01. La personalidad de sus angustias había desaparecido; habíanse ensanchado y dilatado éstas, habían perdido su esencia propia, habían salido de él mismo en cierto modo para combinarse con esa indecible melancolía que exhalan los paisajes amodorrados bajo el pesante reposo de las tardes. "En rada" (1887)
+ Frases de Melancolía + Pensamientos de "En rada"
02. ¿Dónde y cuándo iba a buscar, en qué aguas sociales iba a echar la sonda para descubrir un alma gemela, un espíritu exento de ideas vulgares, que saludara el silencio como una merced, la ingratitud como un alivio, la aprensión como un abrigo y un puerto? "A contrapelo" (1884)
+ Frases de Almas gemelas + Pensamientos de "A contrapelo"
03. Ahora, después de la aristocracia de los linajes, le llegaba el turno a la aristocracia de las riquezas, el califato de los escritorios, el despotismo de la Rue du Sentier, la tiranía del comercio con su estrechez de miras, sus ideas venales, sus instintos ruines y egoístas. "A contrapelo" (1884)
+ Frases de Aristocracia + Pensamientos de "A contrapelo"
04. Y estos impulsos irrazonados, morbosos, sordos; estos simulacros de tentación, estas sugestiones diabólicas, para hablar como los creyentes, nacen sobre todo en los desdichados cuya vida está desarbolada, porque es propio de la angustia encarnizarse con las almas elevadas que abate, insinuándoles gérmenes de pensamientos infames. "En rada" (1887)
+ Frases de Infame + Pensamientos de "En rada"
05. En el silencio del anochecer, la hora de la cena, con los pies cerca del fuego, mientras que los platos se calentaban ante la rejilla de la chimenea, cerca del vino escanciado, era una delicia, y aquella sedante quietud envolvía los enojos del trabajo, la tristeza de la soltería. "A la deriva" (1882)
+ Frases de Soltero + Pensamientos de "A la deriva"
06. Quienes viven por sí solos, sin tener con quien hablar, que pasan sus vidas en sosegada contemplación, lejos de toda sociedad humana, criaturas como los trapenses y los prisioneros en reclusión aislada; Y nada demuestra que esos sabios varones o esos pobres diablos se pongan locos o tísicos. "A contrapelo" (1884)
+ Frases de Contemplación + Pensamientos de "A contrapelo"
07. Al mismo tiempo, descubrió que los librepensadores, esos sectarios de la burguesía que clamaban por una libertad absoluta a fin de sofocar las opiniones de los demás, sólo eran un hato de hipócritas descarados y ávidos, cuya inteligencia juzgó inferior a la de cualquier remendón de aldea. "A contrapelo" (1884)
+ Frases de Hipócritas + Pensamientos de "A contrapelo"
08. El corazón, que se dice que es el órgano más noble del hombre, tiene la misma forma que el pene, comúnmente considerado como el más innoble; El simbolismo no es inapropiado, porque el amor que viene del corazón pronto se extiende al órgano al cual se asemeja. "Allá abajo" (1891)
+ Frases de Simbolismo + Pensamientos de "Allá abajo"
09. (...) No se casó para renovar el desorden de su vida de soltero. Lo que quería era el alejamiento de los detalles odiosos, la sumisión de la servidumbre, el silencio de la cocina, la atmósfera dulzona, el ambiente aterciopelado y apagado, la existencia redondeada, sin ángulos para enganchar la atención en sinsabores. "En rada" (1887)
+ Frases de Sumisión + Pensamientos de "En rada"
10. (...) Casi todos eran miembros de la juventud estudiantil, esa gloriosa juventud cuyo pensamiento trivial asegura a las clases dirigentes la leva inmortal de su estupidez. El sr. Folantin veía desfilar ante sí todos los lugares comunes, todos los retruécanos, todas las opiniones literarias caducas, todas las paradojas usadas hacía ya más de cien años. "A la deriva" (1882)
+ Frases de Dirigentes + Pensamientos de "A la deriva"
11. (...) Y desesperadamente pensó en el deplorable estado de sus asuntos. En París, su fortuna perdida a consecuencia de la irremisible quiebra de un banquero demasiado ingenioso; En el horizonte, amenazadoras filas de futuros días negros; En su casa, una jauría de acreedores venteando la caída, ladrando a su puerta con tal rabia, que tuvo que fugarse. "En rada" (1887)
+ Frases de Fuga + Pensamientos de "En rada"
12. - ¡Qué época tan extraña! Precisamente en el momento en que el positivismo está en todo su apogeo, se despierta el misticismo y comienzan las locuras del ocultismo. -Pues siempre ha ocurrido así; los finales de siglo se asemejan. Todos vacilan y se turban. Cuando el materialismo se sobreexcita, se alza la magia. Este fenómeno reaparece cada cien años. "Allá abajo" (1891)