Frases de Joseph Campbell - Página 2

31. En una cultura que ha sido homogénea durante cierto tiempo, hay una cantidad de reglas sobreentendidas, no escritas, de acuerdo con las cuales vive la gente. Ahí hay un carácter nacional, hay una modalidad, un acuerdo de "no hacerlo así". "El poder del mito" (1988), Joseph Campbell

Nacional


32. ¿Qué es el matrimonio? El mito te dice qué es. Es la reunión de la diada separada. Originalmente eras uno. Ahora eres dos en el mundo, pero el reconocimiento de la identidad espiritual es lo que es el matrimonio. Es muy diferente de un amorío. "El poder del mito" (1988), Joseph Campbell

Matrimonio


33. La eternidad no es un tiempo que vendrá después. La eternidad no es ni siquiera un tiempo muy largo. La eternidad no tiene nada que ver con el tiempo. La eternidad es esa dimensión del aquí y ahora que interrumpe todo pensamiento en términos temporales. "El poder del mito" (1988), Joseph Campbell

Eternidad


34. Las virtudes del pasado son los vicios del presente. Y mucho de lo que se creía que eran los vicios del pasado son las necesidades de hoy. El orden moral tiene que ponerse a tono con las necesidades morales de la vida real en el tiempo, aquí y ahora. "El poder del mito" (1988), Joseph Campbell

Moral


35. Hay algo mágico en las películas. El actor al que estás viendo está también en otro lugar al mismo tiempo. Esa es la condición del dios. Si un actor de cine entra en un lugar público, todos se vuelven para mirarlo. Es el héroe del momento. "El poder del mito" (1988), Joseph Campbell

Actor


36. Si no hay muerte, no puede haber nacimiento. El significado es que una generación debe morir para que pueda venir la siguiente. No bien concibes o das nacimiento a un niño, tú eres el muerto. El niño es la nueva vida, y tú eres simplemente el protector de esa nueva vida. "El poder del mito" (1988), Joseph Campbell

Nueva vida


37. El vientre es el lugar oscuro donde tiene lugar la digestión y donde se crea la energía nueva. La historia de Jonás en la ballena es un ejemplo de un tema mítico prácticamente universal, el del héroe que va a parar al vientre de un pez y al fin sale, transformado. "El poder del mito" (1988), Joseph Campbell

Vientre


38. No creo que exista algo que pueda llamarse un simple mortal. Todos tienen su propia posibilidad de éxtasis en la experiencia de la vida. Todo lo que hay que hacer es reconocerlo, y después cultivarlo y conservarlo. Siempre me siento incómodo cuando se habla de simples mortales, porque yo nunca he conocido a un hombre, mujer o niño que sean simples. "El poder del mito" (1988), Joseph Campbell

Éxtasis


39. ¿Cómo enseñar de nuevo, sin embargo, lo que ha sido enseñado correctamente y aprendido incorrectamente mil y mil veces a través de varios milenios de tontería prudente en la especie humana? Ésa es la última y difícil labor del héroe. ¿Cómo dar en el lenguaje del mundo de la luz, los mensajes que vienen de las profundidades y que desafían la palabra? "El héroe de las mil caras" (1949), Joseph Campbell

Enseñar


40. El único modo de averiguar algo sobre tu felicidad es poner la mente en esos momentos en que más feliz te sientes, cuando realmente eres feliz; no excitado, no sólo entusiasmado, sino profundamente feliz. Esto requiere un poco de autoanálisis. ¿Qué es lo que te hace feliz? Tómalo, no importa lo que diga la gente. Eso es lo que yo llamo "seguir el camino de tu corazón". "El poder del mito" (1988), Joseph Campbell

