Ignacio Manuel Altamirano
Escritor, periodista, historiador, maestro, político, abogado y diplomático mexicano considerado el padre de la literatura mexicana y la figura literaria más relevante de su tiempo.
Sobre Ignacio Manuel Altamirano
Ignacio Manuel Altamirano nace en el seno de una familia de raza indígena, de padre Francisco Altamirano y madre Gertrudis Basilio, ambos indios puros que tomaron el apellido de un español que bautizó a sus ancestros.
En 1848 su padre es nombrado alcalde de Tixtla y un año después gana una beca para estudiar en el Instituto Literario de Toluca, donde conoce a quien sería una de las grandes influencias de su vida, el intelectual mulato y librepensador Ignacio Ramírez.
Finalizada su educación inicial, estudió leyes en el Colegio de San Juan de Letrán al tiempo que trabajaba como docente enseñando francés en una escuela particular.
En 1854 Ignacio Manuel Altamirano interrumpió sus estudios para adherirse a la revolución de Ayutla, que pretendía derrocar al dictador Santa Anna y tiempo después participó en la Guerra de Reforma (1857), que inició la división ideológica del siglo XIX, entre conservadores y liberales.
Finalizado el periodo de conflictos militares, se dedicó a la docencia, trabajando como maestro en la Escuela Nacional Preparatoria, en la de Escuela Superior de Comercio y Administración y en la Escuela Nacional de Maestros.
Junto a Gonzalo Esteva fundó la revista literaria "El Renacimiento" (1859) y con Guillermo Prieto e Ignacio Ramírez el "Correo de México" (1867), además de "El Federalista" (1871), "La Tribuna" (1880) y "La República" (1880).
Se desempeñó como diputado en el Congreso de la Unión en tres períodos, además de ser procurador General de la República, fiscal, magistrado y presidente de la Suprema Corte, así como oficial mayor del Ministerio de Fomento.
Ignacio Manuel Altamirano también trabajó en el servicio diplomático mexicano, desempeñándose como cónsul en Barcelona (España) y París (Francia).
Hallándose en Europa por comisión de Porfirio Díaz, falleció en una misión diplomática en San Remo (Italia).
Enlaces
Ocupación
Abogados » Abogados siglo XIX » Abogados de México
Diplomáticos » Diplomáticos siglo XIX » Diplomáticos de México
Escritores » Escritores siglo XIX » Escritores de México
Historiadores » Historiadores siglo XIX » Historiadores de México
Maestros » Maestros siglo XIX » Maestros de México
Periodistas » Periodistas siglo XIX » Periodistas de México
Políticos » Políticos siglo XIX » Políticos de México
Síguenos