Frases de Immanuel Kant - Página 3

01. Conceptos sin intuiciones son vacíos, intuiciones sin conceptos son ciegas. "Crítica de la razón pura" (1781)

+ Frases de Intuición + Pensamientos de "Crítica de la razón pura"


02. Hay que tratar de unir lentamente en la instrucción del niño el saber y el poder. Las matemáticas parecen ser, entre todas las ciencias, el único medio de satisfacer este fin. "Pedagogía" (1803)

+ Frases de Matemáticas + Pensamientos de "Pedagogía"


03. Un hombre es tanto menos libre e independiente, cuantos más hábitos tiene. "Pedagogía" (1803)

+ Frases de Independiente + Pensamientos de "Pedagogía"


04. Con las piedras que con duro intento los críticos te lanzan, bien puedes erigir tu monumento.

+ Frases de Monumento


05. La riqueza, aun sin merecimientos, inspira reverencia hasta a gentes desinteresadas, porque acaso les sugiere la idea de los grandes proyectos que permite realizar. "Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime" (1764)

+ Frases de Riqueza


06. El suicidio no es abominable porque Dios lo prohíba: Dios lo prohíbe porque es abominable.

+ Frases de Suicidio


07. Las diferentes sensaciones de contento o disgusto descansan, no tanto sobre la condición de las cosas externas que las suscitan, como sobre la sensibilidad peculiar a cada hombre para ser grata e ingratamente impresionado por ellas. De ahí proviene que algunos sientan placer con lo que a otros produce asco; de ahí la enamorada pasión, que es a menudo para los demás un enigma, y la viva repugnancia sentida por éste hacia lo que para aquél deja por completo indiferente. "Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime" (1764)

+ Frases de Sensaciones


08. Lo sublime ha de ser siempre grande; lo bello puede ser también pequeño. "Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime" (1764)

+ Frases de Pequeño


09. La verdadera virtud, por tanto, sólo puede descansar en principios que la hacen tanto más sublime y noble cuanto más generales. "Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime" (1764)

+ Frases de Principios


10. Nada es más contrario a lo bello que lo repugnante, así como nada cae más por debajo de lo sublime que lo ridículo. "Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime" (1764)

+ Frases de Sublime


11. El español es serio, callado y veraz. Pocos comerciantes hay en el mundo más honrados que los españoles. "Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime" (1764)

+ Frases de Comerciantes


12. (...) El peligro que bordea más de cerca este carácter nacional es lo frívolo o, con expresión cortés, lo ligero. Cosas importantes son tratadas como bromas, y pequeñeces sirven para una ocupación seria. "Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime" (1764)

+ Frases de Frívolo

Influencias

Autores relacionados

Aristóteles Friedrich Nietzsche Georg Wilhelm Friedrich Hegel

Immanuel Kant

Immanuel Kant

Destacado filósofo, profesor y geógrafo alemán, autor de "Crítica de la razón pura" (1781), "Crítica del juicio" (1790), "Metafísica de la ética" (1797), "Pedagogía" (1803) y "Crítica de la razón práctica" (1877).

Sobre Immanuel Kant

La vida de Immanuel Kant fue sumamente metódica y rutinaria, al punto de ser famoso por ello.

Fue el cuarto de nueve hermanos, de los cuales sólo cinco llegaron a adultos.

En su niñez recibió una educación severa y disciplinaria, poniendo énfasis en el estudio del latín y la religión.

Immanuel Kant cursos sus primeros estudio en el "Collegium Fridericianum" y en 1740 ingresó en la Universidad de Königsberg como estudiante de teología.

En 1746, tras fallecer el padre, trabajo como preceptor para ganarse el sustento, mientras logra su doctorado.

Tiempo después comenzó a desarrollar su obra, publicando su primer libro en 1749 y trabajando como profesor.

En 1770, a la edad de 45 años, Immanuel Kant fue nombrado Profesor de Lógica y Metafísica en la Universidad de Königsberg.

Luego de un largo periodo de silencio, publicó "Crítica de la razón pura" (1781), obra que fue ignorada en su tiempo y actualmente reconocida como su obra más importante.

La fama le llegó en forma inesperada, cuando Karl Leonhard Reinhold comienza a publicar una serie de cartas sobre su filosofía, siendo ampliamente leídas y convirtiéndolo en el filósofo más famoso de su época.

Las enseñanzas religiosas de Immanuel Kant, que se basaban más en el racionalismo que en la revelación divina, le crearon problemas con el Gobierno de Prusia y en 1792 el Rey Federico Guillermo II le prohibió impartir clases o escribir sobre asuntos religiosos.

Su salud comenzó a debilitarse pero gracias a su metódico modo de vida prolongó su vida hasta 1908, cuando murió en su ciudad natal, sin haber salido nunca de los límites de su provincia.

La filosofía desarrollada por Immanuel Kant es una filosofía crítica: se tratará de analizar y comprender la posibilidad y límites de la Razón tanto en su aspecto teórico como en su dimensión práctica y supone una perfecta síntesis de las tres mayores corrientes filosóficas de la edad moderna: el racionalismo, el empirismo y la ilustración.

Ver su biografía corta »

Libros destacados

  • Crítica de la razón pura
  • Historia universal de la naturaleza y teoría del cielo (1755)
  • Crítica de la razón práctica (1788)
  • Pedagogía
  • Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime (1764)
  • Crítica del juicio (1790)

Ver todos sus libros »

Enlaces

Ocupación

Filósofos » Filósofos siglo XVIII » Filósofos de Rusia

Geógrafos » Geógrafos siglo XVIII » Geógrafos de Rusia

Profesores » Profesores siglo XVIII » Profesores de Rusia

Síguenos