03.La formación es aquello que debe continuar ininterrumpidamente. El niño debe aprender a soportar privaciones y a mantener al mismo tiempo el ánimo sereno."Pedagogía" (1803)
04.El carácter significa que la persona deduce la regla de sus acciones a partir de sí misma y de la dignidad del género humano. El carácter es el principio, de vigencia universal en el hombre, de la utilización de los talentos y atributos de éste."Pedagogía" (1803)
07.Entiendo por exposición transcendental la explicación de un concepto como un principio por donde puede conocerse la posibilidad de otros conocimientos sintéticos a priori."Crítica de la razón pura" (1781)
08.El concepto del cambio y con él el concepto del movimiento (como cambio de lugar) no son posibles sino mediante y en la representación del tiempo; Que si esa representación no fuese intuición (interna) a priori, no podría concepto alguno, fuere el que fuere, hacer comprensible la posibilidad de un cambio."Crítica de la razón pura" (1781)
Destacado filósofo, profesor y geógrafo alemán, autor de "Crítica de la razón pura" (1781), "Crítica del juicio" (1790), "Metafísica de la ética" (1797), "Pedagogía" (1803) y "Crítica de la razón práctica" (1877).
Sobre Immanuel Kant
La vida de Immanuel Kant fue sumamente metódica y rutinaria, al punto de ser famoso por ello.
Fue el cuarto de nueve hermanos, de los cuales sólo cinco llegaron a adultos.
En su niñez recibió una educación severa y disciplinaria, poniendo énfasis en el estudio del latín y la religión.
Immanuel Kant cursos sus primeros estudio en el "Collegium Fridericianum" y en 1740 ingresó en la Universidad de Königsberg como estudiante de teología.
En 1746, tras fallecer el padre, trabajo como preceptor para ganarse el sustento, mientras logra su doctorado.
Tiempo después comenzó a desarrollar su obra, publicando su primer libro en 1749 y trabajando como profesor.
En 1770, a la edad de 45 años, Immanuel Kant fue nombrado Profesor de Lógica y Metafísica en la Universidad de Königsberg.
Luego de un largo periodo de silencio, publicó "Crítica de la razón pura" (1781), obra que fue ignorada en su tiempo y actualmente reconocida como su obra más importante.
La fama le llegó en forma inesperada, cuando Karl Leonhard Reinhold comienza a publicar una serie de cartas sobre su filosofía, siendo ampliamente leídas y convirtiéndolo en el filósofo más famoso de su época.
Las enseñanzas religiosas de Immanuel Kant, que se basaban más en el racionalismo que en la revelación divina, le crearon problemas con el Gobierno de Prusia y en 1792 el Rey Federico Guillermo II le prohibió impartir clases o escribir sobre asuntos religiosos.
Su salud comenzó a debilitarse pero gracias a su metódico modo de vida prolongó su vida hasta 1908, cuando murió en su ciudad natal, sin haber salido nunca de los límites de su provincia.
La filosofía desarrollada por Immanuel Kant es una filosofía crítica: se tratará de analizar y comprender la posibilidad y límites de la Razón tanto en su aspecto teórico como en su dimensión práctica y supone una perfecta síntesis de las tres mayores corrientes filosóficas de la edad moderna: el racionalismo, el empirismo y la ilustración.