Frases de Immanuel Kant - Página 4

01. La voluntad, como facultad de querer, es una de las diversas causas naturales que existen en el mundo; es la que obra en virtud de conceptos; y todo lo que la voluntad se representa como posible o como necesario, se llama prácticamente posible para distinguirlo de la posibilidad o de la necesidad física, de un efecto, cuya causa no es determinada por conceptos, sino por mecanismo como en la materia inanimada, o por instinto como entre los animales. "Crítica del juicio" (1790)

+ Frases de Conceptos


02. (...) La educación por la prudencia le hace ciudadano, porque adquiere un valor público. Aprende con ella, tanto a dirigir la sociedad pública a sus propósitos como a adaptarse a ella. Finalmente, por la formación moral adquiere un valor en relación con toda la especie humana. "Pedagogía" (1803)

+ Frases de Formación + Pensamientos de "Pedagogía"


03. (...) Pero cuando se le educa de modo que no pueda conseguir nada con sus gritos, es libre, sin ser impertinente, y discreto, sin ser tímido. "Pedagogía" (1803)

+ Frases de Educar + Pensamientos de "Pedagogía"


04. Todos los deseos del hombre son formales (libertad y poder) o materiales (referentes a un objeto), deseos de opinión o de goces, o bien, finalmente, se refieren a la mera duración de ambos, como elemento de la felicidad. "Pedagogía" (1803)

+ Frases de Duración + Pensamientos de "Pedagogía"


05. Nadie puede decirse prácticamente versado en una ciencia y a la vez despreciar la teoría, pues así mostraría simplemente que es un ignorante en su oficio, en cuanto cree poder avanzar más de lo que le permitiría la teoría mediante ensayos y experiencias hechos a tientas, sin reunir ciertos principios (que propiamente constituyen lo que se llama teoría) y sin haber pensado su tarea como un todo (el cual, cuando se procede metódicamente, se llama sistema).

+ Frases de Oficio


06. Dictar leyes orientadas a la felicidad se hace más bien para conservar y asegurar el estado de derecho y procurar que exista la comunidad, sobre todo frente a enemigos exteriores del pueblo.

+ Frases de Estado de derecho


07. Toda oposición contra el supremo poder legislativo, toda incitación que haga pasar a la acción el descontento de los súbditos, todo levantamiento que estalle en rebelión, es el delito supremo y más punible en una comunidad, porque destruye sus fundamentos.

+ Frases de Poder legislativo


08. En toda comunidad tiene que haber una obediencia sujeta al mecanismo de la constitución estatal, con arreglo a leyes coactivas (que conciernen a todos), pero a la vez tiene que haber un espíritu de libertad, pues en lo que atañe al deber universal de los hombres todos exigen ser persuadidos racionalmente de que tal coacción es legítima, a fin de no incurrir en contradicción consigo mismos.

+ Frases de Constitución


09. Cuanto más de acuerdo con esta idea se constituyeran la legislación y el gobierno, tanto más raras serían en todo caso las penas y entonces es totalmente razonable (como afirma Platón) que no se necesitaría ninguna pena si ese Estado fuera perfecto. Bien es verdad que esto último no puede realizarse nunca, pero es totalmente justa la idea que erige ese máximum como prototipo para aproximar cada vez más la organización legal de los hombres a la máxima perfección posible. Pues cuál sea el grado máximo en que quede necesariamente entre la idea y su ejecución, son cosas que nadie puede ni debe determinar, precisamente porque es la libertad la que puede rebasar todo límite indicado.

+ Frases de Pena


10. El juego de la pelota es uno de los mejores juegos infantiles porque origina una carrera saludable. En general los mejores juegos son los que, a más de desenvolver la habilidad, ejercitan también los sentidos. "Pedagogía" (1803)

+ Frases de Juego + Pensamientos de "Pedagogía"


11. El abate Terrasson dice, en verdad, que si se mide la magnitud de un libro no por el número de páginas, sino por el tiempo que se necesita para comprenderlo, podría decirse de más de un libro que sería mucho más corto si no fuera tan corto. "Crítica de la razón pura" (1781)

+ Frases de Páginas + Pensamientos de "Crítica de la razón pura"


12. (...) Estos problemas inevitables de la razón pura son Dios, la libertad y la inmortalidad. "Crítica de la razón pura" (1781)

+ Frases de Razón + Pensamientos de "Crítica de la razón pura"

Influencias

Autores relacionados

Aristóteles Friedrich Nietzsche Georg Wilhelm Friedrich Hegel

Immanuel Kant

Immanuel Kant

Destacado filósofo, profesor y geógrafo alemán, autor de "Crítica de la razón pura" (1781), "Crítica del juicio" (1790), "Metafísica de la ética" (1797), "Pedagogía" (1803) y "Crítica de la razón práctica" (1877).

Sobre Immanuel Kant

La vida de Immanuel Kant fue sumamente metódica y rutinaria, al punto de ser famoso por ello.

Fue el cuarto de nueve hermanos, de los cuales sólo cinco llegaron a adultos.

En su niñez recibió una educación severa y disciplinaria, poniendo énfasis en el estudio del latín y la religión.

Immanuel Kant cursos sus primeros estudio en el "Collegium Fridericianum" y en 1740 ingresó en la Universidad de Königsberg como estudiante de teología.

En 1746, tras fallecer el padre, trabajo como preceptor para ganarse el sustento, mientras logra su doctorado.

Tiempo después comenzó a desarrollar su obra, publicando su primer libro en 1749 y trabajando como profesor.

En 1770, a la edad de 45 años, Immanuel Kant fue nombrado Profesor de Lógica y Metafísica en la Universidad de Königsberg.

Luego de un largo periodo de silencio, publicó "Crítica de la razón pura" (1781), obra que fue ignorada en su tiempo y actualmente reconocida como su obra más importante.

La fama le llegó en forma inesperada, cuando Karl Leonhard Reinhold comienza a publicar una serie de cartas sobre su filosofía, siendo ampliamente leídas y convirtiéndolo en el filósofo más famoso de su época.

Las enseñanzas religiosas de Immanuel Kant, que se basaban más en el racionalismo que en la revelación divina, le crearon problemas con el Gobierno de Prusia y en 1792 el Rey Federico Guillermo II le prohibió impartir clases o escribir sobre asuntos religiosos.

Su salud comenzó a debilitarse pero gracias a su metódico modo de vida prolongó su vida hasta 1908, cuando murió en su ciudad natal, sin haber salido nunca de los límites de su provincia.

La filosofía desarrollada por Immanuel Kant es una filosofía crítica: se tratará de analizar y comprender la posibilidad y límites de la Razón tanto en su aspecto teórico como en su dimensión práctica y supone una perfecta síntesis de las tres mayores corrientes filosóficas de la edad moderna: el racionalismo, el empirismo y la ilustración.

Ver su biografía corta »

Libros destacados

  • Crítica de la razón pura
  • Historia universal de la naturaleza y teoría del cielo (1755)
  • Crítica de la razón práctica (1788)
  • Pedagogía
  • Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime (1764)
  • Crítica del juicio (1790)

Ver todos sus libros »

Enlaces

Ocupación

Filósofos » Filósofos siglo XVIII » Filósofos de Rusia

Geógrafos » Geógrafos siglo XVIII » Geógrafos de Rusia

Profesores » Profesores siglo XVIII » Profesores de Rusia

Síguenos