Feliz


41. Los aeroplanos están en gran medida al servicio de la imaginación. El vuelo del avión, por ejemplo, equivale en lo imaginario a una liberación de la superficie terrestre. En cierto modo, representan lo mismo que simbolizan los pájaros. El pájaro simboliza la liberación del espíritu de sus vínculos a la tierra, así como la serpiente simboliza el vínculo con la misma. Ahora es el avión el que cumple esa función. "El poder del mito" (1988), Joseph Campbell

Avión


42. (...) Yo tengo incluso una superstición que ha crecido en mí como resultado de la acción constante de las manos invisibles: que si sigues el camino de tu corazón te colocas en una especie de sendero que ha estado allí todo el tiempo, esperándote, y la vida que deberías estar viviendo es la que estás viviendo. Cuando puedes ver eso, empiezas a encontrar gente que está en el camino de tu corazón, y que te abre las puertas. "El poder del mito" (1988), Joseph Campbell

Sendero


43. El héroe, ya sea dios o diosa, hombre o mujer, la figura en el mito o la persona que sueña, descubre y asimila su opuesto (su propio ser insospechado) ya sea tragándoselo o siendo tragado por él. Una por una van rompiéndose las resistencias. El héroe debe hacer a un lado el orgullo, la virtud, la belleza y la vida e inclinarse o someterse a lo absolutamente intolerable. Entonces descubre que él y su opuesto no son diferentes especies, sino una sola carne. "El héroe de las mil caras" (1949), Joseph Campbell

Diosa


44. (...) Ingresar en el ejército, ponerse un uniforme, es otro. Tú abandonas tu vida personal y aceptas un modo de vida socialmente determinado al servicio de la sociedad de la que formas parte. Por ello encuentro obsceno que se juzgue a la gente con códigos civiles por lo que hicieron en tiempos de guerra. Allí actuaron no como individuos sino como agentes de algo que estaba por encima de ellos y a lo que se habían entregado por dedicación. Juzgarlos como si fueran seres humanos individuales es totalmente incorrecto. "El poder del mito" (1988), Joseph Campbell

Ejército


45. La especialización tiende a limitar el campo de problemas de los que se ocupa el especialista. Sin embargo, la persona que no es un especialista, sino un generalista como yo, se ocupa de una cosa que ha aprendido de un especialista, de otra cosa que ha aprendido de otro especialista, y ninguno de los dos ha considerado el problema de por qué esto ocurre aquí y también allí. Así es como el generalista (y entre académicos éste es un término peyorativo) pasa a un espectro de problemas distintos que son más humanos, podría decirse que específicamente culturales. "El poder del mito" (1988), Joseph Campbell

Especialización


46. De la mera vida no puede decirse que tenga una finalidad, porque mira todas las diferentes finalidades que tiene por todas partes. Pero cada encarnación, podríamos decir, tiene un potencial, y la misión de la vida es vivir ese potencial. ¿Cómo lo haces? Mi respuesta es: sigue el camino del corazón. Hay algo dentro de ti que sabe cuándo estás en el centro, que sabe cuándo estás en el rayo de luz o fuera de él. Y si te sales del rayo de luz para ganar dinero, has perdido tu vida. Y si te quedas en el centro y no ganas dinero, aun así alcanzarás tu felicidad. "El poder del mito" (1988), Joseph Campbell

Dentro de ti


47. En la Edad Media, una imagen favorita, que aparece en muchos, muchos contextos, es la rueda de la fortuna. Está el eje de la rueda, y el aro que da vueltas. Por ejemplo, si estás atado al aro de la rueda de la fortuna, estarás, o bien arriba, bajando, o bien abajo, subiendo. Pero si te has situado en el eje, estarás en el mismo lugar todo el tiempo. Tal es el sentido del voto de matrimonio: te tomo en la salud y la enfermedad, en la riqueza y en la pobreza, subiendo o bajando. Pero te tomo como mi centro, tú eres mi bienaventuranza, no la riqueza que podrías darme, ni el prestigio social, sino tú. "El poder del mito" (1988), Joseph Campbell

Voto