Frases de Stéphane Mallarmé

01. Escribir es poner negro sobre blanco.

+ Frases de Sobre el oficio de escribir


02. Los gatos son seres hechos para almacenar caricias.

+ Frases de Gatos


03. Un poema es un misterio cuyo secreto debe buscarlo el lector.

+ Frases de Poema


04. El pensamiento es donde las palabras deben dormir mucho tiempo, con el fin de nacer nuevas y puras.

+ Frases de Nacer


05. Pinta, no la cosa, sino el efecto que produce.

+ Frases de Efecto


06. El mundo fue hecho para dar lugar a un libro hermoso.

+ Frases de Libro


07. Al gran escritor se lo descubre en páginas que no publica.

+ Frases de Páginas


08. Toda alma es una melodía que se trata de volver a ensamblar.

+ Frases de Melodía


09. Lo sé, sólo somos inútiles formas de la materia, pero bien sublimes.

+ Frases de Materia


10. Nombrar el objeto es suprimir el mayor placer del poema, que es la felicidad de conjeturar poco a poco.

+ Frases de Poema


11. (..) invento una lengua que debe brotar, necesariamente, de una poética muy nueva.

+ Frases de Poética


12. El derecho a no realizar nada excepcional o que contraríe vulgares conductas lo paga cada cual con su omisión, de él, y hasta diríamos que con su muerte, en tanto que él.

+ Frases de Excepcional

Influencias

Autores relacionados

Arthur Rimbaud Charles Baudelaire Claude Debussy Paul Valéry

Stéphane Mallarmé


Poeta y crítico francés, considerado la figura más representativa del simbolismo, creando un lenguaje hermético cercano al antiguo culteranismo español y a la sintaxis del inglés.

Sobre Stéphane Mallarmé

Stéphane Mallarmé se quedó huérfano de padre a los cinco años, siendo cuidado por sus abuelos.

Tiempo más tarde perdió a su hermana, hecho que lo marcó profundamente.

En 1862 se trasladó a Londres (Inglaterra), donde fue profesor de inglés en el instituto de Tournon, pero pronto perdió el interés por la enseñanza, dedicando la mayor parte de su tiempo a escribir.

En 1866, el "Parnasse Contemporain" publicó diez poemas de Stéphane Mallarmé y poco después fue trasladado al liceo de Aviñón, donde conoció a Paul Verlaine, y un año después consiguió un puesto en el liceo Fontanes en París.

La dificultad de su poesía, llena de alusiones oscuras le habían hecho fama y gozando de la aprobación de Paul Verlaine, lo convirtieron al poco tiempo en celebridad.

Stéphane Mallarmé lideró a partir de entonces frecuentes tertulias literarias y sus veladas fueron el punto de encuentro más importante de la vida intelectual parisina.

En 1891, Stéphane Mallarmé publicó "Páginas", y un año después el músico Claude Debussy compuso el Preludio a la siesta de un fauno inspirado en su obra.

Stéphane Mallarmé sirvió de los símbolos para expresar la verdad a través de la sugerencia más que de la narración, de manera que su poesía y su prosa se caracterizan por su musicalidad, la experimentación gramatical y un pensamiento refinado y lleno de alusiones.

Enlaces

Ocupación

Poetas » Poetas siglo XIX » Poetas de Francia

Críticos » Críticos siglo XIX » Críticos de Francia

Síguenos