fabulosa guitarra eléctrica" (1992), "El libro salvaje" (2008) y "La gota gorda" (2010).

Libros destacados

Ver todos sus libros »

Enlaces

Ocupación

Dramaturgos » Dramaturgos siglo XX » Dramaturgos de México

Ensayistas » Ensayistas siglo XX » Ensayistas de México

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de México

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de México

Periodistas » Periodistas siglo XX » Periodistas de México

Síguenos