Frases de Jacques Lacan - Página 3

01. ¿Qué es un análisis? Es algo que debe permitir al sujeto asumir plenamente lo que ha sido su propia historia. "Seminarios (1953-1979)" (1980)

+ Frases de Análisis


02. La experiencia psicoanalítica se sitúa para el sujeto sobre el plano de "su verdad". El psicoanálisis es una experiencia "en primera persona". "Seminarios (1953-1979)" (1980)

+ Frases de Psicoanálisis


03. La identificación narcisista es frágil y está siempre amenzada. "Seminarios (1953-1979)" (1980)

+ Frases de Frágil


04. La historia es una verdad que tiene como propiedad que el sujeto que la asume depende de ella en su constitución misma de sujeto, y esta historia depende también del sujeto mismo, pues él la piensa y la repiensa a su manera. "Seminarios (1953-1979)" (1980)

+ Frases de Constitución


05. El sujeto no es en absoluto psicótico. Sólo tiene una alucinación. Podrá ser psicótico más adelante, pero no lo es en el momento en que tiene esa vivencia absolutamente limitada, nodal, extraña a las vivencias de su infancia, totalmente desintegrada. "Seminarios (1953-1979)" (1980)

+ Frases de Alucinación


06. Porque la verdadera fórmula del ateísmo no es Dios ha muerto...La verdadera fórmula del ateísmo es: Dios es inconsciente. "Seminarios (1953-1979)" (1980)

+ Frases de Ateísmo


07. He dicho que la mirada no era el ojo, salvo bajo esta forma flotante en la que Holbein tiene el descaro de enseñarme mi propio reloj blando... "Seminarios (1953-1979)" (1980)

+ Frases de Dicho


08. Cuando en el amor, demando una mirada, lo que hay de fundamentalmente insatisfactorio, y siempre falido es que: Nunca me miras allí donde te veo. "Seminarios (1953-1979)" (1980)

+ Frases de Mirada


09. En la fantasía, el sujeto pasa frecuentemente inadvertido, pero siempre está ahí, ya sea en el sueño, en la ensoñación o en cualquiera de sus formas más o menos desarrolladas. El propio sujeto se sitúa como determinado por la fantasía. "Seminarios (1953-1979)" (1980)

+ Frases de Fantasía


10. La fantasía es el sostén del deseo, no es el objeto el que sostiene al deseo. "Seminarios (1953-1979)" (1980)

+ Frases de Fantasía


11. ¿Que valor tiene para ti mi deseo? , eterna pregunta planteada en el diálogo de los amantes. "Seminarios (1953-1979)" (1980)

+ Frases de Diálogo


12. Después de todo, la gente que seguía a Cristo no era tan lúcida. Freud no era Cristo, pero quizás era algo así como Viridiana. "Seminarios (1953-1979)" (1980)

+ Frases de Cristo

Autores relacionados

Gilles Deleuze Michel Foucault

Jacques Lacan

Jacques Lacan
  • 13 de abril de 1901
  • París, Francia
  • 9 de septiembre de 1981
  • París, Francia

Filósofo, psiquiatra y psicoanalista francés, considerado uno de los analistas más influyentes después de Sigmund Freud, dotó de un esqueleto filosófico a la obra freudiana.

Sobre Jacques Lacan

Jacques Lacan nació en una familia parisina, siendo uno de los cuatro hijos del matrimonio y de padre comerciante.

La escuela a la que asistía se transformó en un hospital durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), hecho que pudo haber influenciado en sus estudios posteriores.

En 1920 Jacques Lacan ingresa en la facultad de medicina, especializándose en psiquiatría entre 1926 y 1930.

Contrae matrimonio en 1934 con Marie Louise Blondin, teniendo tres hijos entre 1936 y 1940 para luego divorciarse en 1941y unirse con Sylvia Bataille, teniendo una hija más.

Durante la ocupación alemana en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Jacques Lacan fue enlistado en el ejército francés y desempaño tareas en el hospital militar Val-de-Grace.

Expulsado de la Asociación Internacional de Psicoanálisis (IPA) en 1963, fundó un año después, junto a varios colegas, la Sociedad Francesa de Psicoanálisis ("cole Française de Psychanalyse") y Jacques Lacan se convierte en el maestro de la corriente francesa del psicoanálisis.

A partir de 1966 la sociedad tuvo un notable incremento en el número de miembros, algo no deseado para una institución que aspiraba a ser de elite, por lo que es disuelta llegando a 1980.

Luego de un accidente automovilístico sufrido por Jacques Lacan en 1978, comienza se declinación física e intelectual, sufriendo diversos trastornos en su salud.

Funda en 1980 la Causa Freudiana, que luego sería la Escuela de la Causa Freudiana y continúa trabajando y dando seminarios, aunque sin tanto brillo por el deterioro de su salud.

Bajo la consigna de un retorno a Sigmund Freud, Jacques Lacan replanteó conceptos psicoanalíticos a través del estructuralismo y la lingüística y su obra influyó en la práctica del psicoanálisis y sus concepciones han dado lugar a numerosas escuelas de orientación lacaniana.

Libros destacados

  • Seminarios (1953-1979) (1980)
  • Escritos (1971)

Enlaces

Síguenos