Frases de Jacques Lacan - Página 4

01. Yo te amo, pero porque inexplicablemente amo en ti algo más que a ti -el objeto a minúscula-, yo te mutilo. "Seminarios (1953-1979)" (1980)

+ Frases de Te amo


02. Lo que está en juego en un psicoanálisis es el advenimiento en el sujeto de la poca realidad que este deseo sostiene en él en comparación con los conflictos simbólicos y las fijaciones imaginarias como medio de su concordancia, y nuestra vía es la experiencia intersubjetiva en que ese deseo se hace reconocer. "Escritos" (1971)

+ Frases de Psicoanálisis


03. El yo del hombre moderno ha tomado su forma, lo hemos indicado en otro lugar, en el callejón sin salida dialéctico del "alma bella" que no reconoce la razón misma de su ser en el desorden que denuncia en el mundo. "Escritos" (1971)

+ Frases de Callejón sin salida


04. Es en el análisis de un caso tal donde se ve bien que la realización del amor perfecto no es un fruto de la naturaleza sino de la gracia, es decir, de una concordancia intersubjetiva que impone su armonía a la naturaleza desgarrada que la sostiene. "Escritos" (1971)

+ Frases de Fruto


05. La función del lenguaje no es informar, sino evocar. "Escritos" (1971)

+ Frases de Función


06. Lo que busco en la palabra es la respuesta del otro. Lo que me constituye como sujeto es mi pregunta. "Escritos" (1971)

+ Frases de Sujeto


07. Me identifico en el lenguaje, pero sólo perdiéndome en él como un objeto. "Escritos" (1971)

+ Frases de Lenguaje


08. Si aprieto un botón eléctrico y se hace la luz, no hay respuesta sino para mi deseo. "Escritos" (1971)

+ Frases de Luz


09. La palabra en efecto es un don de lenguaje, y el lenguaje no es inmaterial. Es cuerpo sutil, pero es cuerpo. "Escritos" (1971)

+ Frases de Sutil


10. El análisis no puede tener otra meta que el advenimiento de una palabra verdadera y la realización por el sujeto de su historia en su relación con un futuro. "Escritos" (1971)

+ Frases de Realización


11. El hombre bastante hombre para desafiar hasta el desprecio la temida ira de la mujer sufre hasta la metamorfosis la maldición del signo del que la ha desposeído. "Escritos" (1971)

+ Frases de Metamorfosis


12. Para decirlo todo, en ninguna parte aparece más claramente que el deseo del hombre encuentra su sentido en el deseo del otro, no tanto porque el otro guarda las llaves del objeto deseado, sino porque su primer objeto es ser reconocido por el otro. "Escritos" (1971)

+ Frases de Sentido

Autores relacionados

Gilles Deleuze Michel Foucault

Jacques Lacan

Jacques Lacan
  • 13 de abril de 1901
  • París, Francia
  • 9 de septiembre de 1981
  • París, Francia

Filósofo, psiquiatra y psicoanalista francés, considerado uno de los analistas más influyentes después de Sigmund Freud, dotó de un esqueleto filosófico a la obra freudiana.

Sobre Jacques Lacan

Jacques Lacan nació en una familia parisina, siendo uno de los cuatro hijos del matrimonio y de padre comerciante.

La escuela a la que asistía se transformó en un hospital durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), hecho que pudo haber influenciado en sus estudios posteriores.

En 1920 Jacques Lacan ingresa en la facultad de medicina, especializándose en psiquiatría entre 1926 y 1930.

Contrae matrimonio en 1934 con Marie Louise Blondin, teniendo tres hijos entre 1936 y 1940 para luego divorciarse en 1941y unirse con Sylvia Bataille, teniendo una hija más.

Durante la ocupación alemana en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Jacques Lacan fue enlistado en el ejército francés y desempaño tareas en el hospital militar Val-de-Grace.

Expulsado de la Asociación Internacional de Psicoanálisis (IPA) en 1963, fundó un año después, junto a varios colegas, la Sociedad Francesa de Psicoanálisis ("cole Française de Psychanalyse") y Jacques Lacan se convierte en el maestro de la corriente francesa del psicoanálisis.

A partir de 1966 la sociedad tuvo un notable incremento en el número de miembros, algo no deseado para una institución que aspiraba a ser de elite, por lo que es disuelta llegando a 1980.

Luego de un accidente automovilístico sufrido por Jacques Lacan en 1978, comienza se declinación física e intelectual, sufriendo diversos trastornos en su salud.

Funda en 1980 la Causa Freudiana, que luego sería la Escuela de la Causa Freudiana y continúa trabajando y dando seminarios, aunque sin tanto brillo por el deterioro de su salud.

Bajo la consigna de un retorno a Sigmund Freud, Jacques Lacan replanteó conceptos psicoanalíticos a través del estructuralismo y la lingüística y su obra influyó en la práctica del psicoanálisis y sus concepciones han dado lugar a numerosas escuelas de orientación lacaniana.

Libros destacados

  • Seminarios (1953-1979) (1980)
  • Escritos (1971)

Enlaces

Síguenos