Frases de Jacques Lacan - Página 2

01. Mejor pues que renuncie quien no pueda unir a su horizonte la subjetividad de su época.

+ Frases de Subjetividad


02. El analista no hace sino devolverle al analizante (paciente) su mensaje invertido, como si se tratara de un espejo (en el cual el analizante se puede reconocer).

+ Frases de Analista


03. La relación sexual concluye con lo real.

+ Frases de Sexual


04. El analista no es el que sabe, quien sabe es el analizante (paciente, según la psicología de visos conductistas), es el supuesto al saber.

+ Frases de Analista


05. El sujeto está sujetado al deseo.

+ Frases de Sujeto


06. Pienso donde no soy, luego soy donde no pienso.

+ Frases de Pensar


07. Ser psicoanalista es, sencillamente, abrir los ojos ante la evidencia de que nada es más disparatado que la realidad humana.

+ Frases de Psicoanalista


08. Si usted ha comprendido, seguramente está equivocado.

+ Frases de Comprender


09. Sólo el amor hace condescender el goce al deseo.

+ Frases de Goce

Influencias

Autores relacionados

Gilles Deleuze Michel Foucault

Jacques Lacan


Filósofo, psiquiatra y psicoanalista francés, considerado uno de los analistas más influyentes después de Sigmund Freud, dotó de un esqueleto filosófico a la obra freudiana.

Sobre Jacques Lacan

Jacques Lacan nació en una familia parisina, siendo uno de los cuatro hijos del matrimonio y de padre comerciante.

La escuela a la que asistía se transformó en un hospital durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), hecho que pudo haber influenciado en sus estudios posteriores.

En 1920 Jacques Lacan ingresa en la facultad de medicina, especializándose en psiquiatría entre 1926 y 1930.

Contrae matrimonio en 1934 con Marie Louise Blondin, teniendo tres hijos entre 1936 y 1940 para luego divorciarse en 1941y unirse con Sylvia Bataille, teniendo una hija más.

Durante la ocupación alemana en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Jacques Lacan fue enlistado en el ejército francés y desempaño tareas en el hospital militar Val-de-Grace.

Expulsado de la Asociación Internacional de Psicoanálisis (IPA) en 1963, fundó un año después, junto a varios colegas, la Sociedad Francesa de Psicoanálisis ("cole Française de Psychanalyse") y Jacques Lacan se convierte en el maestro de la corriente francesa del psicoanálisis.

A partir de 1966 la sociedad tuvo un notable incremento en el número de miembros, algo no deseado para una institución que aspiraba a ser de elite, por lo que es disuelta llegando a 1980.

Luego de un accidente automovilístico sufrido por Jacques Lacan en 1978, comienza se declinación física e intelectual, sufriendo diversos trastornos en su salud.

Funda en 1980 la Causa Freudiana, que luego sería la Escuela de la Causa Freudiana y continúa trabajando y dando seminarios, aunque sin tanto brillo por el deterioro de su salud.

Bajo la consigna de un retorno a Sigmund Freud, Jacques Lacan replanteó conceptos psicoanalíticos a través del estructuralismo y la lingüística y su obra influyó en la práctica del psicoanálisis y sus concepciones han dado lugar a numerosas escuelas de orientación lacaniana.

Enlaces

Ocupación

Filósofos » Filósofos siglo XX » Filósofos de Francia

Psiquiatras » Psiquiatras siglo XX » Psiquiatras de Francia

Psicoanalistas » Psicoanalistas siglo XX » Psicoanalistas de Francia

Síguenos