Frases de Jean-Marie Gustave Le Clézio - Página 2

01. Me acuerdo bien, me hablabas de la muerte de los niños, de la guerra. Los años que no han vivido abren clamorosas brechas en los muros de nuestras casas.

+ Frases de Pérdida de tiempo


02. La revolución es una cualidad de la juventud, es necesario que la juventud sea revolucionaria, pero luego, con la madurez, me parece que lo mejor es ser escéptico.

+ Frases de Escéptico


03. El viento no espera (...) es hermoso, transparente como el agua, rápido como el rayo y tan fuerte que podría destruir todas las ciudades del mundo si quisiera.

+ Frases de Viento


04. Sabe que las palabras en realidad no cuentan, sólo lo que quieren decir muy dentro, como un secreto, como una plegaria; ésta es la única plegaria que cuenta.

+ Frases de Plegaria


05. Siente como el sol la penetra, la llena poco a poco, va sacando todo lo negro y triste que se ha instalado en lo más profundo de ella.

+ Frases de Profundo


06. ¡Hay tantas cosas que pasan por el silencio! (...) En la luz de su mirada se oye lo que dice.

+ Frases de Silencio


07. Hablan todos el mismo idioma, el del corazón, el que no precisa labios.

+ Frases de Labios


08. De repente era consciente de lo que había aprendido al venir aquí, a Onitsha, y que jamás habría aprendido en otra parte. La lentitud era esto, un interminable y regular movimiento, semejante al agua del río que discurría hacia el mar, semejante a las nubes, al agobio de las tardes, cuando la luz inundaba la casa y los techos de chapa eran como la pared de un horno.

+ Frases de Lugar


09. Desconfío del turismo, y sobre todo del exotismo. Mi familia es de Isla Mauricio, una pequeña isla al sur de África, donde pasé mi niñez disfrutando de ese lugar que casi nadie sabía dónde quedaba. Después se puso de moda por sus playas y sus cocoteros, pero para mí era mi lugar de origen, donde tenía primos y tías y tíos. Durante mi niñez ese hogar no me parecía "exótico", aunque para el otro resultara curioso. Esta idea de transformar la realidad, de hacerla extraña, eso es lo que no me agrada.

+ Frases de Turismo


10. (...) Podríamos decir que la colonización era el mal absoluto y que ahora estamos "en males relativos". En ese sentido es una mejoría, pero a veces tengo dificultades para entender lo que está pasando porque, como testigo de los últimos momentos de la colonización, tengo imágenes muy fuertes en mi mente: gente que camina con cadenas por las carreteras, empleados para la construcción de monumentos para gloria de los colonizadores. Ahora vemos una forma oculta de colonialismo. También existen la corrupción y la destrucción de lo que hubiera podido ser después de la colonización. Las fuerzas de corrupción del dinero, los bancos, la explotación a nivel industrial, la importancia de la mano de obra..., eso es lo que ha hecho que el resultado sea una forma hipócrita de colonización. Pero por lo menos los países son independientes, eso es lo bueno. Pueden escoger. El camino hacia la democracia es lento, pero confío en que sea la meta última para lograr alguna forma, probablemente diferente, de la democracia que conocemos, en la que el ser humano pueda desarrollarse y las mujeres puedan escapar de su condición de inferioridad en la mayor parte del mundo.

+ Frases de Colonización

Influencias

Autores relacionados

Doris Lessing Herta Müller Michel Tournier Patrick Modiano Tomas Transtromer

Jean-Marie Gustave Le Clézio


Escritor, novelista, ensayista, profesor y traductor francés, autor de "El atestado" (1963), "El diluvio" (1966), "Los Gigantes" (1973), "Mondo y otras historias" (1978), "Desierto" (1980) y "La música del hambre" (2008).

Sobre Jean-Marie Gustave Le Clézio

Jean-Marie Gustave Le Clézio neció en el seno de una familia bretona emigrada a Isla Mauricio en el siglo XVIII, de padre inglés y madre bretona.

En 1959 nació sus estudios universitarios en la Universidad de Bristol (Inglaterra), pero un año después se cambió al "Collège Universitaire littéraire" de la Universidad de Niza (Francia), donde terminó su licenciatura.

En 1963 tomó notoriedad luego de la publicación de su primera novela, "El atestado", la cual fue seleccionada para el Premio Goncourt y obtuvo el Premio Renaudot.

En 1964 escribió una tesis doctoral sobre Henri Michaux por la que obtuvo un máster en la Universidad de Aix-en-Provence (Francia).

Tras finalizar su doctorado en letras, se trasladó a Estados Unidos, donde comenzó a trabajar como profesor.

En 1967 fue enviado a Tailandia para realizar el servicio militar, pero al poco tiempo fue expulsado por protestar contra la prostitución infantil, y debió terminarlo en México.

Su obra se divide en dos grande periodos, el primero de 1963 a 1975, donde exploró la locura y el lenguaje reiterativo con gran creatividad.

El segundo periodo, que comenzó a mediados de 1975, abordó temas como la infancia, la adolescencia o los viajes en forma menos atormentada.

Entre los numerosos premios que recibió Jean-Marie Gustave Le Clézio, destacan el Premio Renaudot (1963) y el Premio Nobel de Literatura (2008) y las distinciones de la Legión de Honor (2009) y la Orden del Águila Azteca (2010).

Enlaces

Ocupación

Ensayistas » Ensayistas siglo XX » Ensayistas de Francia

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Francia

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de Francia

Profesores » Profesores siglo XX » Profesores de Francia

Traductores » Traductores siglo XX » Traductores de Francia

Síguenos