01. Yo te amo, pero porque inexplicablemente amo en ti algo más que a ti -el objeto a minúscula-, yo te mutilo. "Seminarios (1953-1979)" (1980)
02. Lo que está en juego en un psicoanálisis es el advenimiento en el sujeto de la poca realidad que este deseo sostiene en él en comparación con los conflictos simbólicos y las fijaciones imaginarias como medio de su concordancia, y nuestra vía es la experiencia intersubjetiva en que ese deseo se hace reconocer. "Escritos" (1971)
03. El yo del hombre moderno ha tomado su forma, lo hemos indicado en otro lugar, en el callejón sin salida dialéctico del "alma bella" que no reconoce la razón misma de su ser en el desorden que denuncia en el mundo. "Escritos" (1971)
+ Frases de Callejón sin salida
04. Es en el análisis de un caso tal donde se ve bien que la realización del amor perfecto no es un fruto de la naturaleza sino de la gracia, es decir, de una concordancia intersubjetiva que impone su armonía a la naturaleza desgarrada que la sostiene. "Escritos" (1971)
05. La función del lenguaje no es informar, sino evocar. "Escritos" (1971)
06. Lo que busco en la palabra es la respuesta del otro. Lo que me constituye como sujeto es mi pregunta. "Escritos" (1971)
07. Me identifico en el lenguaje, pero sólo perdiéndome en él como un objeto. "Escritos" (1971)
08. Si aprieto un botón eléctrico y se hace la luz, no hay respuesta sino para mi deseo. "Escritos" (1971)
09. La palabra en efecto es un don de lenguaje, y el lenguaje no es inmaterial. Es cuerpo sutil, pero es cuerpo. "Escritos" (1971)
10. El análisis no puede tener otra meta que el advenimiento de una palabra verdadera y la realización por el sujeto de su historia en su relación con un futuro. "Escritos" (1971)
11. El hombre bastante hombre para desafiar hasta el desprecio la temida ira de la mujer sufre hasta la metamorfosis la maldición del signo del que la ha desposeído. "Escritos" (1971)
12. Para decirlo todo, en ninguna parte aparece más claramente que el deseo del hombre encuentra su sentido en el deseo del otro, no tanto porque el otro guarda las llaves del objeto deseado, sino porque su primer objeto es ser reconocido por el otro. "Escritos" (1971)