Frases de Jean Piaget - Página 3

01. El individuo no actúa sino cuando experimenta una necesidad, es decir, cuando el equilibrio se halla momentáneamente roto entre el medio y el organismo: la acción tiende a restablecer ese equilibrio, es decir, precisamente, a readaptar el organismo (Claparéde). Una "conducta" constituye, pues, un caso particular de intercambio entre el mundo exterior y el sujeto; pero, contrariamente a los intercambios fisiológicos, que son de orden material y suponen una transformación interna de los cuerpos que se enfrentan, las "conductas" que estudia la psicología son de orden funcional y operan a distancias cada vez mayores en el espacio (percepción, etc. ) y en el tiempo (memoria, etc. ), y siguen trayectorias cada vez más complejas (rodeos, retornos, etc. ). "La psicología de la inteligencia" (1947)

+ Frases de Intercambio + Pensamientos de "La psicología de la inteligencia"

Influencias

Autores relacionados

Noam Chomsky Sigmund Freud

Jean Piaget


Escritor, profesor, pedagogo, filósofo, epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, autor de "El lenguaje y el pensamiento en el niño" (1923), "La psicología de la inteligencia" (1947) y "Memoria e inteligencia" (1968).

Sobre Jean Piaget

Hijo mayor del suizo Arthur Piaget y de la francesa Rebecca Jackson, Jean Piaget nace en la Suiza francófona y desde temprana edad se siente atrído por el mundo natural.

En 1918 se licencia en biología en la Universidad de su ciudad natal y un año después comienza a trabajar en instituciones psicológicas de Zurich (Suiza) y París (Franbcia), donde desarrolla su teoría sobre la naturaleza del conocimiento.

Basándose fundamentalmente en el crecimiento de sus hijos, Jean Piaget elabora una teoría de la inteligencia sensoriomotriz basado en estadíos y concibe el desarrollo intelectual como el resultado de una interacción del niño con el medio, descartando la maduración biológica o la mera influencia ambiental como únicos condicionantes de dicho desarrollo.

Destacan de su extensa bibliografía las obras "El lenguaje y el pensamiento en el niño" (1923), "La representación del mundo en el niño" (1926), "El nacimiento de la inteligencia en el niño" (1936), "La psicología de la inteligencia" (1947) y "Memoria e inteligencia" (1968).

La obra de Jean Piaget ocupa uno de los lugares más destacado en el campo de la psicología infantil por sus aportes al estudio de la infancia y por su teoría del desarrollo cognitivo y de la inteligencia.

Libros destacados

Enlaces

Ocupación

Biólogos » Biólogos siglo XIX » Biólogos de Suiza

Escritores » Escritores siglo XIX » Escritores de Suiza

Filósofos » Filósofos siglo XIX » Filósofos de Suiza

Pedagogos » Pedagogos siglo XIX » Pedagogos de Suiza

Profesores » Profesores siglo XIX » Profesores de Suiza

Psicólogos » Psicólogos siglo XIX » Psicólogos de Suiza

Síguenos