Frases de Juan José Saer - Página 6

01. Lo desconocido es una abstracción; lo conocido, un desierto; pero lo conocido a medias, lo vislumbrado, es el lugar perfecto para hacer ondular deseo y alucinación. "El entenado" (1983)

+ Frases de Abstracción + Pensamientos de "El entenado"


02. Ya los puertos no me bastaban: me vino hambre de alta mar. "El entenado" (1983)

+ Frases de Puerto + Pensamientos de "El entenado"

Influencias

Autores relacionados

César Aira Ricardo Piglia Roberto Arlt

Juan José Saer

Juan José Saer

Escritor, novelista, poeta, ensayista y profesor argentino, "El limonero real" (1974), "Nadie nada nunca" (1980), "El entenado" (1983), "Glosa" (1985) y "La grande" (2005).

Sobre Juan José Saer

Juan José Saer nace en el seno de una familia de origen siriolibanés y sus primeros años transcurren en el pueblo de Serodino.

En 1947 la familia se traslada a Santa Fe de la Vera Cruz, donde transita su niñez y adolescencia.

En 1960 publica su primer libro de cuentos, "En la zona" y paralelamente comienza a dictar clases de Historia del Cine y Crítica y Estética Cinematográfica en la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

En 1968 obtuvo una beca para ir a París (Francia) por seis meses, pero diversas circunstancias hicieron que se quedara en forma definitiva.

Ya instalado en Francia, retoma su actividad docente como profesor de Estética en la "Universidad de Rennes 2 Alta Bretaña", donde dicta clases hasta 2002.

La instalación en Francia marca el comienzo de su madurez como escritor, publicando sus mejores obras, entre ellas El limonero real" (1974), "Nadie nada nunca" (1980), "El entenado" (1983), "Glosa" (1985) y "La grande" (2005).

Juan José Saer fallece diecisiete días antes de cumplir 68 años a causa de un cáncer de pulmón.

Libros destacados

Enlaces

Ocupación

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Argentina

Ensayistas » Ensayistas siglo XX » Ensayistas de Argentina

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de Argentina

Poetas » Poetas siglo XX » Poetas de Argentina

Profesores » Profesores siglo XX » Profesores de Argentina

Síguenos